Breve análisis del proceso de verificación

Autores
Brusa, Nelbi
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Monasterio, Julio
Descripción
Los problemas de desarrollo, crecimiento y prosperidad de los pueblos, dependen fundamentalmente de cómo se conforman, de su cultura, su historia, geografía, sus costumbres, la ética y hasta de la relación de fuerzas generadoras de bienes y servicios que puedan existir en un entorno global. Desde este punto de vista, la concepción que pueda asignarse a la crisis empresarial y los medios o mecanismos que se regulen para su tratamiento, influirán en los resultados globales del sistema. Una "buena" Ley de Quiebras difícilmente pueda modificar la economía de un país. Contrariamente una Ley de Quiebras "mala o irrazonable" puede atentar contra la economía de ese país frenando su crecimiento y prosperidad. Para legislar hay que mirar esa realidad. El valor de una ley está en su finalidad. En cada ley hay que descubrir el espíritu, el valor que impone o protege. Pero para poder diseñar y elaborar una conveniente o adecuada Ley de Quiebras, hay que entender los fenómenos de crisis que se presentan en las empresas. En un país como el nuestro, la Ley de Quiebras debe tender a proteger el crédito y los intereses del conjunto de la empresa sin beneficiar a ningún sector en perjuicio de otro. Lamentablemente esto no fue entendido por los legisladores que con sus disposiciones contribuyeron a que se destruyera el poco crédito que quedaba y contamos en la actualidad con una ley que ni siquiera está adaptada a los permanentes cambios que se originan, especialmente, en los institutos del derecho comercial. Este trabajo propone hacer una descripción del proceso de verificación de créditos inmerso en nuestra actual Ley de Concursos y Quiebras, N ° 24.522 y modificaciones, efectuando un breve análisis de aquellos hechos, circunstancias o casos que si bien están contemplados por esta ley, es confuso su tratamiento, como así también analizar aquellos que, a juicio de quien suscribe, no tienen sustento legal y en la práctica se presentan frecuentemente, coincidiendo o no con el legislador en el tratamiento que se le debe dar a esta etapa tan importante del proceso consursal, cuya finalidad es conformar un correcto pasivo concursal o falencial
Fil: Monasterio, Julio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Brusa, Nelbi. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Enterprises
Economic analysis
Empresa
Análisis económico
Entreprise
Analyse économique
Derecho / Quiebra e insolvencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:13401

id RDUNVM_8c48bfc3e0b1dfecc777f2c6c96a45e5
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:13401
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Breve análisis del proceso de verificaciónBrusa, NelbiEnterprisesEconomic analysisEmpresaAnálisis económicoEntrepriseAnalyse économiqueDerecho / Quiebra e insolvenciaLos problemas de desarrollo, crecimiento y prosperidad de los pueblos, dependen fundamentalmente de cómo se conforman, de su cultura, su historia, geografía, sus costumbres, la ética y hasta de la relación de fuerzas generadoras de bienes y servicios que puedan existir en un entorno global. Desde este punto de vista, la concepción que pueda asignarse a la crisis empresarial y los medios o mecanismos que se regulen para su tratamiento, influirán en los resultados globales del sistema. Una "buena" Ley de Quiebras difícilmente pueda modificar la economía de un país. Contrariamente una Ley de Quiebras "mala o irrazonable" puede atentar contra la economía de ese país frenando su crecimiento y prosperidad. Para legislar hay que mirar esa realidad. El valor de una ley está en su finalidad. En cada ley hay que descubrir el espíritu, el valor que impone o protege. Pero para poder diseñar y elaborar una conveniente o adecuada Ley de Quiebras, hay que entender los fenómenos de crisis que se presentan en las empresas. En un país como el nuestro, la Ley de Quiebras debe tender a proteger el crédito y los intereses del conjunto de la empresa sin beneficiar a ningún sector en perjuicio de otro. Lamentablemente esto no fue entendido por los legisladores que con sus disposiciones contribuyeron a que se destruyera el poco crédito que quedaba y contamos en la actualidad con una ley que ni siquiera está adaptada a los permanentes cambios que se originan, especialmente, en los institutos del derecho comercial. Este trabajo propone hacer una descripción del proceso de verificación de créditos inmerso en nuestra actual Ley de Concursos y Quiebras, N ° 24.522 y modificaciones, efectuando un breve análisis de aquellos hechos, circunstancias o casos que si bien están contemplados por esta ley, es confuso su tratamiento, como así también analizar aquellos que, a juicio de quien suscribe, no tienen sustento legal y en la práctica se presentan frecuentemente, coincidiendo o no con el legislador en el tratamiento que se le debe dar a esta etapa tan importante del proceso consursal, cuya finalidad es conformar un correcto pasivo concursal o falencialFil: Monasterio, Julio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Brusa, Nelbi. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Monasterio, Julio2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=134011340120081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:03Zoai:biblio.unvm.edu.ar:13401instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:03.956Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve análisis del proceso de verificación
title Breve análisis del proceso de verificación
