Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Prima...

Autores
Del Campo, María Ailín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia se propone compartir reflexiones en torno a los discursos y perspectivas presentes en procesos de abordaje de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos (DSRyNR) desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Estas reflexiones provienen de experiencias del ejercicio profesional, en paralelo a una investigación del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM. Como parte de dicha investigación, se analizaron los paradigmas o enfoques que subyacen, de manera implícita o explícita, en las prácticas sociales del equipo de salud, a través de entrevistas y observaciones, en un Centro de APS de la ciudad de Villa María. Para ello, se tomaron los aportes de Brown (2008) y Petracci y Pecheny (2009) en lo que respecta a la categoría de derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, Stolkiner (2011) y González Vargas (2006) para APS, y Bosio y Crosetto (2020) en relación al Trabajo Social en el campo de la salud pública y los derechos sexuales. Desde una mirada crítica, se considera que en el abordaje de los derechos mencionados convergen distintas perspectivas, incidiendo en su acceso, algunas que facilitan y garantizan los derechos, y otras que lo obstaculizan. Esto se da en un proceso dinámico, visualizado en los modos de atención, en las prácticas llevadas a cabo por los equipos de salud, y el modo de vincularse con los sujetos, entre otros. Los enfoques que se ponen en tensión están asociados, por un lado, a una mirada patriarcal de la sexualidad, ligada a mandatos de reproducción, maternidad y heteronormatividad, como así también a la perspectiva de género que expone y cuestiona dichos mandatos. Por otro lado, la Atención Primaria de la Salud, el modelo biomédico hegemónico y la Salud Integral-Comunitaria
Fil: Del Campo, María Ailin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Reproductive rights
Social work
Professional personnel
Womens health
Right to health
Derechos reproductivos
Trabajo social
Personal profesional
Salud de la mujer
Derecho a la salud
Droits en matière de procréation
Travail social
Personnel professionnel
Santé de la femme
Droit à la santé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47920

id RDUNVM_a02375fe5facf72e1b791377aa9800c0
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47920
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la SaludDel Campo, María AilínReproductive rightsSocial workProfessional personnelWomens healthRight to healthDerechos reproductivosTrabajo socialPersonal profesionalSalud de la mujerDerecho a la saludDroits en matière de procréationTravail socialPersonnel professionnelSanté de la femmeDroit à la santéLa presente ponencia se propone compartir reflexiones en torno a los discursos y perspectivas presentes en procesos de abordaje de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos (DSRyNR) desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Estas reflexiones provienen de experiencias del ejercicio profesional, en paralelo a una investigación del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM. Como parte de dicha investigación, se analizaron los paradigmas o enfoques que subyacen, de manera implícita o explícita, en las prácticas sociales del equipo de salud, a través de entrevistas y observaciones, en un Centro de APS de la ciudad de Villa María. Para ello, se tomaron los aportes de Brown (2008) y Petracci y Pecheny (2009) en lo que respecta a la categoría de derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, Stolkiner (2011) y González Vargas (2006) para APS, y Bosio y Crosetto (2020) en relación al Trabajo Social en el campo de la salud pública y los derechos sexuales. Desde una mirada crítica, se considera que en el abordaje de los derechos mencionados convergen distintas perspectivas, incidiendo en su acceso, algunas que facilitan y garantizan los derechos, y otras que lo obstaculizan. Esto se da en un proceso dinámico, visualizado en los modos de atención, en las prácticas llevadas a cabo por los equipos de salud, y el modo de vincularse con los sujetos, entre otros. Los enfoques que se ponen en tensión están asociados, por un lado, a una mirada patriarcal de la sexualidad, ligada a mandatos de reproducción, maternidad y heteronormatividad, como así también a la perspectiva de género que expone y cuestiona dichos mandatos. Por otro lado, la Atención Primaria de la Salud, el modelo biomédico hegemónico y la Salud Integral-ComunitariaFil: Del Campo, María Ailin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479204792020251023u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47920instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.658Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
title Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
spellingShingle Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
Del Campo, María Ailín
Reproductive rights
Social work
Professional personnel
Womens health
Right to health
Derechos reproductivos
Trabajo social
Personal profesional
Salud de la mujer
Derecho a la salud
Droits en matière de procréation
