Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba
- Autores
- Bochatey Noble, Octavio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ledesma, María Micaela
Rodriguez, María Jimena, - Descripción
- Los incendios forestales son eventos que se dan normalmente en la naturaleza, pero que, sin embargo, son cada vez más propiciados por actividades antrópicas. Año tras año los incendios forestales se repiten en Argentina, quemando cientos de miles de hectáreas y particularmente en la cuenca alta del Río Ctalamochita, donde este tipo de eventos es casi una constante. Los efectos del fuego generan una serie de consecuencias en el entorno donde se producen, afectando directa e indirectamente los distintos compartimentos ambientales. Es por ello que se hace necesario evaluar indicadores espectrales de los eventos de incendios, con la finalidad de evaluar el estado trófico del área de estudio y el estado de la vegetación pre y post incendio. En el presente trabajo se evaluaron geoindicadores espectrales temporales de los eventos de incendios forestales, de interfase y urbanos de agosto de 2009 en el área de la cuenca alta del Río Ctalamochita a partir de las imágenes de satélite Landsat 7 del United States Geological Survey (USGS) mediante QGIS versión 3.26.2, donde se analizaron los indicadores Normalized Difference Vegetation Index por sus siglas en inglés, o Índice de Vegetación Diferencial Normalizada (NDVI), el Normalized Burn Ratio o Índice Normalizado de Área Quemada (NBR) y el Normalized Difference Moisture Index o Indice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) pre y post incendios. Los resultados obtenidos demostraron que los incendios forestales producidos en el área aumentaron el grado de eutrofización del Embalse Río Tercero al tiempo que redujeron la densidad de la vegetación de las zonas afectadas y aumentaron la superficie de suelos descubiertos. Finalmente se pudo concluir que la cuenca alta del Río Ctalamochita sufrió un alto grado de eutrofización post incendios y que la teledetección es una herramienta clave en la detección de amenazas ambientales y gracias a esta es posible evitar y/o disminuir la intensidad de este tipo de eventos
Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ledesma, María Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bochatey Noble, Octavio. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Environmental sciences
Environment
Environmental impact assessment
Environmental indicators
Environmental statistics
Forest fires
Ciencias ambientales
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
Indicadores ambientales
Estadísticas ambientales
Incendio forestal
Sciences de l'environnement
Environnement
Évaluation de l'impact sur l'environnement
Indicateur de l'environnement
Statistiques de l'environnement
Incendie de forêt - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_bbb29e431746f46d81a6f0efa00e2e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45136 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, CórdobaBochatey Noble, OctavioEnvironmental sciencesEnvironmentEnvironmental impact assessmentEnvironmental indicatorsEnvironmental statisticsForest firesCiencias ambientalesMedio ambienteEvaluación del impacto ambientalIndicadores ambientalesEstadísticas ambientalesIncendio forestalSciences de l'environnementEnvironnementÉvaluation de l'impact sur l'environnementIndicateur de l'environnementStatistiques de l'environnementIncendie de forêtLos incendios forestales son eventos que se dan normalmente en la naturaleza, pero que, sin embargo, son cada vez más propiciados por actividades antrópicas. Año tras año los incendios forestales se repiten en Argentina, quemando cientos de miles de hectáreas y particularmente en la cuenca alta del Río Ctalamochita, donde este tipo de eventos es casi una constante. Los efectos del fuego generan una serie de consecuencias en el entorno donde se producen, afectando directa e indirectamente los distintos compartimentos ambientales. Es por ello que se hace necesario evaluar indicadores espectrales de los eventos de incendios, con la finalidad de evaluar el estado trófico del área de estudio y el estado de la vegetación pre y post incendio. En el presente trabajo se evaluaron geoindicadores espectrales temporales de los eventos de incendios forestales, de interfase y urbanos de agosto de 2009 en el área de la cuenca alta del Río Ctalamochita a partir de las imágenes de satélite Landsat 7 del United States Geological Survey (USGS) mediante QGIS versión 3.26.2, donde se analizaron los indicadores Normalized Difference Vegetation Index por sus siglas en inglés, o Índice de Vegetación Diferencial Normalizada (NDVI), el Normalized Burn Ratio o Índice Normalizado de Área Quemada (NBR) y el Normalized Difference Moisture Index o Indice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) pre y post incendios. Los resultados obtenidos demostraron que los incendios forestales producidos en el área aumentaron el grado de eutrofización del Embalse Río Tercero al tiempo que redujeron la densidad de la vegetación de las zonas afectadas y aumentaron la superficie de suelos descubiertos. Finalmente se pudo concluir que la cuenca alta del Río Ctalamochita sufrió un alto grado de eutrofización post incendios y que la teledetección es una herramienta clave en la detección de amenazas ambientales y gracias a esta es posible evitar y/o disminuir la intensidad de este tipo de eventosFil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ledesma, María Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bochatey Noble, Octavio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ledesma, María MicaelaRodriguez, María Jimena, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=451364513620230605u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:29Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45136instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:29.401Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
