Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua...
- Autores
- Spila, Romina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ciochetto, Erica
- Descripción
- El objetivo que se plantea en el siguiente trabajo es describir el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la Asignatura de Lengua. Para lograrlo se establecieron los siguientes objetivos específicos: describir la percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, identificar las herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas como estrategias pedagógicas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua, reconocer los objetivos que proponen las/los docentes para promover aprendizajes a partir de la utilización de las Tecnologías de la información y la Comunicación, e identificar cómo las/los docentes utilizan los recursos tecnológicos en actividades propuestas para promover aprendizajes. Este estudio es de importancia para el campo de la Psicopedagogía ya que permite conocer los recursos digitales que utilizan los/las docentes como herramientas pedagógicas y cómo favorecen la promoción de aprendizajes en el área de Lengua. Acompañar estas prácticas nos permite trabajar en equipo con la/el docente, para crear estrategias y fomentar aprendizajes que resulten significativos para las/los estudiantes. Entre sus antecedentes encontramos diversas investigaciones, dos de ellas centradas en el uso de las TICS como herramientas pedagógicas y la última orientada en la educación en tiempos de pandemia, siendo relevante en nuestro trabajo. En el marco teórico retomaremos autores/as que definen la Educación Primaria, lineamientos curriculares en relación al área de Lengua, nos enfocaremos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como así también en las condiciones de aprendizaje en tiempos de excepcionalidad pedagógica y finalmente expondremos una reflexión sobre el rol del Psicopedagogo/a en relación a la temática. El diseño de esta investigación es cualitativo de tipo descriptivo y según la dimensión temporal, de corte transversal. La información se recogió a través de entrevistas de carácter semiestructuradas a las docentes de Nivel Primario y la observación de la planificación. Para seleccionar la muestra de investigación, se escogió a las docentes de 5to grado “A” y “B”, turno mañana, perteneciente a la asignatura de Lengua. El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas, de gestión pública, perteneciente a la ciudad de San Francisco, Córdoba. Para el análisis de los datos obtenidos se tomaron como categorías de análisis: 1) percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, 2) objetivos propuestos por la/el docente para promover aprendizajes a partir de la utilización de las herramientas tecnológicas, 3) herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua y 4) actividades y modalidad de trabajo para promover aprendizajes utilizando las TICS. De acuerdo a las categorías mencionadas anteriormente nos proponemos establecer relaciones entre los datos obtenidos con sustentos teóricos pertinentes a la temática y para finalizar, se retoman en las consideraciones finales algunos nuevos caminos de análisis e interrogantes a tener en cuenta para futuras investigaciones
Fil: Ciochetto, Erica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Spila, Romina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Education
Educational technology
Communication technology
Teaching
Educación
Tecnología educacional
Tecnología de la comunicación
Enseñanza
Education
Technologie de l'éducation
Technologie de la communication
Enseignement
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45045
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_49fb9d2212ae6b6eb1c5b0bb36cb5c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45045 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lenguaSpila, RominaEducationEducational technologyCommunication technologyTeachingEducaciónTecnología educacionalTecnología de la comunicaciónEnseñanzaEducationTechnologie de l'éducationTechnologie de la communicationEnseignementPedagogíaEl objetivo que se plantea en el siguiente trabajo es describir el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la Asignatura de Lengua. Para lograrlo se establecieron los siguientes objetivos específicos: describir la percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, identificar las herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas como estrategias pedagógicas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua, reconocer los objetivos que proponen las/los docentes para promover aprendizajes a partir de la utilización de las Tecnologías de la información y la Comunicación, e identificar cómo las/los docentes utilizan los recursos tecnológicos en actividades propuestas para promover aprendizajes. Este estudio es de importancia para el campo de la Psicopedagogía ya que permite conocer los recursos digitales que utilizan los/las docentes como herramientas pedagógicas y cómo favorecen la promoción de aprendizajes en el área de Lengua. Acompañar estas prácticas nos permite trabajar en equipo con la/el docente, para crear estrategias y fomentar aprendizajes que resulten significativos para las/los estudiantes. Entre sus