Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos

Autores
Bustos, Daiana Anahí
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la ciudad de Río Cuarto, desde el año 2015, se viene materializando una política pública orientada al abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias, a partir del despliegue de un Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) impulsado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). Este dispositivo forma parte de una red nacional que promueve intervenciones con base comunitaria, abiertas a toda la población, centradas en la prevención, la asistencia, el acompañamiento y el fortalecimiento de redes territoriales. Desde su creación, el DTC ha ofrecido un espacio de atención y acompañamiento a personas en situación de consumo problemático, enmarcado en un paradigma de salud mental que reconoce la complejidad de la problemática y promueve el ejercicio de derechos. En los últimos años, y como parte del trabajo sostenido en el territorio, emergió la necesidad de generar un dispositivo específico para acompañar a familiares y referentes afectives de personas en situación de consumo. A partir de esta demanda, comenzamos a construir un espacio grupal que se propone alojar el malestar, habilitar la palabra, revisar representaciones sociales, y ensayar formas posibles de cuidado y acompañamiento. Esta experiencia se inscribe en un cambio de paradigma en las políticas públicas sobre consumos en Argentina, impulsado a partir de la aprobación del Plan Nacional de Salud Mental (Resolución 2177/2013), que promovió un modelo comunitario y de derechos humanos, en contraposición a enfoques abstencionistas, punitivos y hospitalocéntricos. Desde esta perspectiva, el consumo problemático es concebido como una problemática social, multidimensional y situada, que requiere abordajes integrales, intersectoriales y territorializados (SEDRONAR, 2021). Los DTC, en ese sentido, constituyen una apuesta concreta por el fortalecimiento de redes de cuidado en clave comunitaria, mediante prácticas de umbral mínimo de exigencia, inclusivas y respetuosas de las trayectorias singulares (SEDRONAR, 2021). Este trabajo se propone recuperar, describir y reflexionar sobre la experiencia de construcción del espacio de acompañamiento a familiares y referentes afectives dentro del DTC, abordando cuatro dimensiones centrales que atraviesan dicha experiencia: el lugar de la familia en el acompañamiento, los desafíos de lo grupal como forma y como horizonte, el enfoque comunitario como orientación político-subjetivante, y las tensiones institucionales que atraviesan la práctica en el actual contexto de vaciamiento y desarticulación de políticas públicas. En el cruce de estas dimensiones, se sitúan nuestras preguntas, búsquedas y decisiones, en el marco de una apuesta ética y política por seguir tejiendo cuidados en comunidad
Fil: Bustos, Daiana Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bracamonte, Ivana del Valle. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Materia
Addiction
Drug abuse
Community participation
Mental health
Adicción
Toxicomanía
Participación comunitaria
Salud mental
Dépendance
Toxicomanie
Participation communautaire
Santé mentale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47766

id RDUNVM_8f1266d11626fc0d84a39c95c74089b3
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47766
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumosBustos, Daiana AnahíAddictionDrug abuseCommunity participationMental healthAdicciónToxicomaníaParticipación comunitariaSalud mentalDépendanceToxicomanieParticipation communautaireSanté mentaleEn la ciudad de Río Cuarto, desde el año 2015, se viene materializando una política pública orientada al abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias, a partir del despliegue de un Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) impulsado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). Este dispositivo forma parte de una red nacional que promueve intervenciones con base comunitaria, abiertas a toda la población, centradas en la prevención, la asistencia, el acompañamiento y el fortalecimiento de redes territoriales. Desde su creación, el DTC ha ofrecido un espacio de atención y acompañamiento a personas en situación de consumo problemático, enmarcado en un paradigma de salud mental que reconoce la complejidad de la problemática y promueve el ejercicio de derechos. En los últimos años, y como parte del trabajo sostenido en el territorio, emergió la necesidad de generar un dispositivo específico para acompañar a familiares y referentes afectives de personas en situación de consumo. A partir de esta demanda, comenzamos a construir un espacio grupal que