El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión”
- Autores
- Martínez Romagosa, Maite
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el 2010, por medio del Decreto Presidencial N° 459, se creó el Programa Conectar Igualdad (PCI, en adelante), con el objetivo de llevar a cabo una política pública de “inclusión digital educativa” y “reducir la brecha digital”. La presente comunicación se enmarca en una investigación en curso en la que nos preguntamos por las estrategias discursivas mediante las que se construyen representaciones sociales de las computadoras portátiles en el discurso pedagógico del PCI. En este trabajo, nos interesa estudiar las estrategias mediante las que se delinea discursivamente la práctica de la “alfabetización digital” a partir de la constitución de la relación social entre la institución PCI y sus beneficiarios en el discurso pedagógico de este programa. Inscribimos nuestro trabajo en la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso , e incorporamos los aportes del Análisis Crítico de Géneros. Es nuestro objetivo estudiar las formas de la interdiscursividad, siguiendo la propuesta de Bhatia, lo que nos permitirá indagar en el uso de recursos socialmente disponibles de diversos géneros en formas creativas. En el cruce entre el discurso de las TIC y el discurso de “lo doméstico”, veremos que estos textos, que se presentan como manuales de Internet, no solo delinean y regulan los usos posibles de la netbook del PCI, sino que también controlan otras prácticas, relativas a la forma de actuar como ciudadanos y como padres responsables. En este sentido, podemos pensar la aproximación del género manual al “género de gestión”.-
Fil: Martínez Romagosa, Maite. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Programme content
Educational technology
Telecommunications
Communication technology
Social programmes
Education
Technology
Contenido de programa
Tecnología educacional
Telecomunicación
Tecnología de la comunicación
Programa social
Educación
Tecnología
Contenu du programme
Technologie de l'éducation
Télécommunication
Technologie de la communication
Programme social
Éducation
Technologie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37655
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_93a8ddf3c594466ca1365c06e134960b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37655 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión”Martínez Romagosa, MaiteProgramme contentEducational technologyTelecommunicationsCommunication technologySocial programmesEducationTechnologyContenido de programaTecnología educacionalTelecomunicaciónTecnología de la comunicaciónPrograma socialEducaciónTecnologíaContenu du programmeTechnologie de l'éducationTélécommunicationTechnologie de la communicationProgramme socialÉducationTechnologieEn el 2010, por medio del Decreto Presidencial N° 459, se creó el Programa Conectar Igualdad (PCI, en adelante), con el objetivo de llevar a cabo una política pública de “inclusión digital educativa” y “reducir la brecha digital”. La presente comunicación se enmarca en una investigación en curso en la que nos preguntamos por las estrategias discursivas mediante las que se construyen representaciones sociales de las computadoras portátiles en el discurso pedagógico del PCI. En este trabajo, nos interesa estudiar las estrategias mediante las que se delinea discursivamente la práctica de la “alfabetización digital” a partir de la constitución de la relación social entre la institución PCI y sus beneficiarios en el discurso pedagógico de este programa. Inscribimos nuestro trabajo en la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso , e incorporamos los aportes del Análisis Crítico de Géneros. Es nuestro objetivo estudiar las formas de la interdiscursividad, siguiendo la propuesta de Bhatia, lo que nos permitirá indagar en el uso de recursos socialmente disponibles de diversos géneros en formas creativas. En el cruce entre el discurso de las TIC y el discurso de “lo doméstico”, veremos que estos textos, que se presentan como manuales de Internet, no solo delinean y regulan los usos posibles de la netbook del PCI, sino que también controlan otras prácticas, relativas a la forma de actuar como ciudadanos y como padres responsables. En este sentido, podemos pensar la aproximación del género manual al “género de gestión”.-Fil: Martínez Romagosa, Maite. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376553765520191014u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:36Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37655instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:36.269Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
title |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
spellingShingle |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” Martínez Romagosa, Maite Programme content Educational technology Telecommunications Communication technology Social programmes Education Technology Contenido de programa Tecnología educacional Telecomunicación Tecnología de la comunicación Programa social Educación Tecnología Contenu du programme Technologie de l'éducation Télécommunication Technologie de la communication Programme social Éducation Technologie |
