Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires

Autores
Feludero, Ricardo Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde el año 2014 la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la creación de un cuerpo de policía ideada en el marco de lo que se conoce como policía de proximidad. El puntapié inicial por aquellos años lo dio la presentación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Marcelo Sain, quien proponía la creación de un cuerpo policiaco de la característica mencionada, pero totalmente independiente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de las Municipalidades. Sobre dicho proyecto no hubo consenso, por lo que el poder ejecutivo hiso uso de sus facultades y ordeno mediante el decreto 373/14 al ministro de Seguridad la creación de la Policía Local. Así fue que por medio de la resolución 835 el Ministro de Seguridad crea la Policía Local. Con una particularidad no menor, se crea como un cuadro de la Policía Bonaerense. Para la formación de este nuevo cuadro se convoca, en un hecho inédito, a las Universidades. En las mismas se generaron diversas discusiones sobre la participación en dicha formación. Con dos posturas bien opuestas. Por un lado se lo veía con buenos ojos, como gran oportunidad para algunas universidades de formar policías dentro de las ideas y fundamentos teóricos académicos, y sobre todo con un gran arraigo en DDHH. Por otro lado la oposición postulaba no recomendable adoptar la responsabilidad de formar cuadros policiales que en esencias, los consideran represivos. Algunas universidades se sumaron a la convocatoria y asumieron el desafío. La Provincia define el programa de formación en dos etapas, teórica y práctica. La teórica es desarrollada por las universidades y la práctica por el área de formación y capacitación de la Bonaerense. Lo que generó en el transcurso de la formación rispideces debido a los ideales de policía que esperaban formar. Por un lado las universidades reconocían que la propuesta y convocatoria era para formar policías de proximidad, lo que es enunciado en la resolución 835, pero también desde la lógica de que para generar un vehículo de interacción y fomentar la participación de la comunidad una policía de proximidad enmarcada en Seguridad Ciudadana era el fin a alcanzar. Por el otro la formación de cuadros policiales apegados a la formación que históricamente llevo adelante la Bonaerense. En algunos centros de formación los conflictos eran bastante profundos. En este sentido la propuesta de ponencia plantea un recorrido por las distintas etapas de formación, acompañadas por los momentos políticos que dejaron como resultado al día de hoy un panorama incierto sobre las policías locales de la Provincia de Buenos Aires, que pendula en el traspaso integral a los Municipios, y la absorción plena de la policía de la Provincia de estos cuadros policiales. De esta manera desarrollaremos la exposición desde un abordaje metodológico cualitativo sobre las estrategias de la Provincia de Buenos Aires para formar cuadros policiacos de proximidad, más permeables a reconocer el valor de la participación comunitaria en la construcción de Seguridad Ciudadana. --
Fil: Feludero, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: de la Riva Carrasco, Guillermo Julio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Vocational training
Training
Police
Formación profesional
Formación
Policía
Formation professionnelle
Formation
Police
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38475

id RDUNVM_7f27302137c81180ecd17f676e627fb7
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38475
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos AiresFeludero, Ricardo DanielVocational trainingTrainingPoliceFormación profesionalFormaciónPolicíaFormation professionnelleFormationPoliceDesde el año 2014 la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la creación de un cuerpo de policía ideada en el marco de lo que se conoce como policía de proximidad. El puntapié inicial por aquellos años lo dio la presentación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Marcelo Sain, quien proponía la creación de un cuerpo policiaco de la característica mencionada, pero totalmente independiente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de las Municipalidades. Sobre dicho proyecto no hubo consenso, por lo que el poder ejecutivo hiso uso de sus facultades y ordeno mediante el decreto 373/14 al ministro de Seguridad la creación de la Policía Local. Así fue que por medio de la resolución 835 el Ministro de Seguridad crea la Policía Local. Con una particularidad no menor, se crea como un cuadro de la Policía Bonaerense. Para la formación de este nuevo cuadro se convoca, en un hecho inédito, a las Universidades. En las mismas se generaron diversas discusiones sobre la participación en dicha formación. Con dos posturas bien opuestas. Por un lado se lo veía con buenos ojos, como