Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy
- Autores
- Benavidez, Mariano Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallego, Fernando
Fissore, Paula - Descripción
- El acentuado crecimiento de la revolución industrial trajo consigo diversos beneficios para la población mundial como la optimización de la productividad de materias primas, que en consecuencia derivó en mayor crecimiento demográfico, un fenómeno que se expandió con el correr de los años en todo el mundo. En efecto a este suceso se destacaron los problemas ambientales, debido a que las personas fueron produciendo residuos a un ritmo mayor del que estos necesitan para descomponerse. Otras de las causas fue la sobrevaloración que la sociedad le ha dado a los productos, ya que estamos continuamente produciendo basura debido al consumo masivo, los malos hábitos y la irresponsabilidad ambiental, dando lugar a un ámbito del que nadie quiere hacerse responsable. Conforme a esta problemática se establecen distintas áreas sobre la gestión de los residuos desde el sector público y privado, con el fin de garantizar el bienestar social y ambiental, ya que, comprender la complejidad que implica la gestión de los residuos constituye un importante desafío de diferentes conocimientos y disciplinas profesionales. En respuesta a esta problemática abordada, el presente trabajo plantea explorar la cuestión específica del aceite vegetal residual, generando un banco de datos relacionado con el residuo, a partir de los comercios gastronómicos del casco céntrico de la localidad de San Pedro de Jujuy. Asimismo, se planteó la revalorización de estos a través de la producción de biocombustibles o jabones. A partir de la investigación sobre los generadores de índole gastronómica del área de estudio, se llevó a cabo examen cuantitativo el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG), herramientas de georeferenciación de Google Earth y Field Area Measure PRO para la construcción e identificación del área de estudio y actores representantes del grupo focal que la constituyen. Finalmente, se evidenció la falta de gestión y conciencia ambiental por parte del estado municipal en relación con el tratamiento del presente residuo. Por lo cual, se propuso un marco regulatorio para garantizar el compromiso y cumplimiento por parte del municipio y los generadores de aceites vegetales usados (AVUs) del casco céntrico de la localidad de San Pedro en base a la información obtenida por medio de la presente investigación exploratoria
Fil: Fissore, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Gallego, Fernando. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Benavidez, Mariano Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Wastes
Pollution
Data collection
Data analysis
Environmental policy
Environmental impact assessment
Desperdicio
Contaminación
Recopilación de datos
Análisis de datos
Política ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Déchet
Pollution
Recueil de données
Analyse de données
Politique de l'environnement
Évaluation de l'impact sur l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_9c95e25d18a28838828072d5c0ca4b2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46883 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de JujuyBenavidez, Mariano GabrielWastesPollutionData collectionData analysisEnvironmental policyEnvironmental impact assessmentDesperdicioContaminaciónRecopilación de datosAnálisis de datosPolítica ambientalEvaluación del impacto ambientalDéchetPollutionRecueil de donnéesAnalyse de donnéesPolitique de l'environnementÉvaluation de l'impact sur l'environnementEl acentuado crecimiento de la revolución industrial trajo consigo diversos beneficios para la población mundial como la optimización de la productividad de materias primas, que en consecuencia derivó en mayor crecimiento demográfico, un fenómeno que se expandió con el correr de los años en todo el mundo. En efecto a este suceso se destacaron los problemas ambientales, debido a que las personas fueron produciendo residuos a un ritmo mayor del que estos necesitan para descomponerse. Otras de las causas fue la sobrevaloración que la sociedad le ha dado a los productos, ya que estamos continuamente produciendo basura debido al consumo masivo, los malos hábitos y la irresponsabilidad ambiental, dando lugar a un ámbito del que nadie quiere hacerse responsable. Conforme a esta problemática se establecen distintas áreas sobre la gestión de los residuos desde el sector público y privado, con el fin de garantizar el bienestar social y ambiental, ya que, comprender la complejidad que implica la gestión de los residuos constituye un importante desafío de diferentes conocimientos y disciplinas profesionales. En respuesta a esta problemática abordada, el presente trabajo plantea explorar la cuestión específica del aceite vegetal residual, generando un banco de datos relacionado con el residuo, a partir de los comercios gastronómicos del casco céntrico de la localidad de San Pedro de Jujuy. Asimismo, se planteó la revalorización de estos a través de la producción de biocombustibles o jabones. A partir de la investigación sobre los generadores de índole gastronómica del área de estudio, se llevó a cabo examen cuantitativo el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG), herramientas de georeferenciación de Google Earth y Field Area Measure PRO para la construcción e identificación del área de estudio y actores representantes del grupo focal que la constituyen. Finalmente, se evidenció la falta de gestión y conciencia ambiental por parte del estado municipal en relación con el tratamiento del presente residuo. Por lo cual, se propuso un marco regulatorio para garantizar el compromiso y cumplimiento por parte del municipio y los generadores de aceites vegetales usados (AVUs) del casco céntrico de la localidad de San Pedro en base a la información obtenida por medio de la presente investigación exploratoriaFil: Fissore, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Gallego, Fernando. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Benavidez, Mariano Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Gallego, FernandoFissore, Paula2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=468834688320241016u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46883instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:35.261Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
title |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
