¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina

Autores
San Jorge, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El mundo de la diplomacia además de ser considerado elitista tiene la característica de ser fuertemente patriarcal. Hay cierta noción que se identifica a lo largo de la historia, de las mujeres como carentes de atributos y capacidades necesarias para acceder al espacio de lo público porque se las consideraba inferiores a los hombres ya sea por su condición biológica y función maternal o porque social y científicamente se construyeron argumentos a favor de ello. Esta cuestión retrasó el ingreso de las mujeres al ámbito público y, en consecuencia, al diplomático. Tras la conquista de los derechos políticos, las mujeres comprobaron las enormes dificultades que implicaba su acceso igualitario al ámbito público, donde se topaban y se topan, con un techo de cristal. Estas dificultades aún se hacen presentes en el Servicio Exterior argentino. En esta ponencia, que se enmarca dentro de mi trabajo final de grado, se expondrán las reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina, a partir de las entrevistas realizadas a 5 diplomáticos/as argentinos/as y del análisis de estadísticas de segunda mano. Cabe destacar que, en el marco del presente trabajo, se habla de mujer/mujeres y no de disidencias y de otros colectivos debido a la escasez de información existente. Bajo la perspectiva de este escrito, cuya mirada es institucionalista, se entiende que las instituciones producen formas de conciencia y comportamientos que se asocian a determinadas prácticas sociales y políticas. Aunque no siempre las instituciones han tenido éxito en la tarea de inculcar conductas convencionales, en el caso de la carrera diplomática argentina si se han instalado determinadas prácticas que están reguladas por el Estado que actúan en detrimento de las mujeres y que se podrán visualizar a partir de las reflexiones obtenidas
Fil: San Jorge, María Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Diplomacy
Women in politics
Womens participation
Diplomacia
Mujer en política
Participación de la mujer
Diplomatie
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45405

id RDUNVM_7cd0a52eb9dc669f123e35da795790d8
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45405
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentinaSan Jorge, María FlorenciaDiplomacyWomen in politicsWomens participationDiplomaciaMujer en políticaParticipación de la mujerDiplomatieFemme dans la vie politiqueParticipation de la femmeEl mundo de la diplomacia además de ser considerado elitista tiene la característica de ser fuertemente patriarcal. Hay cierta noción que se identifica a lo largo de la historia, de las mujeres como carentes de atributos y capacidades necesarias para acceder al espacio de lo público porque se las consideraba inferiores a los hombres ya sea por su condición biológica y función maternal o porque social y científicamente se construyeron argumentos a favor de ello. Esta cuestión retrasó el ingreso de las mujeres al ámbito público y, en consecuencia, al diplomático. Tras la conquista de los derechos políticos, las mujeres comprobaron las enormes dificultades que implicaba su acceso igualitario al ámbito público, donde se topaban y se topan, con un techo de cristal. Estas dificultades aún se hacen presentes en el Servicio Exterior argentino. En esta ponencia, que se enmarca dentro de mi trabajo final de grado, se expondrán las reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina, a partir de las entrevistas realizadas a 5 diplomáticos/as argentinos/as y del análisis de estadísticas de segunda mano. Cabe destacar que, en el marco del presente trabajo, se habla de mujer/mujeres y no de disidencias y de otros colectivos debido a la escasez de información existente. Bajo la perspectiva de este escrito, cuya mirada es institucionalista, se entiende que las instituciones producen formas de conciencia y comportamientos que se asocian a determinadas prácticas sociales y políticas. Aunque no siempre las instituciones han tenido éxito en la tarea de inculcar conductas convencionales, en el caso de la carrera diplomática argentina si se han instalado determinadas prácticas que están reguladas por el Estado que actúan en detrimento de las mujeres y que se podrán visualizar a partir de las reflexiones obtenidasFil: San Jorge, María Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454054540520230818u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45405instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:30.378Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
title ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
spellingShingle ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
San Jorge, María Florencia
Diplomacy
Women in politics
Womens participation
Diplomacia
Mujer en política
Participación de la mujer
Diplomatie
