Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis
- Autores
- Mossello, Fabián Gabriel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mozejko, Teresa
- Descripción
- El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social Aguinis en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida, La gesta del marrano, presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social Aguinis dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico
Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mozejko, Teresa. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Judaism
Literature
Literary analysis
Judaísmo
Literatura
Análisis literario
Literatura argentina
Judaïsme
Littérature
Analyse littéraire
Literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38736
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_40fdf23ab43761b3eeb8255f4f4d8983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38736 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos AguinisMossello, Fabián GabrielJudaismLiteratureLiterary analysisJudaísmoLiteraturaAnálisis literarioLiteratura argentinaJudaïsmeLittératureAnalyse littéraireLiteratura argentinaEl presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social Aguinis en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida, La gesta del marrano, presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social Aguinis dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográficoFil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mozejko, Teresa. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Mozejko, Teresa2003info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=387363873620201221u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:22Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38736instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:22.451Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
title |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
spellingShingle |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis Mossello, Fabián Gabriel Judaism Literature Literary analysis Judaísmo Literatura Análisis literario Literatura argentina Judaïsme Littérature Analyse littéraire Literatura argentina |
title_short |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
title_full |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
title_fullStr |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
title_full_unstemmed |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
title_sort |
Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mossello, Fabián Gabriel |
author |
Mossello, Fabián Gabriel |
author_facet |
Mossello, Fabián Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mozejko, Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Judaism Literature Literary analysis Judaísmo Literatura Análisis literario Literatura argentina Judaïsme Littérature Analyse littéraire Literatura argentina |
topic |
Judaism Literature Literary analysis Judaísmo Literatura Análisis literario Literatura argentina Judaïsme Littérature Analyse littéraire Literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social Aguinis en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida, La gesta del marrano, presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social Aguinis dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Mozejko, Teresa. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social Aguinis en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida, La gesta del marrano, presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social Aguinis dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38736 38736 20201221u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38736 |
identifier_str_mv |
38736 20201221u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055893315584 |
score |
12.558318 |