Travail social
Personnel professionnel
Santé de la femme
Droit à la santé
title_short Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
title_full Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
title_fullStr Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
title_full_unstemmed Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
title_sort Cuerpos, sexualidades y salud en disputa. Perspectivas y discursos puestos en juego en el abordaje de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos desde la Atención Primaria de la Salud
dc.creator.none.fl_str_mv Del Campo, María Ailín
author Del Campo, María Ailín
author_facet Del Campo, María Ailín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reproductive rights
Social work
Professional personnel
Womens health
Right to health
Derechos reproductivos
Trabajo social
Personal profesional
Salud de la mujer
Derecho a la salud
Droits en matière de procréation
Travail social
Personnel professionnel
Santé de la femme
Droit à la santé
topic Reproductive rights
Social work
Professional personnel
Womens health
Right to health
Derechos reproductivos
Trabajo social
Personal profesional
Salud de la mujer
Derecho a la salud
Droits en matière de procréation
Travail social
Personnel professionnel
Santé de la femme
Droit à la santé
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se propone compartir reflexiones en torno a los discursos y perspectivas presentes en procesos de abordaje de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos (DSRyNR) desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Estas reflexiones provienen de experiencias del ejercicio profesional, en paralelo a una investigación del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM. Como parte de dicha investigación, se analizaron los paradigmas o enfoques que subyacen, de manera implícita o explícita, en las prácticas sociales del equipo de salud, a través de entrevistas y observaciones, en un Centro de APS de la ciudad de Villa María. Para ello, se tomaron los aportes de Brown (2008) y Petracci y Pecheny (2009) en lo que respecta a la categoría de derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, Stolkiner (2011) y González Vargas (2006) para APS, y Bosio y Crosetto (2020) en relación al Trabajo Social en el campo de la salud pública y los derechos sexuales. Desde una mirada crítica, se considera que en el abordaje de los derechos mencionados convergen distintas perspectivas, incidiendo en su acceso, algunas que facilitan y garantizan los derechos, y otras que lo obstaculizan. Esto se da en un proceso dinámico, visualizado en los modos de atención, en las prácticas llevadas a cabo por los equipos de salud, y el modo de vincularse con los sujetos, entre otros. Los enfoques que se ponen en tensión están asociados, por un lado, a una mirada patriarcal de la sexualidad, ligada a mandatos de reproducción, maternidad y heteronormatividad, como así también a la perspectiva de género que expone y cuestiona dichos mandatos. Por otro lado, la Atención Primaria de la Salud, el modelo biomédico hegemónico y la Salud Integral-Comunitaria
Fil: Del Campo, María Ailin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente ponencia se propone compartir reflexiones en torno a los discursos y perspectivas presentes en procesos de abordaje de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos (DSRyNR) desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Estas reflexiones provienen de experiencias del ejercicio profesional, en paralelo a una investigación del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM. Como parte de dicha investigación, se analizaron los paradigmas o enfoques que subyacen, de manera implícita o explícita, en las prácticas sociales del equipo de salud, a través de entrevistas y observaciones, en un Centro de APS de la ciudad de Villa María. Para ello, se tomaron los aportes de Brown (2008) y Petracci y Pecheny (2009) en lo que respecta a la categoría de derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, Stolkiner (2011) y González Vargas (2006) para APS, y Bosio y Crosetto (2020) en relación al Trabajo Social en el campo de la salud pública y los derechos sexuales. Desde una mirada crítica, se considera que en el abordaje de los derechos mencionados convergen distintas perspectivas, incidiendo en su acceso, algunas que facilitan y garantizan los derechos, y otras que lo obstaculizan. Esto se da en un proceso dinámico, visualizado en los modos de atención, en las prácticas llevadas a cabo por los equipos de salud, y el modo de vincularse con los sujetos, entre otros. Los enfoques que se ponen en tensión están asociados, por un lado, a una mirada patriarcal de la sexualidad, ligada a mandatos de reproducción, maternidad y heteronormatividad, como así también a la perspectiva de género que expone y cuestiona dichos mandatos. Por otro lado, la Atención Primaria de la Salud, el modelo biomédico hegemónico y la Salud Integral-Comunitaria
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47920
47920
20251023u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47920
identifier_str_mv 47920
20251023u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765427986432
score 12.976206