spellingShingle Breve análisis del proceso de verificación
Brusa, Nelbi
Enterprises
Economic analysis
Empresa
Análisis económico
Entreprise
Analyse économique
Derecho / Quiebra e insolvencia
title_short Breve análisis del proceso de verificación
title_full Breve análisis del proceso de verificación
title_fullStr Breve análisis del proceso de verificación
title_full_unstemmed Breve análisis del proceso de verificación
title_sort Breve análisis del proceso de verificación
dc.creator.none.fl_str_mv Brusa, Nelbi
author Brusa, Nelbi
author_facet Brusa, Nelbi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monasterio, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Enterprises
Economic analysis
Empresa
Análisis económico
Entreprise
Analyse économique
Derecho / Quiebra e insolvencia
topic Enterprises
Economic analysis
Empresa
Análisis económico
Entreprise
Analyse économique
Derecho / Quiebra e insolvencia
dc.description.none.fl_txt_mv Los problemas de desarrollo, crecimiento y prosperidad de los pueblos, dependen fundamentalmente de cómo se conforman, de su cultura, su historia, geografía, sus costumbres, la ética y hasta de la relación de fuerzas generadoras de bienes y servicios que puedan existir en un entorno global. Desde este punto de vista, la concepción que pueda asignarse a la crisis empresarial y los medios o mecanismos que se regulen para su tratamiento, influirán en los resultados globales del sistema. Una "buena" Ley de Quiebras difícilmente pueda modificar la economía de un país. Contrariamente una Ley de Quiebras "mala o irrazonable" puede atentar contra la economía de ese país frenando su crecimiento y prosperidad. Para legislar hay que mirar esa realidad. El valor de una ley está en su finalidad. En cada ley hay que descubrir el espíritu, el valor que impone o protege. Pero para poder diseñar y elaborar una conveniente o adecuada Ley de Quiebras, hay que entender los fenómenos de crisis que se presentan en las empresas. En un país como el nuestro, la Ley de Quiebras debe tender a proteger el crédito y los intereses del conjunto de la empresa sin beneficiar a ningún sector en perjuicio de otro. Lamentablemente esto no fue entendido por los legisladores que con sus disposiciones contribuyeron a que se destruyera el poco crédito que quedaba y contamos en la actualidad con una ley que ni siquiera está adaptada a los permanentes cambios que se originan, especialmente, en los institutos del derecho comercial. Este trabajo propone hacer una descripción del proceso de verificación de créditos inmerso en nuestra actual Ley de Concursos y Quiebras, N ° 24.522 y modificaciones, efectuando un breve análisis de aquellos hechos, circunstancias o casos que si bien están contemplados por esta ley, es confuso su tratamiento, como así también analizar aquellos que, a juicio de quien suscribe, no tienen sustento legal y en la práctica se presentan frecuentemente, coincidiendo o no con el legislador en el tratamiento que se le debe dar a esta etapa tan importante del proceso consursal, cuya finalidad es conformar un correcto pasivo concursal o falencial
Fil: Monasterio, Julio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Brusa, Nelbi. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Los problemas de desarrollo, crecimiento y prosperidad de los pueblos, dependen fundamentalmente de cómo se conforman, de su cultura, su historia, geografía, sus costumbres, la ética y hasta de la relación de fuerzas generadoras de bienes y servicios que puedan existir en un entorno global. Desde este punto de vista, la concepción que pueda asignarse a la crisis empresarial y los medios o mecanismos que se regulen para su tratamiento, influirán en los resultados globales del sistema. Una "buena" Ley de Quiebras difícilmente pueda modificar la economía de un país. Contrariamente una Ley de Quiebras "mala o irrazonable" puede atentar contra la economía de ese país frenando su crecimiento y prosperidad. Para legislar hay que mirar esa realidad. El valor de una ley está en su finalidad. En cada ley hay que descubrir el espíritu, el valor que impone o protege. Pero para poder diseñar y elaborar una conveniente o adecuada Ley de Quiebras, hay que entender los fenómenos de crisis que se presentan en las empresas. En un país como el nuestro, la Ley de Quiebras debe tender a proteger el crédito y los intereses del conjunto de la empresa sin beneficiar a ningún sector en perjuicio de otro. Lamentablemente esto no fue entendido por los legisladores que con sus disposiciones contribuyeron a que se destruyera el poco crédito que quedaba y contamos en la actualidad con una ley que ni siquiera está adaptada a los permanentes cambios que se originan, especialmente, en los institutos del derecho comercial. Este trabajo propone hacer una descripción del proceso de verificación de créditos inmerso en nuestra actual Ley de Concursos y Quiebras, N ° 24.522 y modificaciones, efectuando un breve análisis de aquellos hechos, circunstancias o casos que si bien están contemplados por esta ley, es confuso su tratamiento, como así también analizar aquellos que, a juicio de quien suscribe, no tienen sustento legal y en la práctica se presentan frecuentemente, coincidiendo o no con el legislador en el tratamiento que se le debe dar a esta etapa tan importante del proceso consursal, cuya finalidad es conformar un correcto pasivo concursal o falencial
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=13401
13401
20081215u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=13401
identifier_str_mv 13401
20081215u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619051042603009
score 12.559606