En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación

Autores
García, Rocío
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia “el lado oscuro” de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetró en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América, a partir de ese momento se configura un patrón de poder moderno/colonial/capitalista/patriarcal que persiste hasta la actualidad. Las reflexiones decoloniales pondrán el acento en la constitución de una categoría elemental para comprender el funcionamiento de esta matriz de poder: la raza. Como categoría histórica, su biologismo oculta su funcionamiento como instrumento de dominación de unas sociedades sobre otras. Los procesos de invisibilización de prácticas otras de convivencia social han utilizado la idea de razas para diferenciar y en la diferencia desigualar a los seres humanos. --
Fil: García, Rocío. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Latin American history
Latin American cultures
Political power
Historia latinoamericana
Cultura latinoamericana
Poder político
Histoire latino-américaine
Culture latino-américaine
Pouvoir politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38688

id RDUNVM_94f1e987c53702354802a190feca5a32
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38688
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominaciónGarcía, RocíoLatin American historyLatin American culturesPolitical powerHistoria latinoamericanaCultura latinoamericanaPoder políticoHistoire latino-américaineCulture latino-américainePouvoir politiqueEl aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia “el lado oscuro” de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetró en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América, a partir de ese momento se configura un patrón de poder moderno/colonial/capitalista/patriarcal que persiste hasta la actualidad. Las reflexiones decoloniales pondrán el acento en la constitución de una categoría elemental para comprender el funcionamiento de esta matriz de poder: la raza. Como categoría histórica, su biologismo oculta su funcionamiento como instrumento de dominación de unas sociedades sobre otras. Los procesos de invisibilización de prácticas otras de convivencia social han utilizado la idea de razas para diferenciar y en la diferencia desigualar a los seres humanos. --Fil: García, Rocío. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=386883868820201022u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:22Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38688instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:22.333Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
title En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
spellingShingle En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
García, Rocío
Latin American history
Latin American cultures
Political power
Historia latinoamericana
Cultura latinoamericana
Poder político
Histoire latino-américaine
Culture latino-américaine
Pouvoir politique
title_short En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
title_full En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
title_fullStr En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
title_full_unstemmed En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
title_sort En la línea de lo humano: la raza como instrumento de dominación
dc.creator.none.fl_str_mv García, Rocío
author García, Rocío
author_facet García, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Latin American history
Latin American cultures
Political power
Historia latinoamericana
Cultura latinoamericana
Poder político
Histoire latino-américaine
Culture latino-américaine
Pouvoir politique
topic Latin American history
Latin American cultures
Political power
Historia latinoamericana
Cultura latinoamericana
Poder político
Histoire latino-américaine
Culture latino-américaine
Pouvoir politique
dc.description.none.fl_txt_mv El aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia “el lado oscuro” de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetró en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América, a partir de ese momento se configura un patrón de poder moderno/colonial/capitalista/patriarcal que persiste hasta la actualidad. Las reflexiones decoloniales pondrán el acento en la constitución de una categoría elemental para comprender el funcionamiento de esta matriz de poder: la raza. Como categoría histórica, su biologismo oculta su funcionamiento como instrumento de dominación de unas sociedades sobre otras. Los procesos de invisibilización de prácticas otras de convivencia social han utilizado la idea de razas para diferenciar y en la diferencia desigualar a los seres humanos. --
Fil: García, Rocío. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia “el lado oscuro” de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetró en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América, a partir de ese momento se configura un patrón de poder moderno/colonial/capitalista/patriarcal que persiste hasta la actualidad. Las reflexiones decoloniales pondrán el acento en la constitución de una categoría elemental para comprender el funcionamiento de esta matriz de poder: la raza. Como categoría histórica, su biologismo oculta su funcionamiento como instrumento de dominación de unas sociedades sobre otras. Los procesos de invisibilización de prácticas otras de convivencia social han utilizado la idea de razas para diferenciar y en la diferencia desigualar a los seres humanos. --
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38688
38688
20201022u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38688
identifier_str_mv 38688
20201022u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055839838208
score 12.558318