title_short |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
title_full |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
title_fullStr |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
title_full_unstemmed |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
title_sort |
El “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad, entre el manual y el “género de gestión” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Romagosa, Maite |
author |
Martínez Romagosa, Maite |
author_facet |
Martínez Romagosa, Maite |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programme content Educational technology Telecommunications Communication technology Social programmes Education Technology Contenido de programa Tecnología educacional Telecomunicación Tecnología de la comunicación Programa social Educación Tecnología Contenu du programme Technologie de l'éducation Télécommunication Technologie de la communication Programme social Éducation Technologie |
topic |
Programme content Educational technology Telecommunications Communication technology Social programmes Education Technology Contenido de programa Tecnología educacional Telecomunicación Tecnología de la comunicación Programa social Educación Tecnología Contenu du programme Technologie de l'éducation Télécommunication Technologie de la communication Programme social Éducation Technologie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el 2010, por medio del Decreto Presidencial N° 459, se creó el Programa Conectar Igualdad (PCI, en adelante), con el objetivo de llevar a cabo una política pública de “inclusión digital educativa” y “reducir la brecha digital”. La presente comunicación se enmarca en una investigación en curso en la que nos preguntamos por las estrategias discursivas mediante las que se construyen representaciones sociales de las computadoras portátiles en el discurso pedagógico del PCI. En este trabajo, nos interesa estudiar las estrategias mediante las que se delinea discursivamente la práctica de la “alfabetización digital” a partir de la constitución de la relación social entre la institución PCI y sus beneficiarios en el discurso pedagógico de este programa. Inscribimos nuestro trabajo en la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso , e incorporamos los aportes del Análisis Crítico de Géneros. Es nuestro objetivo estudiar las formas de la interdiscursividad, siguiendo la propuesta de Bhatia, lo que nos permitirá indagar en el uso de recursos socialmente disponibles de diversos géneros en formas creativas. En el cruce entre el discurso de las TIC y el discurso de “lo doméstico”, veremos que estos textos, que se presentan como manuales de Internet, no solo delinean y regulan los usos posibles de la netbook del PCI, sino que también controlan otras prácticas, relativas a la forma de actuar como ciudadanos y como padres responsables. En este sentido, podemos pensar la aproximación del género manual al “género de gestión”.- Fil: Martínez Romagosa, Maite. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En el 2010, por medio del Decreto Presidencial N° 459, se creó el Programa Conectar Igualdad (PCI, en adelante), con el objetivo de llevar a cabo una política pública de “inclusión digital educativa” y “reducir la brecha digital”. La presente comunicación se enmarca en una investigación en curso en la que nos preguntamos por las estrategias discursivas mediante las que se construyen representaciones sociales de las computadoras portátiles en el discurso pedagógico del PCI. En este trabajo, nos interesa estudiar las estrategias mediante las que se delinea discursivamente la práctica de la “alfabetización digital” a partir de la constitución de la relación social entre la institución PCI y sus beneficiarios en el discurso pedagógico de este programa. Inscribimos nuestro trabajo en la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso , e incorporamos los aportes del Análisis Crítico de Géneros. Es nuestro objetivo estudiar las formas de la interdiscursividad, siguiendo la propuesta de Bhatia, lo que nos permitirá indagar en el uso de recursos socialmente disponibles de diversos géneros en formas creativas. En el cruce entre el discurso de las TIC y el discurso de “lo doméstico”, veremos que estos textos, que se presentan como manuales de Internet, no solo delinean y regulan los usos posibles de la netbook del PCI, sino que también controlan otras prácticas, relativas a la forma de actuar como ciudadanos y como padres responsables. En este sentido, podemos pensar la aproximación del género manual al “género de gestión”.- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37655 37655 20191014u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37655 |
identifier_str_mv |
37655 20191014u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143053491863552 |
score |
12.712165 |