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
title_short ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
title_full ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
title_fullStr ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
title_full_unstemmed ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
title_sort ¿Dónde están las embajadoras? Reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina
dc.creator.none.fl_str_mv San Jorge, María Florencia
author San Jorge, María Florencia
author_facet San Jorge, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diplomacy
Women in politics
Womens participation
Diplomacia
Mujer en política
Participación de la mujer
Diplomatie
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
topic Diplomacy
Women in politics
Womens participation
Diplomacia
Mujer en política
Participación de la mujer
Diplomatie
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo de la diplomacia además de ser considerado elitista tiene la característica de ser fuertemente patriarcal. Hay cierta noción que se identifica a lo largo de la historia, de las mujeres como carentes de atributos y capacidades necesarias para acceder al espacio de lo público porque se las consideraba inferiores a los hombres ya sea por su condición biológica y función maternal o porque social y científicamente se construyeron argumentos a favor de ello. Esta cuestión retrasó el ingreso de las mujeres al ámbito público y, en consecuencia, al diplomático. Tras la conquista de los derechos políticos, las mujeres comprobaron las enormes dificultades que implicaba su acceso igualitario al ámbito público, donde se topaban y se topan, con un techo de cristal. Estas dificultades aún se hacen presentes en el Servicio Exterior argentino. En esta ponencia, que se enmarca dentro de mi trabajo final de grado, se expondrán las reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina, a partir de las entrevistas realizadas a 5 diplomáticos/as argentinos/as y del análisis de estadísticas de segunda mano. Cabe destacar que, en el marco del presente trabajo, se habla de mujer/mujeres y no de disidencias y de otros colectivos debido a la escasez de información existente. Bajo la perspectiva de este escrito, cuya mirada es institucionalista, se entiende que las instituciones producen formas de conciencia y comportamientos que se asocian a determinadas prácticas sociales y políticas. Aunque no siempre las instituciones han tenido éxito en la tarea de inculcar conductas convencionales, en el caso de la carrera diplomática argentina si se han instalado determinadas prácticas que están reguladas por el Estado que actúan en detrimento de las mujeres y que se podrán visualizar a partir de las reflexiones obtenidas
Fil: San Jorge, María Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El mundo de la diplomacia además de ser considerado elitista tiene la característica de ser fuertemente patriarcal. Hay cierta noción que se identifica a lo largo de la historia, de las mujeres como carentes de atributos y capacidades necesarias para acceder al espacio de lo público porque se las consideraba inferiores a los hombres ya sea por su condición biológica y función maternal o porque social y científicamente se construyeron argumentos a favor de ello. Esta cuestión retrasó el ingreso de las mujeres al ámbito público y, en consecuencia, al diplomático. Tras la conquista de los derechos políticos, las mujeres comprobaron las enormes dificultades que implicaba su acceso igualitario al ámbito público, donde se topaban y se topan, con un techo de cristal. Estas dificultades aún se hacen presentes en el Servicio Exterior argentino. En esta ponencia, que se enmarca dentro de mi trabajo final de grado, se expondrán las reflexiones en torno a la inserción de la mujer en la carrera diplomática argentina, a partir de las entrevistas realizadas a 5 diplomáticos/as argentinos/as y del análisis de estadísticas de segunda mano. Cabe destacar que, en el marco del presente trabajo, se habla de mujer/mujeres y no de disidencias y de otros colectivos debido a la escasez de información existente. Bajo la perspectiva de este escrito, cuya mirada es institucionalista, se entiende que las instituciones producen formas de conciencia y comportamientos que se asocian a determinadas prácticas sociales y políticas. Aunque no siempre las instituciones han tenido éxito en la tarea de inculcar conductas convencionales, en el caso de la carrera diplomática argentina si se han instalado determinadas prácticas que están reguladas por el Estado que actúan en detrimento de las mujeres y que se podrán visualizar a partir de las reflexiones obtenidas
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45405
45405
20230818u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45405
identifier_str_mv 45405
20230818u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341131852972032
score 12.623145