Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche
- Autores
- Benavidez, María Eva
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diyorio, Ayelén
Mossello, Fabián Gabriel - Descripción
- El siguiente trabajo de investigación propone indagar las relaciones de intertextualidad entre las obras Frankenstein (2022) de Mary Shelley y Nuestra parte de noche (2019) de Mariana Enriquez. En la actualidad, la literatura gótica se presenta como un campo prolífico de nuevas obras, por lo tanto, se torna necesario realizar una resignificación de determinadas categorías vinculadas al género gótico como es, en particular, el concepto de la monstruosidad. Por este motivo, al considerar la novela Frankenstein (2022) de Mary Shelley como un antecedente fundacional, el análisis de la categoría de la monstruosidad permite establecer las bases teóricas de este género en la literatura inglesa. Así, la resignificación de esta categoría en la producción de Enriquez, permite no solo contribuir a su caracterización dentro del género, sino también en la literatura argentina contemporánea. Diversos estudios analizaron las obras seleccionadas en nuestro corpus y han generado aportes teóricos sobre cómo forman parte de la literatura gótica, sin embargo, no se encontraron estudios, investigaciones o publicaciones que las vinculen a partir de la categoría de la monstruosidad y que establezcan relaciones de intertextualidad. Por esta razón, surge el interés de este trabajo por analizar y contribuir con aportaciones teóricas acerca de la resignificación de la categoría de la monstruosidad en la literatura argentina contemporánea
Fil: Benavidez, María Eva. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Diyorio, Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Literature
Literary analysis
Literary forms and genres
Fiction
Literatura
Análisis literario
Forma y género literario
Literatura de ficción
Littérature
Analyse littéraire
Forme et genre littéraire
Fiction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46740
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_636145d28fb2c418de6092edb9acb4a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46740 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de nocheBenavidez, María EvaLiteratureLiterary analysisLiterary forms and genresFictionLiteraturaAnálisis literarioForma y género literarioLiteratura de ficciónLittératureAnalyse littéraireForme et genre littéraireFictionEl siguiente trabajo de investigación propone indagar las relaciones de intertextualidad entre las obras Frankenstein (2022) de Mary Shelley y Nuestra parte de noche (2019) de Mariana Enriquez. En la actualidad, la literatura gótica se presenta como un campo prolífico de nuevas obras, por lo tanto, se torna necesario realizar una resignificación de determinadas categorías vinculadas al género gótico como es, en particular, el concepto de la monstruosidad. Por este motivo, al considerar la novela Frankenstein (2022) de Mary Shelley como un antecedente fundacional, el análisis de la categoría de la monstruosidad permite establecer las bases teóricas de este género en la literatura inglesa. Así, la resignificación de esta categoría en la producción de Enriquez, permite no solo contribuir a su caracterización dentro del género, sino también en la literatura argentina contemporánea. Diversos estudios analizaron las obras seleccionadas en nuestro corpus y han generado aportes teóricos sobre cómo forman parte de la literatura gótica, sin embargo, no se encontraron estudios, investigaciones o publicaciones que las vinculen a partir de la categoría de la monstruosidad y que establezcan relaciones de intertextualidad. Por esta razón, surge el interés de este trabajo por analizar y contribuir con aportaciones teóricas acerca de la resignificación de la categoría de la monstruosidad en la literatura argentina contemporáneaFil: Benavidez, María Eva. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Diyorio, Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Diyorio, AyelénMossello, Fabián Gabriel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=467404674020240725u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46740instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:35.155Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
title |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
spellingShingle |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche Benavidez, María Eva Literature Literary analysis Literary forms and genres Fiction Literatura Análisis literario Forma y género literario Literatura de ficción Littérature Analyse littéraire Forme et genre littéraire Fiction |
title_short |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
title_full |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
title_fullStr |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
title_full_unstemmed |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
title_sort |
Relaciones de intertextualidad en la literatura gótica. Representaciones de la monstruosidad en Frankenstein y Nuestra parte de noche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benavidez, María Eva |
author |
Benavidez, María Eva |
author_facet |
Benavidez, María Eva |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diyorio, Ayelén Mossello, Fabián Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literature Literary analysis Literary forms and genres Fiction Literatura Análisis literario Forma y género literario Literatura de ficción Littérature Analyse littéraire Forme et genre littéraire Fiction |
topic |
Literature Literary analysis Literary forms and genres Fiction Literatura Análisis literario Forma y género literario Literatura de ficción Littérature Analyse littéraire Forme et genre littéraire Fiction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo de investigación propone indagar las relaciones de intertextualidad entre las obras Frankenstein (2022) de Mary Shelley y Nuestra parte de noche (2019) de Mariana Enriquez. En la actualidad, la literatura gótica se presenta como un campo prolífico de nuevas obras, por lo tanto, se torna necesario realizar una resignificación de determinadas categorías vinculadas al género gótico como es, en particular, el concepto de la monstruosidad. Por este motivo, al considerar la novela Frankenstein (2022) de Mary Shelley como un antecedente fundacional, el análisis de la categoría de la monstruosidad permite establecer las bases teóricas de este género en la literatura inglesa. Así, la resignificación de esta categoría en la producción de Enriquez, permite no solo contribuir a su caracterización dentro del género, sino también en la literatura argentina contemporánea. Diversos estudios analizaron las obras seleccionadas en nuestro corpus y han generado aportes teóricos sobre cómo forman parte de la literatura gótica, sin embargo, no se encontraron estudios, investigaciones o publicaciones que las vinculen a partir de la categoría de la monstruosidad y que establezcan relaciones de intertextualidad. Por esta razón, surge el interés de este trabajo por analizar y contribuir con aportaciones teóricas acerca de la resignificación de la categoría de la monstruosidad en la literatura argentina contemporánea Fil: Benavidez, María Eva. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Diyorio, Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Mossello, Fabián Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El siguiente trabajo de investigación propone indagar las relaciones de intertextualidad entre las obras Frankenstein (2022) de Mary Shelley y Nuestra parte de noche (2019) de Mariana Enriquez. En la actualidad, la literatura gótica se presenta como un campo prolífico de nuevas obras, por lo tanto, se torna necesario realizar una resignificación de determinadas categorías vinculadas al género gótico como es, en particular, el concepto de la monstruosidad. Por este motivo, al considerar la novela Frankenstein (2022) de Mary Shelley como un antecedente fundacional, el análisis de la categoría de la monstruosidad permite establecer las bases teóricas de este género en la literatura inglesa. Así, la resignificación de esta categoría en la producción de Enriquez, permite no solo contribuir a su caracterización dentro del género, sino también en la literatura argentina contemporánea. Diversos estudios analizaron las obras seleccionadas en nuestro corpus y han generado aportes teóricos sobre cómo forman parte de la literatura gótica, sin embargo, no se encontraron estudios, investigaciones o publicaciones que las vinculen a partir de la categoría de la monstruosidad y que establezcan relaciones de intertextualidad. Por esta razón, surge el interés de este trabajo por analizar y contribuir con aportaciones teóricas acerca de la resignificación de la categoría de la monstruosidad en la literatura argentina contemporánea |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46740 46740 20240725u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46740 |
identifier_str_mv |
46740 20240725u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059510902784 |
score |
12.559606 |