Agenda verde para una comunicación responsable
- Autores
- González Fuentes, Rocío
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El periodismo de investigación es un servicio público que, como tal, no puede ser ajeno al tratamiento de la temática ambiental por ser ésta de directa incumbencia para la calidad de vida de nuestras sociedades. La investigación periodística, al cumplir una función social, tiene la responsabilidad de realizar una cobertura sobre las noticias ambientales y actuar como el cuarto poder que vela o debería velar por legitimar los derechos de los ciudadanos, uno de los cuales es el cuidado del ambiente, para que todos podamos habitar en un ambiente sano como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina. Como primera etapa de una investigación que será situada en un territorio, el presente trabajo tiene como objetivo principal indagar si existe una categoría ambiental y si se brinda un tratamiento especializado desde el punto de vista ambiental a las noticias que tienen una directa relación con el cuidado o los impactos en el medio ambiente, en un conjunto de medios gráficos con presencia digital de mayor lectura en Iberoamérica. Se espera que esta etapa exploratoria sirva de referencia para la elaboración de un sondeo similar en los medios gráficos con presencia digital de la ciudad de Villa María, Córdoba. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende brindar un aporte novedoso al abordaje de la noticia destacando los aspectos ambientales que atraviesan los hechos. Cuenta con una mirada latinoamericana y que también incluye a España, y esto debido a que el proyecto de investigación adopta entre sus referentes a nivel macro trabajos de sostenibilidad impulsados por universidades que trabajan en redes en toda la región de Iberoamérica. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente, esta propuesta aporta al cumplimiento de los ODS 13 y 16 y, específicamente, a las metas 13.3 “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana” y 16.10 “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González Fuentes, Rocío. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Mass communication
Environment
Comunicación de masas
Medio ambiente
Communication de masse
Environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39584
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_85ff37eb821c550ae30fdeeecfc2856f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39584 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Agenda verde para una comunicación responsableGonzález Fuentes, RocíoMass communicationEnvironmentComunicación de masasMedio ambienteCommunication de masseEnvironnementEl periodismo de investigación es un servicio público que, como tal, no puede ser ajeno al tratamiento de la temática ambiental por ser ésta de directa incumbencia para la calidad de vida de nuestras sociedades. La investigación periodística, al cumplir una función social, tiene la responsabilidad de realizar una cobertura sobre las noticias ambientales y actuar como el cuarto poder que vela o debería velar por legitimar los derechos de los ciudadanos, uno de los cuales es el cuidado del ambiente, para que todos podamos habitar en un ambiente sano como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina. Como primera etapa de una investigación que será situada en un territorio, el presente trabajo tiene como objetivo principal indagar si existe una categoría ambiental y si se brinda un tratamiento especializado desde el punto de vista ambiental a las noticias que tienen una directa relación con el cuidado o los impactos en el medio ambiente, en un conjunto de medios gráficos con presencia digital de mayor lectura en Iberoamérica. Se espera que esta etapa exploratoria sirva de referencia para la elaboración de un sondeo similar en los medios gráficos con presencia digital de la ciudad de Villa María, Córdoba. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende brindar un aporte novedoso al abordaje de la noticia destacando los aspectos ambientales que atraviesan los hechos. Cuenta con una mirada latinoamericana y que también incluye a España, y esto debido a que el proyecto de investigación adopta entre sus referentes a nivel macro trabajos de sostenibilidad impulsados por universidades que trabajan en redes en toda la región de Iberoamérica. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente, esta propuesta aporta al cumplimiento de los ODS 13 y 16 y, específicamente, a las metas 13.3 “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana” y 16.10 “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: González Fuentes, Rocío. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Cavagliato, Laura, 2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395843958420220309u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:23Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39584instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:24.741Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agenda verde para una comunicación responsable |
title |
Agenda verde para una comunicación responsable |
spellingShingle |
Agenda verde para una comunicación responsable González Fuentes, Rocío Mass communication Environment Comunicación de masas Medio ambiente Communication de masse Environnement |
