¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios

Autores
Velardita, Norma
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia tiene por finalidad compartir las primeras observaciones realizadas en el marco del proyecto bianual “Rutinas periodísticas y noticias sobre niñez en San Juan”. Esta investigación continúa una línea de trabajo iniciada en 2014 en el marco del Observatorio de Medios sobre Niñez y Adolescencia en San Juan. Investigaciones anteriores nos permitieron saber que la presencia de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación locales tiene como tema principal la violencia y como espacio preferente las secciones policiales y, en general, refuerzan estereotipos de género. Lo investigado hasta la actualidad si bien nos ha permitido detectar y visibilizar esos tratamientos, tanto estadísticamente como discursivamente, no nos ha develado las razones o motivos de esos encuadres. El problema que entonces se presenta como motor de una nueva investigación es ¿Cuáles son los factores que intervienen y afectan la producción de noticias, específicamente en el caso de temas de niñez y adolescencia? ¿Qué factores constituyen la noticiabilidad de hechos protagonizados por niños, niñas y adolescentes? Como experiencia preliminar respecto del enfoque metodológico que se aplicará en este proyecto más adelante y sobre un corpus más amplio, compartimos en esta oportunidad el análisis realizado a partir de noticias sobre niñas, niños y adolescentes publicadas en la segunda quincena del mes de julio y primera del mes de agosto de este año en dos medios impresos y uno digital de San Juan. La caracterización de esos contenidos a partir de categorías periodísticas y discursivas se complementa con entrevistas a periodistas y editores en torno de aspectos relacionados con las rutinas de producción, la relación con las fuentes y los criterios de noticiabilidad empleados.-
Fil: Yornet, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Velardita, Norma. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Youth
Mass communication
Stereotypes
Children
Mass media
Communication impact
Joven
Comunicación de masas
Estereotipo
Niño
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Jeune
Communication de masse
Stéréotype
Enfant
Médias de communication
Influence de la communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37791

id RDUNVM_a0f55f98995b631c7bb67e0d389a38fe
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37791
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, mediosVelardita, NormaYouthMass communicationStereotypesChildrenMass mediaCommunication impactJovenComunicación de masasEstereotipoNiñoMedios de comunicación de masasImpacto de la comunicaciónJeuneCommunication de masseStéréotypeEnfantMédias de communicationInfluence de la communicationLa presente ponencia tiene por finalidad compartir las primeras observaciones realizadas en el marco del proyecto bianual “Rutinas periodísticas y noticias sobre niñez en San Juan”. Esta investigación continúa una línea de trabajo iniciada en 2014 en el marco del Observatorio de Medios sobre Niñez y Adolescencia en San Juan. Investigaciones anteriores nos permitieron saber que la presencia de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación locales tiene como tema principal la violencia y como espacio preferente las secciones policiales y, en general, refuerzan estereotipos de género. Lo investigado hasta la actualidad si bien nos ha permitido detectar y visibilizar esos tratamientos, tanto estadísticamente como discursivamente, no nos ha develado las razones o motivos de esos encuadres. El problema que entonces se presenta como motor de una nueva investigación es ¿Cuáles son los factores que intervienen y afectan la producción de noticias, específicamente en el caso de temas de niñez y adolescencia? ¿Qué factores constituyen la noticiabilidad de hechos protagonizados por niños, niñas y adolescentes? Como experiencia preliminar respecto del enfoque metodológico que se aplicará en este proyecto más adelante y sobre un corpus más amplio, compartimos en esta oportunidad el análisis realizado a partir de noticias sobre niñas, niños y adolescentes publicadas en la segunda quincena del mes de julio y primera del mes de agosto de este año en dos medios impresos y uno digital de San Juan. La caracterización de esos contenidos a partir de categorías periodísticas y discursivas se complementa con entrevistas a periodistas y editores en torno de aspectos relacionados con las rutinas de producción, la relación con las fuentes y los criterios de noticiabilidad empleados.-Fil: Yornet, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Velardita, Norma. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Yornet, Cecilia Inés2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377913779120191107u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37791instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.789Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
title ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
spellingShingle ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
Velardita, Norma
Youth
Mass communication
Stereotypes
Children
Mass media
Communication impact
Joven
Comunicación de masas
Estereotipo
Niño
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Jeune
