Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)

Autores
Salvatierra, Celina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Nos interesa relevar aspectos de la modalidad de trabajo remoto adoptada como parte de las acciones individuales y organizacionales que se desarrollan en el contexto del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y de manera posterior. Sabemos que la crisis sanitaria llevó a teletrabajar a personas que no lo habían hecho con anterioridad o que lo habían realizado sólo parcialmente. Nuestro objetivo es identificar formas de organización individuales y colectivas y modalidades de apropiación de tecnología teniendo la necesidad de integrar una dimensión organizacional a las preguntas asociadas a los abordajes de apropiación tecnológica. En una segunda instancia nos parece necesario profundizar el análisis de los sentidos del teletrabajo y género, además de teletrabajo, derecho a la desconexión y reversibilidad. Consideramos que conocer las nuevas significaciones en el marco de la experiencia de aislamiento permite reflexionar y contribuir en torno a la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores de la región. --
Fil: Salvatierra, Celina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Álzaga, Julieta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodríguez, Camila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Workers
Labour
Working conditions
Trabajador
Trabajo
Condiciones de trabajo
Travailleur
Travail
Conditions de travail
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38931

id RDUNVM_cb32ca3414089604e8e74e80d3fbc0e6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38931
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)Salvatierra, CelinaWorkersLabourWorking conditionsTrabajadorTrabajoCondiciones de trabajoTravailleurTravailConditions de travailNos interesa relevar aspectos de la modalidad de trabajo remoto adoptada como parte de las acciones individuales y organizacionales que se desarrollan en el contexto del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y de manera posterior. Sabemos que la crisis sanitaria llevó a teletrabajar a personas que no lo habían hecho con anterioridad o que lo habían realizado sólo parcialmente. Nuestro objetivo es identificar formas de organización individuales y colectivas y modalidades de apropiación de tecnología teniendo la necesidad de integrar una dimensión organizacional a las preguntas asociadas a los abordajes de apropiación tecnológica. En una segunda instancia nos parece necesario profundizar el análisis de los sentidos del teletrabajo y género, además de teletrabajo, derecho a la desconexión y reversibilidad. Consideramos que conocer las nuevas significaciones en el marco de la experiencia de aislamiento permite reflexionar y contribuir en torno a la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores de la región. --Fil: Salvatierra, Celina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Álzaga, Julieta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rodríguez, Camila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Álzaga, JulietaRodríguez, Camila2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389313893120210624u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:14Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38931instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:15.164Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
title Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
spellingShingle Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
Salvatierra, Celina
Workers
Labour
Working conditions
Trabajador
Trabajo
Condiciones de trabajo
Travailleur
Travail
Conditions de travail
title_short Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
title_full Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
title_fullStr Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
title_full_unstemmed Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
title_sort Experiencias de teletrabajo en Patagonia (durante y después del ASPO)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatierra, Celina
author Salvatierra, Celina
author_facet Salvatierra, Celina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álzaga, Julieta
Rodríguez, Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Workers
Labour
Working conditions
Trabajador
Trabajo
Condiciones de trabajo
Travailleur
Travail
Conditions de travail
topic Workers
Labour
Working conditions
Trabajador
Trabajo
Condiciones de trabajo
Travailleur
Travail
Conditions de travail
dc.description.none.fl_txt_mv Nos interesa relevar aspectos de la modalidad de trabajo remoto adoptada como parte de las acciones individuales y organizacionales que se desarrollan en el contexto del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y de manera posterior. Sabemos que la crisis sanitaria llevó a teletrabajar a personas que no lo habían hecho con anterioridad o que lo habían realizado sólo parcialmente. Nuestro objetivo es identificar formas de organización individuales y colectivas y modalidades de apropiación de tecnología teniendo la necesidad de integrar una dimensión organizacional a las preguntas asociadas a los abordajes de apropiación tecnológica. En una segunda instancia nos parece necesario profundizar el análisis de los sentidos del teletrabajo y género, además de teletrabajo, derecho a la desconexión y reversibilidad. Consideramos que conocer las nuevas significaciones en el marco de la experiencia de aislamiento permite reflexionar y contribuir en torno a la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores de la región. --
Fil: Salvatierra, Celina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Álzaga, Julieta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodríguez, Camila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Nos interesa relevar aspectos de la modalidad de trabajo remoto adoptada como parte de las acciones individuales y organizacionales que se desarrollan en el contexto del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y de manera posterior. Sabemos que la crisis sanitaria llevó a teletrabajar a personas que no lo habían hecho con anterioridad o que lo habían realizado sólo parcialmente. Nuestro objetivo es identificar formas de organización individuales y colectivas y modalidades de apropiación de tecnología teniendo la necesidad de integrar una dimensión organizacional a las preguntas asociadas a los abordajes de apropiación tecnológica. En una segunda instancia nos parece necesario profundizar el análisis de los sentidos del teletrabajo y género, además de teletrabajo, derecho a la desconexión y reversibilidad. Consideramos que conocer las nuevas significaciones en el marco de la experiencia de aislamiento permite reflexionar y contribuir en torno a la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores de la región. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38931
38931
20210624u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38931
identifier_str_mv 38931
20210624u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130010624000
score 12.623145