title_short |
Agenda verde para una comunicación responsable |
title_full |
Agenda verde para una comunicación responsable |
title_fullStr |
Agenda verde para una comunicación responsable |
title_full_unstemmed |
Agenda verde para una comunicación responsable |
title_sort |
Agenda verde para una comunicación responsable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Fuentes, Rocío |
author |
González Fuentes, Rocío |
author_facet |
González Fuentes, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavagliato, Laura, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mass communication Environment Comunicación de masas Medio ambiente Communication de masse Environnement |
topic |
Mass communication Environment Comunicación de masas Medio ambiente Communication de masse Environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El periodismo de investigación es un servicio público que, como tal, no puede ser ajeno al tratamiento de la temática ambiental por ser ésta de directa incumbencia para la calidad de vida de nuestras sociedades. La investigación periodística, al cumplir una función social, tiene la responsabilidad de realizar una cobertura sobre las noticias ambientales y actuar como el cuarto poder que vela o debería velar por legitimar los derechos de los ciudadanos, uno de los cuales es el cuidado del ambiente, para que todos podamos habitar en un ambiente sano como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina. Como primera etapa de una investigación que será situada en un territorio, el presente trabajo tiene como objetivo principal indagar si existe una categoría ambiental y si se brinda un tratamiento especializado desde el punto de vista ambiental a las noticias que tienen una directa relación con el cuidado o los impactos en el medio ambiente, en un conjunto de medios gráficos con presencia digital de mayor lectura en Iberoamérica. Se espera que esta etapa exploratoria sirva de referencia para la elaboración de un sondeo similar en los medios gráficos con presencia digital de la ciudad de Villa María, Córdoba. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende brindar un aporte novedoso al abordaje de la noticia destacando los aspectos ambientales que atraviesan los hechos. Cuenta con una mirada latinoamericana y que también incluye a España, y esto debido a que el proyecto de investigación adopta entre sus referentes a nivel macro trabajos de sostenibilidad impulsados por universidades que trabajan en redes en toda la región de Iberoamérica. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente, esta propuesta aporta al cumplimiento de los ODS 13 y 16 y, específicamente, a las metas 13.3 “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana” y 16.10 “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales” Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: González Fuentes, Rocío. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El periodismo de investigación es un servicio público que, como tal, no puede ser ajeno al tratamiento de la temática ambiental por ser ésta de directa incumbencia para la calidad de vida de nuestras sociedades. La investigación periodística, al cumplir una función social, tiene la responsabilidad de realizar una cobertura sobre las noticias ambientales y actuar como el cuarto poder que vela o debería velar por legitimar los derechos de los ciudadanos, uno de los cuales es el cuidado del ambiente, para que todos podamos habitar en un ambiente sano como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina. Como primera etapa de una investigación que será situada en un territorio, el presente trabajo tiene como objetivo principal indagar si existe una categoría ambiental y si se brinda un tratamiento especializado desde el punto de vista ambiental a las noticias que tienen una directa relación con el cuidado o los impactos en el medio ambiente, en un conjunto de medios gráficos con presencia digital de mayor lectura en Iberoamérica. Se espera que esta etapa exploratoria sirva de referencia para la elaboración de un sondeo similar en los medios gráficos con presencia digital de la ciudad de Villa María, Córdoba. La investigación se enmarca en un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación y en el Proyecto de Investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM y pretende brindar un aporte novedoso al abordaje de la noticia destacando los aspectos ambientales que atraviesan los hechos. Cuenta con una mirada latinoamericana y que también incluye a España, y esto debido a que el proyecto de investigación adopta entre sus referentes a nivel macro trabajos de sostenibilidad impulsados por universidades que trabajan en redes en toda la región de Iberoamérica. En lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente, esta propuesta aporta al cumplimiento de los ODS 13 y 16 y, específicamente, a las metas 13.3 “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana” y 16.10 “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales” |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39584 39584 20220309u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39584 |
identifier_str_mv |
39584 20220309u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130669129728 |
score |
12.623145 |