antecedentes encontramos diversas investigaciones, dos de ellas centradas en el uso de las TICS como herramientas pedagógicas y la última orientada en la educación en tiempos de pandemia, siendo relevante en nuestro trabajo. En el marco teórico retomaremos autores/as que definen la Educación Primaria, lineamientos curriculares en relación al área de Lengua, nos enfocaremos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como así también en las condiciones de aprendizaje en tiempos de excepcionalidad pedagógica y finalmente expondremos una reflexión sobre el rol del Psicopedagogo/a en relación a la temática. El diseño de esta investigación es cualitativo de tipo descriptivo y según la dimensión temporal, de corte transversal. La información se recogió a través de entrevistas de carácter semiestructuradas a las docentes de Nivel Primario y la observación de la planificación. Para seleccionar la muestra de investigación, se escogió a las docentes de 5to grado “A” y “B”, turno mañana, perteneciente a la asignatura de Lengua. El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas, de gestión pública, perteneciente a la ciudad de San Francisco, Córdoba. Para el análisis de los datos obtenidos se tomaron como categorías de análisis: 1) percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, 2) objetivos propuestos por la/el docente para promover aprendizajes a partir de la utilización de las herramientas tecnológicas, 3) herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua y 4) actividades y modalidad de trabajo para promover aprendizajes utilizando las TICS. De acuerdo a las categorías mencionadas anteriormente nos proponemos establecer relaciones entre los datos obtenidos con sustentos teóricos pertinentes a la temática y para finalizar, se retoman en las consideraciones finales algunos nuevos caminos de análisis e interrogantes a tener en cuenta para futuras investigacionesFil: Ciochetto, Erica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Spila, Romina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ciochetto, Erica2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=450454504520230515u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45045instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:18.576Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
title |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
spellingShingle |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua Spila, Romina Education Educational technology Communication technology Teaching Educación Tecnología educacional Tecnología de la comunicación Enseñanza Education Technologie de l'éducation Technologie de la communication Enseignement Pedagogía |
title_short |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
title_full |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
title_fullStr |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
title_full_unstemmed |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
title_sort |
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la asignatura de lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spila, Romina |
author |
Spila, Romina |
author_facet |
Spila, Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ciochetto, Erica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Education Educational technology Communication technology Teaching Educación Tecnología educacional Tecnología de la comunicación Enseñanza Education Technologie de l'éducation Technologie de la communication Enseignement Pedagogía |
topic |
Education Educational technology Communication technology Teaching Educación Tecnología educacional Tecnología de la comunicación Enseñanza Education Technologie de l'éducation Technologie de la communication Enseignement Pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo que se plantea en el siguiente trabajo es describir el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la Asignatura de Lengua. Para lograrlo se establecieron los siguientes objetivos específicos: describir la percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, identificar las herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas como estrategias pedagógicas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua, reconocer los objetivos que proponen las/los docentes para promover aprendizajes a partir de la utilización de las Tecnologías de la información y la Comunicación, e identificar cómo las/los docentes utilizan los recursos tecnológicos en actividades propuestas para promover aprendizajes. Este estudio es de importancia para el campo de la Psicopedagogía ya que permite conocer los recursos digitales que utilizan los/las docentes como herramientas pedagógicas y cómo favorecen la promoción de aprendizajes en el área de Lengua. Acompañar estas prácticas nos permite trabajar en equipo con la/el docente, para crear estrategias y fomentar aprendizajes que resulten significativos para las/los estudiantes. Entre sus antecedentes encontramos diversas investigaciones, dos de ellas centradas en el uso de las TICS como herramientas pedagógicas y la última orientada en la educación en tiempos de pandemia, siendo relevante en nuestro trabajo. En el marco teórico retomaremos autores/as que definen la Educación