La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado
- Autores
- Galvalisi, Celia Fabiana; Grasso, Mauricio Alejandro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Como docentes especialistas en metodologías de la investigación atravesamos desde la implementación de la Ley Educación Superior diferentes modificaciones que implican una reflexión acerca de ¿cómo enseñar metodologías de la investigación aplicada a las diversidades disciplinares del grado?, ¿cómo enseñar metodologías de la investigación como un proceso reflexivo cognitivo y no como un contenido puramente instrumental?, ¿cómo enseñar a investigar como aprendizaje situado y real y no como aprendizaje escolarizado?. En este marco, en la presente ponencia reflexionamos sobre la enseñanza de la metodología de la investigación aplicada, entendiéndose como un proceso de reflexión cognitiva que supera la visión de enseñanza instrumentalista o normativa, como “pasos o recetas”. Siendo nuestro objetivo reflexionar sobre el necesario pasaje de la investigación escolarizada a la investigación real. Entendiendo que la función de la Metodología de la Investigación es aportar una capacitación para la reflexión crítica sobre los alcances de las teorías y comprobaciones empíricas en el campo de las ciencias del hombre, junto con una formación sobre la forma en que las investigaciones particulares organizan las estructuras respecto del método en la construcción de los diseños de investigación aplicados a los problemas propios y particulares de cada una (Samaja, 2005) y posicionándose desde el marco de la pedagogía de la investigación: Se propone así pensar la pedagogía de la investigación desde varias formas de representación, centradas en la posibilidad de investigar desde la diversidad (otredad), la movilidad, la participación y el diálogo, acogiendo las contradicciones que trae consigo la realidad social. Más que un eje formal, se observa a la investigación como una práctica social de vida, que busca centrar su problematización en la realidad y no en lo abstracto. (Vega Torres, 2013: 157). Valiéndome de resultados previos -2014/2016- obtenidos en el análisis de programas de materias y entrevistas a docentes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM partimos de un análisis diagnóstico que sirvió de puntapié inicial para revisar la enseñanza de la investigación desde el modelo de la pedagogía constructivista de la investigación. Planteando al final de la ponencia algunos de los problemas identificados y reflexiones en pos de iniciar un debate necesario en las universidades argentinas acerca de este contenido transversal a todas las disciplinas; pero que a la vez se conforma como una función de la enseñanza universitaria: la enseñanza de la investigación como competencia
Fil: Grasso, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Galvalisi, Celia Fabiana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
University students
Teaching
Interdisciplinary research
Estudiante universitario
Enseñanza
Investigación interdisciplinaria
Metodología de la Investigación
Étudiant d'université
Enseignement
Recherche interdisciplinaire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47947
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_ea7c055af846e541060146af098d4993 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47947 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de gradoGalvalisi, Celia FabianaGrasso, Mauricio AlejandroUniversity studentsTeachingInterdisciplinary researchEstudiante universitarioEnseñanzaInvestigación interdisciplinariaMetodología de la InvestigaciónÉtudiant d'universitéEnseignementRecherche interdisciplinaireComo docentes especialistas en metodologías de la investigación atravesamos desde la implementación de la Ley Educación Superior diferentes modificaciones que implican una reflexión acerca de ¿cómo enseñar metodologías de la investigación aplicada a las diversidades disciplinares del grado?, ¿cómo enseñar metodologías de la investigación como un proceso reflexivo cognitivo y no como un contenido puramente instrumental?, ¿cómo enseñar a investigar como aprendizaje situado y real y no como aprendizaje escolarizado?. En este marco, en la presente ponencia reflexionamos sobre la enseñanza de la metodología de la investigación aplicada, entendiéndose como un proceso de reflexión cognitiva que supera la visión de enseñanza instrumentalista o normativa, como “pasos o recetas”. Siendo nuestro objetivo reflexionar sobre el necesario pasaje de la investigación escolarizada a la investigación real. Entendiendo que la función de la Metodología de la Investigación es aportar una capacitación para la reflexión crítica sobre los alcances de las teorías y comprobaciones empíricas en el campo de las ciencias del hombre, junto con una formación sobre la forma en que las investigaciones particulares organizan las estructuras respecto del método en la construcción de los diseños de investigación aplicados a los problemas propios y particulares de cada una (Samaja, 2005) y posicionándose desde el marco de la pedagogía de la investigación: Se propone así pensar la pedagogía de la investigación desde varias formas de representación, centradas en la posibilidad de investigar desde la diversidad (otredad), la movilidad, la participación y el diálogo, acogiendo las contradicciones que trae consigo la realidad social. Más que un eje formal, se observa a la investigación como una práctica social de vida, que busca centrar su problematización en la realidad y no en lo abstracto. (Vega Torres, 2013: 157). Valiéndome de resultados previos -2014/2016- obtenidos en el análisis de programas de materias y entrevistas a docentes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM partimos de un análisis diagnóstico que sirvió de puntapié inicial para revisar la enseñanza de la investigación desde el modelo de la pedagogía constructivista de la investigación. Planteando al final de la ponencia algunos de los problemas identificados y reflexiones en pos de iniciar un debate necesario en las universidades argentinas acerca de este contenido transversal a todas las disciplinas; pero que a la vez se conforma como una función de la enseñanza universitaria: la enseñanza de la investigación como competenciaFil: Grasso, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Galvalisi, Celia Fabiana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479474794720251027u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47947instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.702Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| title |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| spellingShingle |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado Galvalisi, Celia Fabiana University students Teaching Interdisciplinary research Estudiante universitario Enseñanza Investigación interdisciplinaria Metodología de la Investigación Étudiant d'université Enseignement Recherche interdisciplinaire |
