#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual
- Autores
- Gullino, Pablo Francisco
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este escrito nos interesa analizar los comentarios que los usuarios dejan en las plataformas y en las redes sociales informáticas a fines de indagar las representaciones mediáticas de emisores y receptores de la serie norteamericana “House of Cards” perteneciente a la plataforma Netflix. Nos enfocaremos además en algunas de las estrategias promocionales de la serie en Argentina además de sus repercusiones y reinterpretaciones en la televisión para adaptar la ficción al contexto político argentino. ¿Qué discursividades generan las redes sociales? ¿Cómo se da la interacción entre el emisor y los internautas? ¿Qué tipo de materiales se generan específicamente en YouTube desde las productoras y desde los “prosumidores”? Estas preguntas abordaremos en esta presentación. Este trabajo forma parte de la investigación Representaciones mediáticas en un contexto de transformaciones tecnológicas y políticas neoliberales que dirige la Mgter Beatriz Alem en la Universidad Nacional de General Sarmiento para el periodo 2019 - 2021.--
Fil: Gullino, Pablo Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Politics, law and economics
Mass communication
Research and development
Television
Television programmes
Mass media
Communication technology
Culture and development
Política, derecho y economía
Comunicación de masas
Investigación y desarrollo
Televisión
Programa de televisión
Medios de comunicación de masas
Tecnología de la comunicación
Cultura y desarrollo
Politique, droit et économie
Communication de masse
Recherche et développement
Télévision
Programme de télévision
Médias de communication
Technologie de la communication
Culture et développement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_9cca5ca76cad7e0b7c783366d0860263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37957 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisualGullino, Pablo FranciscoPolitics, law and economicsMass communicationResearch and developmentTelevisionTelevision programmesMass mediaCommunication technologyCulture and developmentPolítica, derecho y economíaComunicación de masasInvestigación y desarrolloTelevisiónPrograma de televisiónMedios de comunicación de masasTecnología de la comunicaciónCultura y desarrolloPolitique, droit et économieCommunication de masseRecherche et développementTélévisionProgramme de télévisionMédias de communicationTechnologie de la communicationCulture et développementEn este escrito nos interesa analizar los comentarios que los usuarios dejan en las plataformas y en las redes sociales informáticas a fines de indagar las representaciones mediáticas de emisores y receptores de la serie norteamericana “House of Cards” perteneciente a la plataforma Netflix. Nos enfocaremos además en algunas de las estrategias promocionales de la serie en Argentina además de sus repercusiones y reinterpretaciones en la televisión para adaptar la ficción al contexto político argentino. ¿Qué discursividades generan las redes sociales? ¿Cómo se da la interacción entre el emisor y los internautas? ¿Qué tipo de materiales se generan específicamente en YouTube desde las productoras y desde los “prosumidores”? Estas preguntas abordaremos en esta presentación. Este trabajo forma parte de la investigación Representaciones mediáticas en un contexto de transformaciones tecnológicas y políticas neoliberales que dirige la Mgter Beatriz Alem en la Universidad Nacional de General Sarmiento para el periodo 2019 - 2021.--Fil: Gullino, Pablo Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379573795720191220u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37957instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.693Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
title |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
spellingShingle |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual Gullino, Pablo Francisco Politics, law and economics Mass communication Research and development Television Television programmes Mass media Communication technology Culture and development Política, derecho y economía Comunicación de masas Investigación y desarrollo Televisión Programa de televisión Medios de comunicación de masas Tecnología de la comunicación Cultura y desarrollo Politique, droit et économie Communication de masse Recherche et développement Télévision Programme de télévision Médias de communication Technologie de la communication Culture et développement |
title_short |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
title_full |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
title_fullStr |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
title_full_unstemmed |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
title_sort |
#FrankLoHizo Neotelevisión en el contexto de redes digitales de difusión y consumo audiovisual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gullino, Pablo Francisco |
author |
Gullino, Pablo Francisco |
author_facet |
Gullino, Pablo Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politics, law and economics Mass communication Research and development Television Television programmes Mass media Communication technology Culture and development Política, derecho y economía Comunicación de masas Investigación y desarrollo Televisión Programa de televisión Medios de comunicación de masas Tecnología de la comunicación Cultura y desarrollo Politique, droit et économie Communication de masse Recherche et développement Télévision Programme de télévision Médias de communication Technologie de la communication Culture et développement |
topic |
Politics, law and economics Mass communication Research and development Television Television programmes Mass media Communication technology Culture and development Política, derecho y economía Comunicación de masas Investigación y desarrollo Televisión Programa de televisión Medios de comunicación de masas Tecnología de la comunicación Cultura y desarrollo Politique, droit et économie Communication de masse Recherche et développement Télévision Programme de télévision Médias de communication Technologie de la communication Culture et développement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito nos interesa analizar los comentarios que los usuarios dejan en las plataformas y en las redes sociales informáticas a fines de indagar las representaciones mediáticas de emisores y receptores de la serie norteamericana “House of Cards” perteneciente a la plataforma Netflix. Nos enfocaremos además en algunas de las estrategias promocionales de la serie en Argentina además de sus repercusiones y reinterpretaciones en la televisión para adaptar la ficción al contexto político argentino. ¿Qué discursividades generan las redes sociales? ¿Cómo se da la interacción entre el emisor y los internautas? ¿Qué tipo de materiales se generan específicamente en YouTube desde las productoras y desde los “prosumidores”? Estas preguntas abordaremos en esta presentación. Este trabajo forma parte de la investigación Representaciones mediáticas en un contexto de transformaciones tecnológicas y políticas neoliberales que dirige la Mgter Beatriz Alem en la Universidad Nacional de General Sarmiento para el periodo 2019 - 2021.-- Fil: Gullino, Pablo Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En este escrito nos interesa analizar los comentarios que los usuarios dejan en las plataformas y en las redes sociales informáticas a fines de indagar las representaciones mediáticas de emisores y receptores de la serie norteamericana “House of Cards” perteneciente a la plataforma Netflix. Nos enfocaremos además en algunas de las estrategias promocionales de la serie en Argentina además de sus repercusiones y reinterpretaciones en la televisión para adaptar la ficción al contexto político argentino. ¿Qué discursividades generan las redes sociales? ¿Cómo se da la interacción entre el emisor y los internautas? ¿Qué tipo de materiales se generan específicamente en YouTube desde las productoras y desde los “prosumidores”? Estas preguntas abordaremos en esta presentación. Este trabajo forma parte de la investigación Representaciones mediáticas en un contexto de transformaciones tecnológicas y políticas neoliberales que dirige la Mgter Beatriz Alem en la Universidad Nacional de General Sarmiento para el periodo 2019 - 2021.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37957 37957 20191220u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37957 |
identifier_str_mv |
37957 20191220u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054227128320 |
score |
12.559606 |