Primaria, lineamientos curriculares en relación al área de Lengua, nos enfocaremos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como así también en las condiciones de aprendizaje en tiempos de excepcionalidad pedagógica y finalmente expondremos una reflexión sobre el rol del Psicopedagogo/a en relación a la temática. El diseño de esta investigación es cualitativo de tipo descriptivo y según la dimensión temporal, de corte transversal. La información se recogió a través de entrevistas de carácter semiestructuradas a las docentes de Nivel Primario y la observación de la planificación. Para seleccionar la muestra de investigación, se escogió a las docentes de 5to grado “A” y “B”, turno mañana, perteneciente a la asignatura de Lengua. El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas, de gestión pública, perteneciente a la ciudad de San Francisco, Córdoba. Para el análisis de los datos obtenidos se tomaron como categorías de análisis: 1) percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, 2) objetivos propuestos por la/el docente para promover aprendizajes a partir de la utilización de las herramientas tecnológicas, 3) herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua y 4) actividades y modalidad de trabajo para promover aprendizajes utilizando las TICS. De acuerdo a las categorías mencionadas anteriormente nos proponemos establecer relaciones entre los datos obtenidos con sustentos teóricos pertinentes a la temática y para finalizar, se retoman en las consideraciones finales algunos nuevos caminos de análisis e interrogantes a tener en cuenta para futuras investigaciones Fil: Ciochetto, Erica. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Spila, Romina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El objetivo que se plantea en el siguiente trabajo es describir el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje con alumnos/as de 5to grado en la Asignatura de Lengua. Para lograrlo se establecieron los siguientes objetivos específicos: describir la percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, identificar las herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas como estrategias pedagógicas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua, reconocer los objetivos que proponen las/los docentes para promover aprendizajes a partir de la utilización de las Tecnologías de la información y la Comunicación, e identificar cómo las/los docentes utilizan los recursos tecnológicos en actividades propuestas para promover aprendizajes. Este estudio es de importancia para el campo de la Psicopedagogía ya que permite conocer los recursos digitales que utilizan los/las docentes como herramientas pedagógicas y cómo favorecen la promoción de aprendizajes en el área de Lengua. Acompañar estas prácticas nos permite trabajar en equipo con la/el docente, para crear estrategias y fomentar aprendizajes que resulten significativos para las/los estudiantes. Entre sus antecedentes encontramos diversas investigaciones, dos de ellas centradas en el uso de las TICS como herramientas pedagógicas y la última orientada en la educación en tiempos de pandemia, siendo relevante en nuestro trabajo. En el marco teórico retomaremos autores/as que definen la Educación Primaria, lineamientos curriculares en relación al área de Lengua, nos enfocaremos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como así también en las condiciones de aprendizaje en tiempos de excepcionalidad pedagógica y finalmente expondremos una reflexión sobre el rol del Psicopedagogo/a en relación a la temática. El diseño de esta investigación es cualitativo de tipo descriptivo y según la dimensión temporal, de corte transversal. La información se recogió a través de entrevistas de carácter semiestructuradas a las docentes de Nivel Primario y la observación de la planificación. Para seleccionar la muestra de investigación, se escogió a las docentes de 5to grado “A” y “B”, turno mañana, perteneciente a la asignatura de Lengua. El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas, de gestión pública, perteneciente a la ciudad de San Francisco, Córdoba. Para el análisis de los datos obtenidos se tomaron como categorías de análisis: 1) percepción de las/los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta pedagógica en los contextos actuales, 2) objetivos propuestos por la/el docente para promover aprendizajes a partir de la utilización de las herramientas tecnológicas, 3) herramientas tecnológicas que la/el docente considera adecuadas para favorecer la adquisición de aprendizajes en el área de Lengua y 4) actividades y modalidad de trabajo para promover aprendizajes utilizando las TICS. De acuerdo a las categorías mencionadas anteriormente nos proponemos establecer relaciones entre los datos obtenidos con sustentos teóricos pertinentes a la temática y para finalizar, se retoman en las consideraciones finales algunos nuevos caminos de análisis e interrogantes a tener en cuenta para futuras investigaciones |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45045 45045 20230515u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45045 |
identifier_str_mv |
45045 20230515u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975370896211968 |
score |
12.993085 |