Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica
- Autores
- Clerici, Yamila Aylen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo socializar el proyecto de investigación que se centra en indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje contable que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar. Dicho proyecto se enmarca en el Trabajo Final de la Especialidad en Docencia en Educación Superior. La investigación parte de la convicción de entender el proceso educativo de nociones contables de manera compleja, considerando los actores principales (docentes y estudiantes), el contenido a aprender, las modalidades de enseñarlos y las diferentes dimensiones que las atraviesan. En este marco, se pretende compartir el problema identificado, las preguntas de investigación, los supuestos, los objetivos y el marco de referencia teórica que enmarcan dicho estudio. La finalidad es generar conocimiento sobre las prácticas educativas en la primera asignatura contable del plan de estudio de las carreras que se ofrecen en la Facultad de Ciencias Económicas-UNRC-. En los diversos espacios de intercambio entre docentes y estudiantes, es posible identificar que estos últimos no logran expresar una misma noción del conocimiento en los diferentes modos de comunicarlos; es decir, expresan ideas diferentes y contradictorias cuando utilizan las distintas representaciones en contabilidad -narración, análisis de igualdad contable y registración en Libro Diario-. Además, se reconocen acciones vinculadas con la mecanización de los registros, lo que podría significar que los estudiantes se focalizan más en el hacer que en el saber. Dicho problema práctico motiva a llevar adelante una investigación diagnóstica con el objetivo de analizar los factores que influyen en los estudiantes para apropiarse del lenguaje disciplinar en contabilidad en vistas de identificar líneas de acción en una propuesta pedagógica innovadora que posibilite su abordaje. Para ello, se desarrollará una investigación cualitativa, con un diseño descriptivo, utilizando técnicas para la recolección de información, como encuestas, análisis de documentos y observaciones
Fil: Lecumberry, Graciela Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bernardi, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Clerici, Yamila Aylen. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Accounting
University students
Economics education
Contabilidad
Estudiante universitario
Enseñanza de la economía
Comptabilité
Étudiant d'université
Enseignement de la science économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_82e9b0bc50b6ed1ccc9adc806eca2bd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44930 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnósticaClerici, Yamila AylenAccountingUniversity studentsEconomics educationContabilidadEstudiante universitarioEnseñanza de la economíaComptabilitéÉtudiant d'universitéEnseignement de la science économiqueEl presente trabajo tiene como objetivo socializar el proyecto de investigación que se centra en indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje contable que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar. Dicho proyecto se enmarca en el Trabajo Final de la Especialidad en Docencia en Educación Superior. La investigación parte de la convicción de entender el proceso educativo de nociones contables de manera compleja, considerando los actores principales (docentes y estudiantes), el contenido a aprender, las modalidades de enseñarlos y las diferentes dimensiones que las atraviesan. En este marco, se pretende compartir el problema identificado, las preguntas de investigación, los supuestos, los objetivos y el marco de referencia teórica que enmarcan dicho estudio. La finalidad es generar conocimiento sobre las prácticas educativas en la primera asignatura contable del plan de estudio de las carreras que se ofrecen en la Facultad de Ciencias Económicas-UNRC-. En los diversos espacios de intercambio entre docentes y estudiantes, es posible identificar que estos últimos no logran expresar una misma noción del conocimiento en los diferentes modos de comunicarlos; es decir, expresan ideas diferentes y contradictorias cuando utilizan las distintas representaciones en contabilidad -narración, análisis de igualdad contable y registración en Libro Diario-. Además, se reconocen acciones vinculadas con la mecanización de los registros, lo que podría significar que los estudiantes se focalizan más en el hacer que en el saber. Dicho problema práctico motiva a llevar adelante una investigación diagnóstica con el objetivo de analizar los factores que influyen en los estudiantes para apropiarse del lenguaje disciplinar en contabilidad en vistas de identificar líneas de acción en una propuesta pedagógica innovadora que posibilite su abordaje. Para ello, se desarrollará una investigación cualitativa, con un diseño descriptivo, utilizando técnicas para la recolección de información, como encuestas, análisis de documentos y observacionesFil: Lecumberry, Graciela Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Bernardi, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Clerici, Yamila Aylen. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Bernardi, Andrea SilvanaLecumberry, Graciela Rosa2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449304493020230410u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44930instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:29.175Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
title |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
