El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre...

Autores
Mossello, Fabián Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santiago, Olga
Descripción
El presente trabajo consiste en una investigación que tiene como objeto la literatura neopolicial argentina contemporánea en su carácter de denuncia social sobre la base de estrategias pasionales. Al aludir a este corpus nos referimos a un espacio emergente de escrituras de ficción, dentro de un campo literario mayor que viene cobrando visibilidad en nuestro continente desde hace unas décadas denominado, genéricamente, neopolicial latinoamericano. Estas escrituras han sido estudiadas en parte por críticos como Ricardo Piglia (1979), Paco Ignacio ‘Taibo II’ (1987) y Mempo Giardinelli (1990) quienes señalan, en la descripción de las nuevas formas que estas prácticas adquieren, la reformulación de aspectos clave del género policial tanto en su vertiente de enigma, como negro o hard-boiled-. Entre ellos se destacan la figura del detective, el rol del victimario, la posición de la víctima, la actuación de las instituciones del Estado, los vínculos con la realidad y los juegos intertextuales e intergenéricos. Además, estos críticos plantean el carácter delativo que muchas de estas novelas neopoliciales ponen de manifiesto al ‘desnudar’ las tramas de corrupción que atraviesan a distintas instituciones estatales en Latinoamérica (Policía, Justicia, Poder Ejecutivo, entre otras) y así visibilizar situaciones de connivencia entre Estado y crimen organizado. La denuncia es configurada, en la mayoría de los casos, como un discurso de mostración de hechos que el destinatario textual deberá incorporar en el orden de lo cognitivo (en tanto saber) y pragmático (en tanto asunción de acciones a futuro en el espacio extratextual). Sin embargo, poco se sabe de la dimensión pasional que estos textos ponen en juego, sobre las estrategias orientadas a sensibilizar y conmover al lector que operan a nivel del enunciado. Así, en relación a este espacio discursivo, nuestro trabajo investigativo se propone un acercamiento a las más recientes novelas neopoliciales escritas en Argentina. En particular, nos abocaremos al análisis de un grupo de textos que prácticamente carecen de crítica académica especializada y que ficcionalizan un tema de alto impacto en la agenda de noticias delictivas de estos últimos años: la trata de personas. En este sentido, nuestra investigación busca su originalidad en el aporte crítico al estudio de los modos en que se construye la denuncia a través del discurso pasional en un corpus de novelas neopoliciales argentinas contemporáneas que narran casos posibles de secuestro de mujeres para la prostitución. --
Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Santiago, Olga. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Literary analysis
Human trafficking
Literary style
Speeches
Análisis literario
Tráfico humano
Estilo literario
Discurso
Literatura argentina
Analyse littéraire
Trafic humain
Style littéraire
Discours
Literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38737

id RDUNVM_850a5439fb09ff3a8906f926d90c41a9
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38737
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personasMossello, Fabián GabrielLiterary analysisHuman traffickingLiterary styleSpeechesAnálisis literarioTráfico humanoEstilo literarioDiscursoLiteratura argentinaAnalyse littéraireTrafic humainStyle littéraireDiscoursLiteratura argentinaEl presente trabajo consiste en una investigación que tiene como objeto la literatura neopolicial argentina contemporánea en su carácter de denuncia social sobre la base de estrategias pasionales. Al aludir a este corpus nos referimos a un espacio emergente de escrituras de ficción, dentro de un campo literario mayor que viene cobrando visibilidad en nuestro continente desde hace unas décadas denominado, genéricamente, neopolicial latinoamericano. Estas escrituras han sido estudiadas en parte por críticos como Ricardo Piglia (1979), Paco Ignacio ‘Taibo II’ (1987) y Mempo Giardinelli (1990) quienes señalan, en la descripción de las nuevas formas que estas prácticas adquieren, la reformulación de aspectos clave del género policial tanto en su vertiente de enigma, como negro o hard-boiled-. Entre ellos se destacan la figura del detective, el rol del victimario, la posición de la víctima, la actuación de las instituciones del Estado, los vínculos con la realidad y los juegos intertextuales