se propone alojar el malestar, habilitar la palabra, revisar representaciones sociales, y ensayar formas posibles de cuidado y acompañamiento. Esta experiencia se inscribe en un cambio de paradigma en las políticas públicas sobre consumos en Argentina, impulsado a partir de la aprobación del Plan Nacional de Salud Mental (Resolución 2177/2013), que promovió un modelo comunitario y de derechos humanos, en contraposición a enfoques abstencionistas, punitivos y hospitalocéntricos. Desde esta perspectiva, el consumo problemático es concebido como una problemática social, multidimensional y situada, que requiere abordajes integrales, intersectoriales y territorializados (SEDRONAR, 2021). Los DTC, en ese sentido, constituyen una apuesta concreta por el fortalecimiento de redes de cuidado en clave comunitaria, mediante prácticas de umbral mínimo de exigencia, inclusivas y respetuosas de las trayectorias singulares (SEDRONAR, 2021). Este trabajo se propone recuperar, describir y reflexionar sobre la experiencia de construcción del espacio de acompañamiento a familiares y referentes afectives dentro del DTC, abordando cuatro dimensiones centrales que atraviesan dicha experiencia: el lugar de la familia en el acompañamiento, los desafíos de lo grupal como forma y como horizonte, el enfoque comunitario como orientación político-subjetivante, y las tensiones institucionales que atraviesan la práctica en el actual contexto de vaciamiento y desarticulación de políticas públicas. En el cruce de estas dimensiones, se sitúan nuestras preguntas, búsquedas y decisiones, en el marco de una apuesta ética y política por seguir tejiendo cuidados en comunidadFil: Bustos, Daiana Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Bracamonte, Ivana del Valle. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Bracamonte, Ivana del Valle2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=477664776620250910u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:50Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47766instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:50.975Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
title Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
spellingShingle Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
Bustos, Daiana Anahí
Addiction
Drug abuse
Community participation
Mental health
Adicción
Toxicomanía
Participación comunitaria
Salud mental
Dépendance
Toxicomanie
Participation communautaire
Santé mentale
title_short Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
title_full Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
title_fullStr Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
title_full_unstemmed Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
title_sort Tejer cuidados en la trama comunitaria: acompañamiento grupal a familiares y referentes afectives en torno a los consumos
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Daiana Anahí
author Bustos, Daiana Anahí
author_facet Bustos, Daiana Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bracamonte, Ivana del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv Addiction
Drug abuse
Community participation
Mental health
Adicción
Toxicomanía
Participación comunitaria
Salud mental
Dépendance
Toxicomanie
Participation communautaire
Santé mentale
topic Addiction
Drug abuse
Community participation
Mental health
Adicción
Toxicomanía
Participación comunitaria
Salud mental
Dépendance
Toxicomanie
Participation communautaire
Santé mentale
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de Río Cuarto, desde el año 2015, se viene materializando una política pública orientada al abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias, a partir del despliegue de un Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) impulsado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). Este dispositivo forma parte de una red nacional que promueve intervenciones con base comunitaria, abiertas a toda la población, centradas en la prevención, la asistencia, el acompañamiento y el fortalecimiento de redes territoriales. Desde su creación, el DTC ha ofrecido un espacio de atención y acompañamiento a personas en situación de consumo problemático, enmarcado en un paradigma de salud mental que reconoce la complejidad de la problemática y promueve el ejercicio de derechos. En los últimos años, y como parte del trabajo sostenido en el territorio, emergió la necesidad de generar un dispositivo específico para acompañar a familiares y referentes afectives de personas en situación de consumo. A partir de esta demanda, comenzamos a construir un espacio grupal que se propone alojar el malestar, habilitar la palabra, revisar representaciones sociales, y ensayar