spellingShingle |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy Benavidez, Mariano Gabriel Wastes Pollution Data collection Data analysis Environmental policy Environmental impact assessment Desperdicio Contaminación Recopilación de datos Análisis de datos Política ambiental Evaluación del impacto ambiental Déchet Pollution Recueil de données Analyse de données Politique de l'environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement |
title_short |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
title_full |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
title_fullStr |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
title_sort |
Generación de un banco de datos sobre el Aceite Vegetal Residual del casco céntrico de la localidad San Pedro de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benavidez, Mariano Gabriel |
author |
Benavidez, Mariano Gabriel |
author_facet |
Benavidez, Mariano Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallego, Fernando Fissore, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wastes Pollution Data collection Data analysis Environmental policy Environmental impact assessment Desperdicio Contaminación Recopilación de datos Análisis de datos Política ambiental Evaluación del impacto ambiental Déchet Pollution Recueil de données Analyse de données Politique de l'environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement |
topic |
Wastes Pollution Data collection Data analysis Environmental policy Environmental impact assessment Desperdicio Contaminación Recopilación de datos Análisis de datos Política ambiental Evaluación del impacto ambiental Déchet Pollution Recueil de données Analyse de données Politique de l'environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acentuado crecimiento de la revolución industrial trajo consigo diversos beneficios para la población mundial como la optimización de la productividad de materias primas, que en consecuencia derivó en mayor crecimiento demográfico, un fenómeno que se expandió con el correr de los años en todo el mundo. En efecto a este suceso se destacaron los problemas ambientales, debido a que las personas fueron produciendo residuos a un ritmo mayor del que estos necesitan para descomponerse. Otras de las causas fue la sobrevaloración que la sociedad le ha dado a los productos, ya que estamos continuamente produciendo basura debido al consumo masivo, los malos hábitos y la irresponsabilidad ambiental, dando lugar a un ámbito del que nadie quiere hacerse responsable. Conforme a esta problemática se establecen distintas áreas sobre la gestión de los residuos desde el sector público y privado, con el fin de garantizar el bienestar social y ambiental, ya que, comprender la complejidad que implica la gestión de los residuos constituye un importante desafío de diferentes conocimientos y disciplinas profesionales. En respuesta a esta problemática abordada, el presente trabajo plantea explorar la cuestión específica del aceite vegetal residual, generando un banco de datos relacionado con el residuo, a partir de los comercios gastronómicos del casco céntrico de la localidad de San Pedro de Jujuy. Asimismo, se planteó la revalorización de estos a través de la producción de biocombustibles o jabones. A partir de la investigación sobre los generadores de índole gastronómica del área de estudio, se llevó a cabo examen cuantitativo el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG), herramientas de georeferenciación de Google Earth y Field Area Measure PRO para la construcción e identificación del área de estudio y actores representantes del grupo focal que la constituyen. Finalmente, se evidenció la falta de gestión y conciencia ambiental por parte del estado municipal en relación con el tratamiento del presente residuo. Por lo cual, se propuso un marco regulatorio para garantizar el compromiso y cumplimiento por parte del municipio y los generadores de aceites vegetales usados (AVUs) del casco céntrico de la localidad de San Pedro en base a la información obtenida por medio de la presente investigación exploratoria Fil: Fissore, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Gallego, Fernando. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Benavidez, Mariano Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El acentuado crecimiento de la revolución industrial trajo consigo diversos beneficios para la población mundial como la optimización de la productividad de materias primas, que en consecuencia derivó en mayor crecimiento demográfico, un fenómeno que se expandió con el correr de los años en todo el mundo. En efecto a este suceso se destacaron los problemas ambientales, debido a que las personas fueron produciendo residuos a un ritmo mayor del que estos necesitan para descomponerse. Otras de las causas fue la sobrevaloración que la sociedad le ha dado a los productos, ya que estamos continuamente produciendo basura debido al consumo masivo, los malos hábitos y la irresponsabilidad ambiental, dando lugar a un ámbito del que nadie quiere hacerse responsable. Conforme a esta problemática se establecen distintas áreas sobre la gestión de los residuos desde el sector público y privado, con el fin de garantizar el bienestar social y ambiental, ya que, comprender la complejidad que implica la gestión de los residuos constituye un importante desafío de diferentes conocimientos y disciplinas profesionales. En respuesta a esta problemática abordada, el presente trabajo plantea explorar la cuestión específica del aceite vegetal residual, generando un banco de datos relacionado con el residuo, a partir de los comercios gastronómicos del casco céntrico de la localidad de San Pedro de Jujuy. Asimismo, se planteó la revalorización de estos a través de la producción de biocombustibles o jabones. A partir de la investigación sobre los generadores de índole gastronómica del área de estudio, se llevó a cabo examen cuantitativo el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG), herramientas de georeferenciación de Google Earth y Field Area Measure PRO para la construcción e identificación del área de estudio y actores representantes del grupo focal que la constituyen. Finalmente, se evidenció la falta de gestión y conciencia ambiental por parte del estado municipal en relación con el tratamiento del presente residuo. Por lo cual, se propuso un marco regulatorio para garantizar el compromiso y cumplimiento por parte del municipio y los generadores de aceites vegetales usados (AVUs) del casco céntrico de la localidad de San Pedro en base a la información obtenida por medio de la presente investigación exploratoria |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46883 46883 20241016u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46883 |
identifier_str_mv |
46883 20241016u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059550748672 |
score |
12.558318 |