spellingShingle |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica Clerici, Yamila Aylen Accounting University students Economics education Contabilidad Estudiante universitario Enseñanza de la economía Comptabilité Étudiant d'université Enseignement de la science économique |
title_short |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
title_full |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
title_fullStr |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
title_sort |
Factores que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar contable: diseño de una investigación diagnóstica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clerici, Yamila Aylen |
author |
Clerici, Yamila Aylen |
author_facet |
Clerici, Yamila Aylen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardi, Andrea Silvana Lecumberry, Graciela Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accounting University students Economics education Contabilidad Estudiante universitario Enseñanza de la economía Comptabilité Étudiant d'université Enseignement de la science économique |
topic |
Accounting University students Economics education Contabilidad Estudiante universitario Enseñanza de la economía Comptabilité Étudiant d'université Enseignement de la science économique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo socializar el proyecto de investigación que se centra en indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje contable que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar. Dicho proyecto se enmarca en el Trabajo Final de la Especialidad en Docencia en Educación Superior. La investigación parte de la convicción de entender el proceso educativo de nociones contables de manera compleja, considerando los actores principales (docentes y estudiantes), el contenido a aprender, las modalidades de enseñarlos y las diferentes dimensiones que las atraviesan. En este marco, se pretende compartir el problema identificado, las preguntas de investigación, los supuestos, los objetivos y el marco de referencia teórica que enmarcan dicho estudio. La finalidad es generar conocimiento sobre las prácticas educativas en la primera asignatura contable del plan de estudio de las carreras que se ofrecen en la Facultad de Ciencias Económicas-UNRC-. En los diversos espacios de intercambio entre docentes y estudiantes, es posible identificar que estos últimos no logran expresar una misma noción del conocimiento en los diferentes modos de comunicarlos; es decir, expresan ideas diferentes y contradictorias cuando utilizan las distintas representaciones en contabilidad -narración, análisis de igualdad contable y registración en Libro Diario-. Además, se reconocen acciones vinculadas con la mecanización de los registros, lo que podría significar que los estudiantes se focalizan más en el hacer que en el saber. Dicho problema práctico motiva a llevar adelante una investigación diagnóstica con el objetivo de analizar los factores que influyen en los estudiantes para apropiarse del lenguaje disciplinar en contabilidad en vistas de identificar líneas de acción en una propuesta pedagógica innovadora que posibilite su abordaje. Para ello, se desarrollará una investigación cualitativa, con un diseño descriptivo, utilizando técnicas para la recolección de información, como encuestas, análisis de documentos y observaciones Fil: Lecumberry, Graciela Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Bernardi, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Clerici, Yamila Aylen. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo socializar el proyecto de investigación que se centra en indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje contable que inciden en la apropiación del lenguaje disciplinar. Dicho proyecto se enmarca en el Trabajo Final de la Especialidad en Docencia en Educación Superior. La investigación parte de la convicción de entender el proceso educativo de nociones contables de manera compleja, considerando los actores principales (docentes y estudiantes), el contenido a aprender, las modalidades de enseñarlos y las diferentes dimensiones que las atraviesan. En este marco, se pretende compartir el problema identificado, las preguntas de investigación, los supuestos, los objetivos y el marco de referencia teórica que enmarcan dicho estudio. La finalidad es generar conocimiento sobre las prácticas educativas en la primera asignatura contable del plan de estudio de las carreras que se ofrecen en la Facultad de Ciencias Económicas-UNRC-. En los diversos espacios de intercambio entre docentes y estudiantes, es posible identificar que estos últimos no logran expresar una misma noción del conocimiento en los diferentes modos de comunicarlos; es decir, expresan ideas diferentes y contradictorias cuando utilizan las distintas representaciones en contabilidad -narración, análisis de igualdad contable y registración en Libro Diario-. Además, se reconocen acciones vinculadas con la mecanización de los registros, lo que podría significar que los estudiantes se focalizan más en el hacer que en el saber. Dicho problema práctico motiva a llevar adelante una investigación diagnóstica con el objetivo de analizar los factores que influyen en los estudiantes para apropiarse del lenguaje disciplinar en contabilidad en vistas de identificar líneas de acción en una propuesta pedagógica innovadora que posibilite su abordaje. Para ello, se desarrollará una investigación cualitativa, con un diseño descriptivo, utilizando técnicas para la recolección de información, como encuestas, análisis de documentos y observaciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44930 44930 20230410u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44930 |
identifier_str_mv |
44930 20230410u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131324489728 |
score |
12.623145 |