Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q.
- Autores
- Bachiochi, Daniel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sader, Gustavo
- Descripción
- La aprobación de la ley 25589 1 viene a producir cambios importantes en la Ley de Concursos y Quiebras. Los mismos han sido numerosos y controvertidos, de manera tal que generaron diferencias y posiciones encontradas entre los grandes tratadistas en la materia, a modo de ejemplo podemos mencionar los mas destacados: continuidad de la empresa, cram down, facultades del juez, fideicomiso de entidades deportivas, etc. Si bien las modificaciones son muchas, este trabajo se refiere al Art. 190 de la L.C.y Q, que introduce una nueva figura: la Cooperativa de Trabajo, esta figura permite dar continuidad a la empresa, siendo en este caso el mecanismo no forzoso, sino facultativo para los trabajadores. Así se establece que, para que se produzca dicha continuidad se tomará el pedido formal de los trabajadores, quienes deberán actuar en el período de continuidad bajo la forma Cooperativa antes mencionada. Se entiende que la intención del legislador al aprobar dicho artículo ha sido la de tratar de atemperar la difícil situación económica por la que atraviesa nuestro país, en lo referido a la pérdida de fuentes de trabajo (quizás una de las más difíciles de toda nuestra historia). Para tomar un ejemplo del alcance de la difícil situación económica podemos observar, los índices oficiales, donde la desocupación alcanzó el último año a más del 18% de la población activa, es decir, afectó alrededor de 2,5 millones de personas. No obstante y a pesar que los argumentos en favor de la aprobación de la ley 25589 han sido "bien intencionados", se intentará demostrar que la reforma puntual puede lesionar el derecho de propiedad del deudor, y también afectar la garantía de la igualdad de los acreedores. El presente escrito tiene por intención analizar dicha modificación legislativa, a partir del estudio exhaustivo del citado artículo. Esto permitirá determinar sí. a través del mismo, lo que se hizo fue crear una figura que permita lograr los objetivos de preservación de las fuentes de trabajo o si, por el contrario, la falta de claridad y la cantidad de interrogantes que plantea la misma pueden llegar a ocasionar daños irreparables como la pérdida del derecho de propiedad, o la violación de la "pars condicio creditorum". No obstante lo expresado anteriormente se pretende demostrar como objetivos secundarios, el realizar algunos interrogantes que ~urgen de la ley y tratar dentro de las limitaciones del trabajo en cuanto a espacio y tiempo aportar algunas sugerencias e ideas para mejorar las disposiciones legales referidas al tema objeto del presente trabajo
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bachiochi, Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Enterprises
Empresa
Entreprise
Derecho / Quiebra e insolvencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:6782
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_f8fea829ff984da9f3f3907c934d784f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:6782 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q.Bachiochi, DanielEnterprisesEmpresaEntrepriseDerecho / Quiebra e insolvenciaLa aprobación de la ley 25589 1 viene a producir cambios importantes en la Ley de Concursos y Quiebras. Los mismos han sido numerosos y controvertidos, de manera tal que generaron diferencias y posiciones encontradas entre los grandes tratadistas en la materia, a modo de ejemplo podemos mencionar los mas destacados: continuidad de la empresa, cram down, facultades del juez, fideicomiso de entidades deportivas, etc. Si bien las modificaciones son muchas, este trabajo se refiere al Art. 190 de la L.C.y Q, que introduce una nueva figura: la Cooperativa de Trabajo, esta figura permite dar continuidad a la empresa, siendo en este caso el mecanismo no forzoso, sino facultativo para los trabajadores. Así se establece que, para que se produzca dicha continuidad se tomará el pedido formal de los trabajadores, quienes deberán actuar en el período de continuidad bajo la forma Cooperativa antes mencionada. Se entiende que la intención del legislador al aprobar dicho artículo ha sido la de tratar de atemperar la difícil situación económica por la que atraviesa nuestro país, en lo referido a la pérdida de fuentes de trabajo (quizás una de las más difíciles de toda nuestra historia). Para tomar un ejemplo del alcance de la difícil situación económica podemos observar, los índices oficiales, donde la desocupación alcanzó el último año a más del 18% de la población activa, es decir, afectó alrededor de 2,5 millones de personas. No obstante y a pesar que los argumentos en favor de la aprobación de la ley 25589 han sido "bien intencionados", se intentará demostrar que la reforma puntual puede lesionar el derecho de propiedad del deudor, y también afectar la garantía de la igualdad de los acreedores. El presente escrito tiene por intención analizar dicha modificación legislativa, a partir del estudio exhaustivo del citado artículo. Esto permitirá determinar sí. a través del mismo, lo que se hizo fue crear una figura que permita lograr los objetivos de preservación de las fuentes de trabajo o si, por el contrario, la falta de claridad y la cantidad de interrogantes que plantea la misma pueden llegar a ocasionar daños irreparables como la pérdida del derecho de propiedad, o la violación de la "pars condicio creditorum". No obstante lo expresado anteriormente se pretende demostrar como objetivos secundarios, el realizar algunos interrogantes que ~urgen de la ley y tratar dentro de las limitaciones del trabajo en cuanto a espacio y tiempo aportar algunas sugerencias e ideas para mejorar las disposiciones legales referidas al tema objeto del presente trabajoFil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bachiochi, Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sader, Gustavo2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6782678220081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:03Zoai:biblio.unvm.edu.ar:6782instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:03.801Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
title |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