| title_short |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| title_full |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| title_fullStr |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| title_full_unstemmed |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| title_sort |
La enseñanza de una metodología de la investigación cognitivista en la diversidad disciplinar de las carreras de grado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galvalisi, Celia Fabiana Grasso, Mauricio Alejandro |
| author |
Galvalisi, Celia Fabiana |
| author_facet |
Galvalisi, Celia Fabiana Grasso, Mauricio Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Grasso, Mauricio Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
University students Teaching Interdisciplinary research Estudiante universitario Enseñanza Investigación interdisciplinaria Metodología de la Investigación Étudiant d'université Enseignement Recherche interdisciplinaire |
| topic |
University students Teaching Interdisciplinary research Estudiante universitario Enseñanza Investigación interdisciplinaria Metodología de la Investigación Étudiant d'université Enseignement Recherche interdisciplinaire |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como docentes especialistas en metodologías de la investigación atravesamos desde la implementación de la Ley Educación Superior diferentes modificaciones que implican una reflexión acerca de ¿cómo enseñar metodologías de la investigación aplicada a las diversidades disciplinares del grado?, ¿cómo enseñar metodologías de la investigación como un proceso reflexivo cognitivo y no como un contenido puramente instrumental?, ¿cómo enseñar a investigar como aprendizaje situado y real y no como aprendizaje escolarizado?. En este marco, en la presente ponencia reflexionamos sobre la enseñanza de la metodología de la investigación aplicada, entendiéndose como un proceso de reflexión cognitiva que supera la visión de enseñanza instrumentalista o normativa, como “pasos o recetas”. Siendo nuestro objetivo reflexionar sobre el necesario pasaje de la investigación escolarizada a la investigación real. Entendiendo que la función de la Metodología de la Investigación es aportar una capacitación para la reflexión crítica sobre los alcances de las teorías y comprobaciones empíricas en el campo de las ciencias del hombre, junto con una formación sobre la forma en que las investigaciones particulares organizan las estructuras respecto del método en la construcción de los diseños de investigación aplicados a los problemas propios y particulares de cada una (Samaja, 2005) y posicionándose desde el marco de la pedagogía de la investigación: Se propone así pensar la pedagogía de la investigación desde varias formas de representación, centradas en la posibilidad de investigar desde la diversidad (otredad), la movilidad, la participación y el diálogo, acogiendo las contradicciones que trae consigo la realidad social. Más que un eje formal, se observa a la investigación como una práctica social de vida, que busca centrar su problematización en la realidad y no en lo abstracto. (Vega Torres, 2013: 157). Valiéndome de resultados previos -2014/2016- obtenidos en el análisis de programas de materias y entrevistas a docentes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM partimos de un análisis diagnóstico que sirvió de puntapié inicial para revisar la enseñanza de la investigación desde el modelo de la pedagogía constructivista de la investigación. Planteando al final de la ponencia algunos de los problemas identificados y reflexiones en pos de iniciar un debate necesario en las universidades argentinas acerca de este contenido transversal a todas las disciplinas; pero que a la vez se conforma como una función de la enseñanza universitaria: la enseñanza de la investigación como competencia Fil: Grasso, Mauricio Alejandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Galvalisi, Celia Fabiana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
Como docentes especialistas en metodologías de la investigación atravesamos desde la implementación de la Ley Educación Superior diferentes modificaciones que implican una reflexión acerca de ¿cómo enseñar metodologías de la investigación aplicada a las diversidades disciplinares del grado?, ¿cómo enseñar metodologías de la investigación como un proceso reflexivo cognitivo y no como un contenido puramente instrumental?, ¿cómo enseñar a investigar como aprendizaje situado y real y no como aprendizaje escolarizado?. En este marco, en la presente ponencia reflexionamos sobre la enseñanza de la metodología de la investigación aplicada, entendiéndose como un proceso de reflexión cognitiva que supera la visión de enseñanza instrumentalista o normativa, como “pasos o recetas”. Siendo nuestro objetivo reflexionar sobre el necesario pasaje de la investigación escolarizada a la investigación real. Entendiendo que la función de la Metodología de la Investigación es aportar una capacitación para la reflexión crítica sobre los alcances de las teorías y comprobaciones empíricas en el campo de las ciencias del hombre, junto con una formación sobre la forma en que las investigaciones particulares organizan las estructuras respecto del método en la construcción de los diseños de investigación aplicados a los problemas propios y particulares de cada una (Samaja, 2005) y posicionándose desde el marco de la pedagogía de la investigación: Se propone así pensar la pedagogía de la investigación desde varias formas de representación, centradas en la posibilidad de investigar desde la diversidad (otredad), la movilidad, la participación y el diálogo, acogiendo las contradicciones que trae consigo la realidad social. Más que un eje formal, se observa a la investigación como una práctica social de vida, que busca centrar su problematización en la realidad y no en lo abstracto. (Vega Torres, 2013: 157). Valiéndome de resultados previos -2014/2016- obtenidos en el análisis de programas de materias y entrevistas a docentes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM partimos de un análisis diagnóstico que sirvió de puntapié inicial para revisar la enseñanza de la investigación desde el modelo de la pedagogía constructivista de la investigación. Planteando al final de la ponencia algunos de los problemas identificados y reflexiones en pos de iniciar un debate necesario en las universidades argentinas acerca de este contenido transversal a todas las disciplinas; pero que a la vez se conforma como una función de la enseñanza universitaria: la enseñanza de la investigación como competencia |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47947 47947 20251027u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47947 |
| identifier_str_mv |
47947 20251027u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045765446860800 |
| score |
12.976206 |