e intergenéricos. Además, estos críticos plantean el carácter delativo que muchas de estas novelas neopoliciales ponen de manifiesto al ‘desnudar’ las tramas de corrupción que atraviesan a distintas instituciones estatales en Latinoamérica (Policía, Justicia, Poder Ejecutivo, entre otras) y así visibilizar situaciones de connivencia entre Estado y crimen organizado. La denuncia es configurada, en la mayoría de los casos, como un discurso de mostración de hechos que el destinatario textual deberá incorporar en el orden de lo cognitivo (en tanto saber) y pragmático (en tanto asunción de acciones a futuro en el espacio extratextual). Sin embargo, poco se sabe de la dimensión pasional que estos textos ponen en juego, sobre las estrategias orientadas a sensibilizar y conmover al lector que operan a nivel del enunciado. Así, en relación a este espacio discursivo, nuestro trabajo investigativo se propone un acercamiento a las más recientes novelas neopoliciales escritas en Argentina. En particular, nos abocaremos al análisis de un grupo de textos que prácticamente carecen de crítica académica especializada y que ficcionalizan un tema de alto impacto en la agenda de noticias delictivas de estos últimos años: la trata de personas. En este sentido, nuestra investigación busca su originalidad en el aporte crítico al estudio de los modos en que se construye la denuncia a través del discurso pasional en un corpus de novelas neopoliciales argentinas contemporáneas que narran casos posibles de secuestro de mujeres para la prostitución. --Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Santiago, Olga. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Santiago, Olga2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=387373873720201222u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:22Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38737instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:22.455Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
title El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
spellingShingle El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
Mossello, Fabián Gabriel
Literary analysis
Human trafficking
Literary style
Speeches
Análisis literario
Tráfico humano
Estilo literario
Discurso
Literatura argentina
Analyse littéraire
Trafic humain
Style littéraire
Discours
Literatura argentina
title_short El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
title_full El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
title_fullStr El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
title_full_unstemmed El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
title_sort El discurso de la denuncia en la literatura neopolicial argentina contemporánea : estrategias pasionales en la construcción de la denuncia en novelas neopoliciales argentinas sobre trata de personas
dc.creator.none.fl_str_mv Mossello, Fabián Gabriel
author Mossello, Fabián Gabriel
author_facet Mossello, Fabián Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santiago, Olga
dc.subject.none.fl_str_mv Literary analysis
Human trafficking
Literary style
Speeches
Análisis literario
Tráfico humano
Estilo literario
Discurso
Literatura argentina
Analyse littéraire
Trafic humain
Style littéraire
Discours
Literatura argentina
topic Literary analysis
Human trafficking
Literary style
Speeches
Análisis literario
Tráfico humano
Estilo literario
Discurso
Literatura argentina
Analyse littéraire
Trafic humain
Style littéraire
Discours
Literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo consiste en una investigación que tiene como objeto la literatura neopolicial argentina contemporánea en su carácter de denuncia social sobre la base de estrategias pasionales. Al aludir a este corpus nos referimos a un espacio emergente de escrituras de ficción, dentro de un campo literario mayor que viene cobrando visibilidad en nuestro continente desde hace unas décadas denominado, genéricamente, neopolicial latinoamericano. Estas escrituras han sido estudiadas en parte por críticos como Ricardo Piglia (1979), Paco Ignacio ‘Taibo II’ (1987) y Mempo Giardinelli (1990) quienes señalan, en la descripción de las nuevas formas que estas prácticas adquieren, la reformulación de aspectos clave del género policial tanto en su vertiente de enigma, como negro o hard-boiled-. Entre ellos se destacan la figura del detective, el rol del victimario, la posición de la víctima, la actuación de las instituciones del Estado, los vínculos