spellingShingle |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. Bachiochi, Daniel Enterprises Empresa Entreprise Derecho / Quiebra e insolvencia |
title_short |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
title_full |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
title_fullStr |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
title_full_unstemmed |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
title_sort |
Las Cooperativas de Trabajo y su trascendencia en la L.C.Q. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bachiochi, Daniel |
author |
Bachiochi, Daniel |
author_facet |
Bachiochi, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sader, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterprises Empresa Entreprise Derecho / Quiebra e insolvencia |
topic |
Enterprises Empresa Entreprise Derecho / Quiebra e insolvencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aprobación de la ley 25589 1 viene a producir cambios importantes en la Ley de Concursos y Quiebras. Los mismos han sido numerosos y controvertidos, de manera tal que generaron diferencias y posiciones encontradas entre los grandes tratadistas en la materia, a modo de ejemplo podemos mencionar los mas destacados: continuidad de la empresa, cram down, facultades del juez, fideicomiso de entidades deportivas, etc. Si bien las modificaciones son muchas, este trabajo se refiere al Art. 190 de la L.C.y Q, que introduce una nueva figura: la Cooperativa de Trabajo, esta figura permite dar continuidad a la empresa, siendo en este caso el mecanismo no forzoso, sino facultativo para los trabajadores. Así se establece que, para que se produzca dicha continuidad se tomará el pedido formal de los trabajadores, quienes deberán actuar en el período de continuidad bajo la forma Cooperativa antes mencionada. Se entiende que la intención del legislador al aprobar dicho artículo ha sido la de tratar de atemperar la difícil situación económica por la que atraviesa nuestro país, en lo referido a la pérdida de fuentes de trabajo (quizás una de las más difíciles de toda nuestra historia). Para tomar un ejemplo del alcance de la difícil situación económica podemos observar, los índices oficiales, donde la desocupación alcanzó el último año a más del 18% de la población activa, es decir, afectó alrededor de 2,5 millones de personas. No obstante y a pesar que los argumentos en favor de la aprobación de la ley 25589 han sido "bien intencionados", se intentará demostrar que la reforma puntual puede lesionar el derecho de propiedad del deudor, y también afectar la garantía de la igualdad de los acreedores. El presente escrito tiene por intención analizar dicha modificación legislativa, a partir del estudio exhaustivo del citado artículo. Esto permitirá determinar sí. a través del mismo, lo que se hizo fue crear una figura que permita lograr los objetivos de preservación de las fuentes de trabajo o si, por el contrario, la falta de claridad y la cantidad de interrogantes que plantea la misma pueden llegar a ocasionar daños irreparables como la pérdida del derecho de propiedad, o la violación de la "pars condicio creditorum". No obstante lo expresado anteriormente se pretende demostrar como objetivos secundarios, el realizar algunos interrogantes que ~urgen de la ley y tratar dentro de las limitaciones del trabajo en cuanto a espacio y tiempo aportar algunas sugerencias e ideas para mejorar las disposiciones legales referidas al tema objeto del presente trabajo Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Bachiochi, Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La aprobación de la ley 25589 1 viene a producir cambios importantes en la Ley de Concursos y Quiebras. Los mismos han sido numerosos y controvertidos, de manera tal que generaron diferencias y posiciones encontradas entre los grandes tratadistas en la materia, a modo de ejemplo podemos mencionar los mas destacados: continuidad de la empresa, cram down, facultades del juez, fideicomiso de entidades deportivas, etc. Si bien las modificaciones son muchas, este trabajo se refiere al Art. 190 de la L.C.y Q, que introduce una nueva figura: la Cooperativa de Trabajo, esta figura permite dar continuidad a la empresa, siendo en este caso el mecanismo no forzoso, sino facultativo para los trabajadores. Así se establece que, para que se produzca dicha continuidad se tomará el pedido formal de los trabajadores, quienes deberán actuar en el período de continuidad bajo la forma Cooperativa antes mencionada. Se entiende que la intención del legislador al aprobar dicho artículo ha sido la de tratar de atemperar la difícil situación económica por la que atraviesa nuestro país, en lo referido a la pérdida de fuentes de trabajo (quizás una de las más difíciles de toda nuestra historia). Para tomar un ejemplo del alcance de la difícil situación económica podemos observar, los índices oficiales, donde la desocupación alcanzó el último año a más del 18% de la población activa, es decir, afectó alrededor de 2,5 millones de personas. No obstante y a pesar que los argumentos en favor de la aprobación de la ley 25589 han sido "bien intencionados", se intentará demostrar que la reforma puntual puede lesionar el derecho de propiedad del deudor, y también afectar la garantía de la igualdad de los acreedores. El presente escrito tiene por intención analizar dicha modificación legislativa, a partir del estudio exhaustivo del citado artículo. Esto permitirá determinar sí. a través del mismo, lo que se hizo fue crear una figura que permita lograr los objetivos de preservación de las fuentes de trabajo o si, por el contrario, la falta de claridad y la cantidad de interrogantes que plantea la misma pueden llegar a ocasionar daños irreparables como la pérdida del derecho de propiedad, o la violación de la "pars condicio creditorum". No obstante lo expresado anteriormente se pretende demostrar como objetivos secundarios, el realizar algunos interrogantes que ~urgen de la ley y tratar dentro de las limitaciones del trabajo en cuanto a espacio y tiempo aportar algunas sugerencias e ideas para mejorar las disposiciones legales referidas al tema objeto del presente trabajo |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6782 6782 20081215u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6782 |
identifier_str_mv |
6782 20081215u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619050978639872 |
score |
12.559606 |