gran oportunidad para algunas universidades de formar policías dentro de las ideas y fundamentos teóricos académicos, y sobre todo con un gran arraigo en DDHH. Por otro lado la oposición postulaba no recomendable adoptar la responsabilidad de formar cuadros policiales que en esencias, los consideran represivos. Algunas universidades se sumaron a la convocatoria y asumieron el desafío. La Provincia define el programa de formación en dos etapas, teórica y práctica. La teórica es desarrollada por las universidades y la práctica por el área de formación y capacitación de la Bonaerense. Lo que generó en el transcurso de la formación rispideces debido a los ideales de policía que esperaban formar. Por un lado las universidades reconocían que la propuesta y convocatoria era para formar policías de proximidad, lo que es enunciado en la resolución 835, pero también desde la lógica de que para generar un vehículo de interacción y fomentar la participación de la comunidad una policía de proximidad enmarcada en Seguridad Ciudadana era el fin a alcanzar. Por el otro la formación de cuadros policiales apegados a la formación que históricamente llevo adelante la Bonaerense. En algunos centros de formación los conflictos eran bastante profundos. En este sentido la propuesta de ponencia plantea un recorrido por las distintas etapas de formación, acompañadas por los momentos políticos que dejaron como resultado al día de hoy un panorama incierto sobre las policías locales de la Provincia de Buenos Aires, que pendula en el traspaso integral a los Municipios, y la absorción plena de la policía de la Provincia de estos cuadros policiales. De esta manera desarrollaremos la exposición desde un abordaje metodológico cualitativo sobre las estrategias de la Provincia de Buenos Aires para formar cuadros policiacos de proximidad, más permeables a reconocer el valor de la participación comunitaria en la construcción de Seguridad Ciudadana. --Fil: Feludero, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: de la Riva Carrasco, Guillermo Julio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)de la Riva Carrasco, Guillermo Julio2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384753847520200608u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38475instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:12.07Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
title Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
Feludero, Ricardo Daniel
Vocational training
Training
Police
Formación profesional
Formación
Policía
Formation professionnelle
Formation
Police
title_short Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
title_full Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
title_sort Conflictividades en la formación de policías de proximidad. Policía local de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Feludero, Ricardo Daniel
author Feludero, Ricardo Daniel
author_facet Feludero, Ricardo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de la Riva Carrasco, Guillermo Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Vocational training
Training
Police
Formación profesional
Formación
Policía
Formation professionnelle
Formation
Police
topic Vocational training
Training
Police
Formación profesional
Formación
Policía
Formation professionnelle
Formation
Police
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2014 la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la creación de un cuerpo de policía ideada en el marco de lo que se conoce como policía de proximidad. El puntapié inicial por aquellos años lo dio la presentación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Marcelo Sain, quien proponía la creación de un cuerpo policiaco de la característica mencionada, pero totalmente independiente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de las Municipalidades. Sobre dicho proyecto no hubo consenso, por lo que el poder ejecutivo hiso uso de sus facultades y ordeno mediante el decreto 373/14 al ministro de Seguridad la creación de la Policía Local. Así fue que por medio de la resolución 835 el Ministro de Seguridad crea la Policía Local. Con una particularidad no menor, se crea como un cuadro de la Policía Bonaerense. Para la formación de este nuevo cuadro se convoca, en un hecho inédito, a las Universidades. En las mismas se generaron diversas discusiones sobre la participación en dicha formación. Con dos posturas bien opuestas. Por un lado se lo veía con buenos ojos, como gran oportunidad para algunas universidades de formar policías dentro de las ideas y fundamentos teóricos académicos, y sobre todo con un gran arraigo en DDHH. Por otro lado la oposición postulaba no recomendable adoptar la responsabilidad de formar cuadros policiales que en esencias, los consideran represivos. Algunas universidades se sumaron a la convocatoria y asumieron el desafío. La Provincia define el programa de formación en dos etapas, teórica y