Communication de masse
Stéréotype
Enfant
Médias de communication
Influence de la communication
title_short ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
title_full ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
title_fullStr ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
title_full_unstemmed ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
title_sort ¿Qué es noticia cuando los niños y las niñas son noticia? Criterios y rutinas de producción. Primeras aproximaciones reflexiones sobre jóvenes, medios
dc.creator.none.fl_str_mv Velardita, Norma
author Velardita, Norma
author_facet Velardita, Norma
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yornet, Cecilia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Youth
Mass communication
Stereotypes
Children
Mass media
Communication impact
Joven
Comunicación de masas
Estereotipo
Niño
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Jeune
Communication de masse
Stéréotype
Enfant
Médias de communication
Influence de la communication
topic Youth
Mass communication
Stereotypes
Children
Mass media
Communication impact
Joven
Comunicación de masas
Estereotipo
Niño
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Jeune
Communication de masse
Stéréotype
Enfant
Médias de communication
Influence de la communication
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene por finalidad compartir las primeras observaciones realizadas en el marco del proyecto bianual “Rutinas periodísticas y noticias sobre niñez en San Juan”. Esta investigación continúa una línea de trabajo iniciada en 2014 en el marco del Observatorio de Medios sobre Niñez y Adolescencia en San Juan. Investigaciones anteriores nos permitieron saber que la presencia de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación locales tiene como tema principal la violencia y como espacio preferente las secciones policiales y, en general, refuerzan estereotipos de género. Lo investigado hasta la actualidad si bien nos ha permitido detectar y visibilizar esos tratamientos, tanto estadísticamente como discursivamente, no nos ha develado las razones o motivos de esos encuadres. El problema que entonces se presenta como motor de una nueva investigación es ¿Cuáles son los factores que intervienen y afectan la producción de noticias, específicamente en el caso de temas de niñez y adolescencia? ¿Qué factores constituyen la noticiabilidad de hechos protagonizados por niños, niñas y adolescentes? Como experiencia preliminar respecto del enfoque metodológico que se aplicará en este proyecto más adelante y sobre un corpus más amplio, compartimos en esta oportunidad el análisis realizado a partir de noticias sobre niñas, niños y adolescentes publicadas en la segunda quincena del mes de julio y primera del mes de agosto de este año en dos medios impresos y uno digital de San Juan. La caracterización de esos contenidos a partir de categorías periodísticas y discursivas se complementa con entrevistas a periodistas y editores en torno de aspectos relacionados con las rutinas de producción, la relación con las fuentes y los criterios de noticiabilidad empleados.-
Fil: Yornet, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Velardita, Norma. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La presente ponencia tiene por finalidad compartir las primeras observaciones realizadas en el marco del proyecto bianual “Rutinas periodísticas y noticias sobre niñez en San Juan”. Esta investigación continúa una línea de trabajo iniciada en 2014 en el marco del Observatorio de Medios sobre Niñez y Adolescencia en San Juan. Investigaciones anteriores nos permitieron saber que la presencia de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación locales tiene como tema principal la violencia y como espacio preferente las secciones policiales y, en general, refuerzan estereotipos de género. Lo investigado hasta la actualidad si bien nos ha permitido detectar y visibilizar esos tratamientos, tanto estadísticamente como discursivamente, no nos ha develado las razones o motivos de esos encuadres. El problema que entonces se presenta como motor de una nueva investigación es ¿Cuáles son los factores que intervienen y afectan la producción de noticias, específicamente en el caso de temas de niñez y adolescencia? ¿Qué factores constituyen la noticiabilidad de hechos protagonizados por niños, niñas y adolescentes? Como experiencia preliminar respecto del enfoque metodológico que se aplicará en este proyecto más adelante y sobre un corpus más amplio, compartimos en esta oportunidad el análisis realizado a partir de noticias sobre niñas, niños y adolescentes publicadas en la segunda quincena del mes de julio y primera del mes de agosto de este año en dos medios impresos y uno digital de San Juan. La caracterización de esos contenidos a partir de categorías periodísticas y discursivas se complementa con entrevistas a periodistas y editores en torno de aspectos relacionados con las rutinas de producción, la relación con las fuentes y los criterios de noticiabilidad empleados.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37791
37791
20191107u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37791
identifier_str_mv 37791
20191107u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127722631168
score 12.623145