con la realidad y los juegos intertextuales e intergenéricos. Además, estos críticos plantean el carácter delativo que muchas de estas novelas neopoliciales ponen de manifiesto al ‘desnudar’ las tramas de corrupción que atraviesan a distintas instituciones estatales en Latinoamérica (Policía, Justicia, Poder Ejecutivo, entre otras) y así visibilizar situaciones de connivencia entre Estado y crimen organizado. La denuncia es configurada, en la mayoría de los casos, como un discurso de mostración de hechos que el destinatario textual deberá incorporar en el orden de lo cognitivo (en tanto saber) y pragmático (en tanto asunción de acciones a futuro en el espacio extratextual). Sin embargo, poco se sabe de la dimensión pasional que estos textos ponen en juego, sobre las estrategias orientadas a sensibilizar y conmover al lector que operan a nivel del enunciado. Así, en relación a este espacio discursivo, nuestro trabajo investigativo se propone un acercamiento a las más recientes novelas neopoliciales escritas en Argentina. En particular, nos abocaremos al análisis de un grupo de textos que prácticamente carecen de crítica académica especializada y que ficcionalizan un tema de alto impacto en la agenda de noticias delictivas de estos últimos años: la trata de personas. En este sentido, nuestra investigación busca su originalidad en el aporte crítico al estudio de los modos en que se construye la denuncia a través del discurso pasional en un corpus de novelas neopoliciales argentinas contemporáneas que narran casos posibles de secuestro de mujeres para la prostitución. --
Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Santiago, Olga. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo consiste en una investigación que tiene como objeto la literatura neopolicial argentina contemporánea en su carácter de denuncia social sobre la base de estrategias pasionales. Al aludir a este corpus nos referimos a un espacio emergente de escrituras de ficción, dentro de un campo literario mayor que viene cobrando visibilidad en nuestro continente desde hace unas décadas denominado, genéricamente, neopolicial latinoamericano. Estas escrituras han sido estudiadas en parte por críticos como Ricardo Piglia (1979), Paco Ignacio ‘Taibo II’ (1987) y Mempo Giardinelli (1990) quienes señalan, en la descripción de las nuevas formas que estas prácticas adquieren, la reformulación de aspectos clave del género policial tanto en su vertiente de enigma, como negro o hard-boiled-. Entre ellos se destacan la figura del detective, el rol del victimario, la posición de la víctima, la actuación de las instituciones del Estado, los vínculos con la realidad y los juegos intertextuales e intergenéricos. Además, estos críticos plantean el carácter delativo que muchas de estas novelas neopoliciales ponen de manifiesto al ‘desnudar’ las tramas de corrupción que atraviesan a distintas instituciones estatales en Latinoamérica (Policía, Justicia, Poder Ejecutivo, entre otras) y así visibilizar situaciones de connivencia entre Estado y crimen organizado. La denuncia es configurada, en la mayoría de los casos, como un discurso de mostración de hechos que el destinatario textual deberá incorporar en el orden de lo cognitivo (en tanto saber) y pragmático (en tanto asunción de acciones a futuro en el espacio extratextual). Sin embargo, poco se sabe de la dimensión pasional que estos textos ponen en juego, sobre las estrategias orientadas a sensibilizar y conmover al lector que operan a nivel del enunciado. Así, en relación a este espacio discursivo, nuestro trabajo investigativo se propone un acercamiento a las más recientes novelas neopoliciales escritas en Argentina. En particular, nos abocaremos al análisis de un grupo de textos que prácticamente carecen de crítica académica especializada y que ficcionalizan un tema de alto impacto en la agenda de noticias delictivas de estos últimos años: la trata de personas. En este sentido, nuestra investigación busca su originalidad en el aporte crítico al estudio de los modos en que se construye la denuncia a través del discurso pasional en un corpus de novelas neopoliciales argentinas contemporáneas que narran casos posibles de secuestro de mujeres para la prostitución. --
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38737
38737
20201222u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38737
identifier_str_mv 38737
20201222u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055896461312
score 12.559606