práctica. La teórica es desarrollada por las universidades y la práctica por el área de formación y capacitación de la Bonaerense. Lo que generó en el transcurso de la formación rispideces debido a los ideales de policía que esperaban formar. Por un lado las universidades reconocían que la propuesta y convocatoria era para formar policías de proximidad, lo que es enunciado en la resolución 835, pero también desde la lógica de que para generar un vehículo de interacción y fomentar la participación de la comunidad una policía de proximidad enmarcada en Seguridad Ciudadana era el fin a alcanzar. Por el otro la formación de cuadros policiales apegados a la formación que históricamente llevo adelante la Bonaerense. En algunos centros de formación los conflictos eran bastante profundos. En este sentido la propuesta de ponencia plantea un recorrido por las distintas etapas de formación, acompañadas por los momentos políticos que dejaron como resultado al día de hoy un panorama incierto sobre las policías locales de la Provincia de Buenos Aires, que pendula en el traspaso integral a los Municipios, y la absorción plena de la policía de la Provincia de estos cuadros policiales. De esta manera desarrollaremos la exposición desde un abordaje metodológico cualitativo sobre las estrategias de la Provincia de Buenos Aires para formar cuadros policiacos de proximidad, más permeables a reconocer el valor de la participación comunitaria en la construcción de Seguridad Ciudadana. --
Fil: Feludero, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: de la Riva Carrasco, Guillermo Julio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Desde el año 2014 la Provincia de Buenos Aires puso en marcha la creación de un cuerpo de policía ideada en el marco de lo que se conoce como policía de proximidad. El puntapié inicial por aquellos años lo dio la presentación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Marcelo Sain, quien proponía la creación de un cuerpo policiaco de la característica mencionada, pero totalmente independiente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de las Municipalidades. Sobre dicho proyecto no hubo consenso, por lo que el poder ejecutivo hiso uso de sus facultades y ordeno mediante el decreto 373/14 al ministro de Seguridad la creación de la Policía Local. Así fue que por medio de la resolución 835 el Ministro de Seguridad crea la Policía Local. Con una particularidad no menor, se crea como un cuadro de la Policía Bonaerense. Para la formación de este nuevo cuadro se convoca, en un hecho inédito, a las Universidades. En las mismas se generaron diversas discusiones sobre la participación en dicha formación. Con dos posturas bien opuestas. Por un lado se lo veía con buenos ojos, como gran oportunidad para algunas universidades de formar policías dentro de las ideas y fundamentos teóricos académicos, y sobre todo con un gran arraigo en DDHH. Por otro lado la oposición postulaba no recomendable adoptar la responsabilidad de formar cuadros policiales que en esencias, los consideran represivos. Algunas universidades se sumaron a la convocatoria y asumieron el desafío. La Provincia define el programa de formación en dos etapas, teórica y práctica. La teórica es desarrollada por las universidades y la práctica por el área de formación y capacitación de la Bonaerense. Lo que generó en el transcurso de la formación rispideces debido a los ideales de policía que esperaban formar. Por un lado las universidades reconocían que la propuesta y convocatoria era para formar policías de proximidad, lo que es enunciado en la resolución 835, pero también desde la lógica de que para generar un vehículo de interacción y fomentar la participación de la comunidad una policía de proximidad enmarcada en Seguridad Ciudadana era el fin a alcanzar. Por el otro la formación de cuadros policiales apegados a la formación que históricamente llevo adelante la Bonaerense. En algunos centros de formación los conflictos eran bastante profundos. En este sentido la propuesta de ponencia plantea un recorrido por las distintas etapas de formación, acompañadas por los momentos políticos que dejaron como resultado al día de hoy un panorama incierto sobre las policías locales de la Provincia de Buenos Aires, que pendula en el traspaso integral a los Municipios, y la absorción plena de la policía de la Provincia de estos cuadros policiales. De esta manera desarrollaremos la exposición desde un abordaje metodológico cualitativo sobre las estrategias de la Provincia de Buenos Aires para formar cuadros policiacos de proximidad, más permeables a reconocer el valor de la participación comunitaria en la construcción de Seguridad Ciudadana. --
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38475
38475
20200608u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38475
identifier_str_mv 38475
20200608u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129201123328
score 12.623145