formas posibles de cuidado y acompañamiento. Esta experiencia se inscribe en un cambio de paradigma en las políticas públicas sobre consumos en Argentina, impulsado a partir de la aprobación del Plan Nacional de Salud Mental (Resolución 2177/2013), que promovió un modelo comunitario y de derechos humanos, en contraposición a enfoques abstencionistas, punitivos y hospitalocéntricos. Desde esta perspectiva, el consumo problemático es concebido como una problemática social, multidimensional y situada, que requiere abordajes integrales, intersectoriales y territorializados (SEDRONAR, 2021). Los DTC, en ese sentido, constituyen una apuesta concreta por el fortalecimiento de redes de cuidado en clave comunitaria, mediante prácticas de umbral mínimo de exigencia, inclusivas y respetuosas de las trayectorias singulares (SEDRONAR, 2021). Este trabajo se propone recuperar, describir y reflexionar sobre la experiencia de construcción del espacio de acompañamiento a familiares y referentes afectives dentro del DTC, abordando cuatro dimensiones centrales que atraviesan dicha experiencia: el lugar de la familia en el acompañamiento, los desafíos de lo grupal como forma y como horizonte, el enfoque comunitario como orientación político-subjetivante, y las tensiones institucionales que atraviesan la práctica en el actual contexto de vaciamiento y desarticulación de políticas públicas. En el cruce de estas dimensiones, se sitúan nuestras preguntas, búsquedas y decisiones, en el marco de una apuesta ética y política por seguir tejiendo cuidados en comunidad
Fil: Bustos, Daiana Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bracamonte, Ivana del Valle. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
description En la ciudad de Río Cuarto, desde el año 2015, se viene materializando una política pública orientada al abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias, a partir del despliegue de un Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) impulsado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). Este dispositivo forma parte de una red nacional que promueve intervenciones con base comunitaria, abiertas a toda la población, centradas en la prevención, la asistencia, el acompañamiento y el fortalecimiento de redes territoriales. Desde su creación, el DTC ha ofrecido un espacio de atención y acompañamiento a personas en situación de consumo problemático, enmarcado en un paradigma de salud mental que reconoce la complejidad de la problemática y promueve el ejercicio de derechos. En los últimos años, y como parte del trabajo sostenido en el territorio, emergió la necesidad de generar un dispositivo específico para acompañar a familiares y referentes afectives de personas en situación de consumo. A partir de esta demanda, comenzamos a construir un espacio grupal que se propone alojar el malestar, habilitar la palabra, revisar representaciones sociales, y ensayar formas posibles de cuidado y acompañamiento. Esta experiencia se inscribe en un cambio de paradigma en las políticas públicas sobre consumos en Argentina, impulsado a partir de la aprobación del Plan Nacional de Salud Mental (Resolución 2177/2013), que promovió un modelo comunitario y de derechos humanos, en contraposición a enfoques abstencionistas, punitivos y hospitalocéntricos. Desde esta perspectiva, el consumo problemático es concebido como una problemática social, multidimensional y situada, que requiere abordajes integrales, intersectoriales y territorializados (SEDRONAR, 2021). Los DTC, en ese sentido, constituyen una apuesta concreta por el fortalecimiento de redes de cuidado en clave comunitaria, mediante prácticas de umbral mínimo de exigencia, inclusivas y respetuosas de las trayectorias singulares (SEDRONAR, 2021). Este trabajo se propone recuperar, describir y reflexionar sobre la experiencia de construcción del espacio de acompañamiento a familiares y referentes afectives dentro del DTC, abordando cuatro dimensiones centrales que atraviesan dicha experiencia: el lugar de la familia en el acompañamiento, los desafíos de lo grupal como forma y como horizonte, el enfoque comunitario como orientación político-subjetivante, y las tensiones institucionales que atraviesan la práctica en el actual contexto de vaciamiento y desarticulación de políticas públicas. En el cruce de estas dimensiones, se sitúan nuestras preguntas, búsquedas y decisiones, en el marco de una apuesta ética y política por seguir tejiendo cuidados en comunidad
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47766
47766
20250910u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47766
identifier_str_mv 47766
20250910u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619060345569280
score 12.558318