title |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba Bochatey Noble, Octavio Environmental sciences Environment Environmental impact assessment Environmental indicators Environmental statistics Forest fires Ciencias ambientales Medio ambiente Evaluación del impacto ambiental Indicadores ambientales Estadísticas ambientales Incendio forestal Sciences de l'environnement Environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement Indicateur de l'environnement Statistiques de l'environnement Incendie de forêt |
title_short |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
title_full |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
title_sort |
Evaluación temporal de geoindicadores espectrales del estado trófico: incendio del 2009 en cuenca alta del río Ctalamochita, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bochatey Noble, Octavio |
author |
Bochatey Noble, Octavio |
author_facet |
Bochatey Noble, Octavio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ledesma, María Micaela Rodriguez, María Jimena, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Environmental sciences Environment Environmental impact assessment Environmental indicators Environmental statistics Forest fires Ciencias ambientales Medio ambiente Evaluación del impacto ambiental Indicadores ambientales Estadísticas ambientales Incendio forestal Sciences de l'environnement Environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement Indicateur de l'environnement Statistiques de l'environnement Incendie de forêt |
topic |
Environmental sciences Environment Environmental impact assessment Environmental indicators Environmental statistics Forest fires Ciencias ambientales Medio ambiente Evaluación del impacto ambiental Indicadores ambientales Estadísticas ambientales Incendio forestal Sciences de l'environnement Environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement Indicateur de l'environnement Statistiques de l'environnement Incendie de forêt |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los incendios forestales son eventos que se dan normalmente en la naturaleza, pero que, sin embargo, son cada vez más propiciados por actividades antrópicas. Año tras año los incendios forestales se repiten en Argentina, quemando cientos de miles de hectáreas y particularmente en la cuenca alta del Río Ctalamochita, donde este tipo de eventos es casi una constante. Los efectos del fuego generan una serie de consecuencias en el entorno donde se producen, afectando directa e indirectamente los distintos compartimentos ambientales. Es por ello que se hace necesario evaluar indicadores espectrales de los eventos de incendios, con la finalidad de evaluar el estado trófico del área de estudio y el estado de la vegetación pre y post incendio. En el presente trabajo se evaluaron geoindicadores espectrales temporales de los eventos de incendios forestales, de interfase y urbanos de agosto de 2009 en el área de la cuenca alta del Río Ctalamochita a partir de las imágenes de satélite Landsat 7 del United States Geological Survey (USGS) mediante QGIS versión 3.26.2, donde se analizaron los indicadores Normalized Difference Vegetation Index por sus siglas en inglés, o Índice de Vegetación Diferencial Normalizada (NDVI), el Normalized Burn Ratio o Índice Normalizado de Área Quemada (NBR) y el Normalized Difference Moisture Index o Indice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) pre y post incendios. Los resultados obtenidos demostraron que los incendios forestales producidos en el área aumentaron el grado de eutrofización del Embalse Río Tercero al tiempo que redujeron la densidad de la vegetación de las zonas afectadas y aumentaron la superficie de suelos descubiertos. Finalmente se pudo concluir que la cuenca alta del Río Ctalamochita sufrió un alto grado de eutrofización post incendios y que la teledetección es una herramienta clave en la detección de amenazas ambientales y gracias a esta es posible evitar y/o disminuir la intensidad de este tipo de eventos Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ledesma, María Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Bochatey Noble, Octavio. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Los incendios forestales son eventos que se dan normalmente en la naturaleza, pero que, sin embargo, son cada vez más propiciados por actividades antrópicas. Año tras año los incendios forestales se repiten en Argentina, quemando cientos de miles de hectáreas y particularmente en la cuenca alta del Río Ctalamochita, donde este tipo de eventos es casi una constante. Los efectos del fuego generan una serie de consecuencias en el entorno donde se producen, afectando directa e indirectamente los distintos compartimentos ambientales. Es por ello que se hace necesario evaluar indicadores espectrales de los eventos de incendios, con la finalidad de evaluar el estado trófico del área de estudio y el estado de la vegetación pre y post incendio. En el presente trabajo se evaluaron geoindicadores espectrales temporales de los eventos de incendios forestales, de interfase y urbanos de agosto de 2009 en el área de la cuenca alta del Río Ctalamochita a partir de las imágenes de satélite Landsat 7 del United States Geological Survey (USGS) mediante QGIS versión 3.26.2, donde se analizaron los indicadores Normalized Difference Vegetation Index por sus siglas en inglés, o Índice de Vegetación Diferencial Normalizada (NDVI), el Normalized Burn Ratio o Índice Normalizado de Área Quemada (NBR) y el Normalized Difference Moisture Index o Indice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) pre y post incendios. Los resultados obtenidos demostraron que los incendios forestales producidos en el área aumentaron el grado de eutrofización del Embalse Río Tercero al tiempo que redujeron la densidad de la vegetación de las zonas afectadas y aumentaron la superficie de suelos descubiertos. Finalmente se pudo concluir que la cuenca alta del Río Ctalamochita sufrió un alto grado de eutrofización post incendios y que la teledetección es una herramienta clave en la detección de amenazas ambientales y gracias a esta es posible evitar y/o disminuir la intensidad de este tipo de eventos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45136 45136 20230605u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45136 |
identifier_str_mv |
45136 20230605u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057971593216 |
score |
12.559606 |