Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?

Autores
Dana, Geraldina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido y el lenguaje utilizados en las "biografías" de las redes sociales de los/as cuarenta y ocho gobernadores/as argentinos/as y vicegobernadores/as al año 2020, para responder a la pregunta por la diferencia basada en el género. La hipótesis que lo orienta es que, al igual que sucede en los medios tradicionales de comunicación, en las redes sociales se replicarán estereotipos de género que destacan de las mujeres más aspectos personales -familiares y conyugales- que en el caso de los varones. Para ello se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, en dos etapas sucesivas. Por un lado, se realizó un relevamiento bibliográfico de dos grupos de cuerpos teóricos: aquellos que tienen como objeto central al género y el acceso desigual de las mujeres a la actividad y la representación políticas, y los que trabajan la comunicación digital a través de las redes sociales. Por otro lado, se implementaron dos técnicas cualitativas de sistematización y análisis de los datos. En primer término, se elaboró una matriz con los nombres, cargos, usuarios, distritos, biografías, pertenencias partidarias y año de elección de los y las funcionarias. En segundo término, se elaboraron las nubes de palabras resultantes de las descripciones presentes en la biografía de éstos/as, y se las comparó. Se pretende que la investigación aporte tanto a los estudios de género como a aquellos que tienen a la comunicación 2.0 como objeto, analizando en este estudio de caso si en la última existe la posibilidad de un reframing en relación a los estereotipos promovidos por los medios tradicionales de comunicación masiva. --
Fil: Dana, Geraldina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Reiszer, Ma. Emilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Political communication
Women
Women in politics
Womens participation
Comunicación política
Mujer
Mujer en política
Participación de la mujer
Communication politique
Femme
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38869

id RDUNVM_531aa8ffb1e36d2970dc6ae41a02abd7
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38869
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?Dana, GeraldinaPolitical communicationWomenWomen in politicsWomens participationComunicación políticaMujerMujer en políticaParticipación de la mujerCommunication politiqueFemmeFemme dans la vie politiqueParticipation de la femmeEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido y el lenguaje utilizados en las "biografías" de las redes sociales de los/as cuarenta y ocho gobernadores/as argentinos/as y vicegobernadores/as al año 2020, para responder a la pregunta por la diferencia basada en el género. La hipótesis que lo orienta es que, al igual que sucede en los medios tradicionales de comunicación, en las redes sociales se replicarán estereotipos de género que destacan de las mujeres más aspectos personales -familiares y conyugales- que en el caso de los varones. Para ello se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, en dos etapas sucesivas. Por un lado, se realizó un relevamiento bibliográfico de dos grupos de cuerpos teóricos: aquellos que tienen como objeto central al género y el acceso desigual de las mujeres a la actividad y la representación políticas, y los que trabajan la comunicación digital a través de las redes sociales. Por otro lado, se implementaron dos técnicas cualitativas de sistematización y análisis de los datos. En primer término, se elaboró una matriz con los nombres, cargos, usuarios, distritos, biografías, pertenencias partidarias y año de elección de los y las funcionarias. En segundo término, se elaboraron las nubes de palabras resultantes de las descripciones presentes en la biografía de éstos/as, y se las comparó. Se pretende que la investigación aporte tanto a los estudios de género como a aquellos que tienen a la comunicación 2.0 como objeto, analizando en este estudio de caso si en la última existe la posibilidad de un reframing en relación a los estereotipos promovidos por los medios tradicionales de comunicación masiva. --Fil: Dana, Geraldina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Reiszer, Ma. Emilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Reiszer, Ma. Emilia2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388693886920210507u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38869instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:14.19Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
title Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
spellingShingle Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
Dana, Geraldina
Political communication
Women
Women in politics
Womens participation
Comunicación política
Mujer
Mujer en política
Participación de la mujer
Communication politique
Femme
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
title_short Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
title_full Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
title_fullStr Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
title_full_unstemmed Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
title_sort Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género?
dc.creator.none.fl_str_mv Dana, Geraldina
author Dana, Geraldina
author_facet Dana, Geraldina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reiszer, Ma. Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Political communication
Women
Women in politics
Womens participation
Comunicación política
Mujer
Mujer en política
Participación de la mujer
Communication politique
Femme
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
topic Political communication
Women
Women in politics
Womens participation
Comunicación política
Mujer
Mujer en política
Participación de la mujer
Communication politique
Femme
Femme dans la vie politique
Participation de la femme
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido y el lenguaje utilizados en las "biografías" de las redes sociales de los/as cuarenta y ocho gobernadores/as argentinos/as y vicegobernadores/as al año 2020, para responder a la pregunta por la diferencia basada en el género. La hipótesis que lo orienta es que, al igual que sucede en los medios tradicionales de comunicación, en las redes sociales se replicarán estereotipos de género que destacan de las mujeres más aspectos personales -familiares y conyugales- que en el caso de los varones. Para ello se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, en dos etapas sucesivas. Por un lado, se realizó un relevamiento bibliográfico de dos grupos de cuerpos teóricos: aquellos que tienen como objeto central al género y el acceso desigual de las mujeres a la actividad y la representación políticas, y los que trabajan la comunicación digital a través de las redes sociales. Por otro lado, se implementaron dos técnicas cualitativas de sistematización y análisis de los datos. En primer término, se elaboró una matriz con los nombres, cargos, usuarios, distritos, biografías, pertenencias partidarias y año de elección de los y las funcionarias. En segundo término, se elaboraron las nubes de palabras resultantes de las descripciones presentes en la biografía de éstos/as, y se las comparó. Se pretende que la investigación aporte tanto a los estudios de género como a aquellos que tienen a la comunicación 2.0 como objeto, analizando en este estudio de caso si en la última existe la posibilidad de un reframing en relación a los estereotipos promovidos por los medios tradicionales de comunicación masiva. --
Fil: Dana, Geraldina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Reiszer, Ma. Emilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido y el lenguaje utilizados en las "biografías" de las redes sociales de los/as cuarenta y ocho gobernadores/as argentinos/as y vicegobernadores/as al año 2020, para responder a la pregunta por la diferencia basada en el género. La hipótesis que lo orienta es que, al igual que sucede en los medios tradicionales de comunicación, en las redes sociales se replicarán estereotipos de género que destacan de las mujeres más aspectos personales -familiares y conyugales- que en el caso de los varones. Para ello se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, en dos etapas sucesivas. Por un lado, se realizó un relevamiento bibliográfico de dos grupos de cuerpos teóricos: aquellos que tienen como objeto central al género y el acceso desigual de las mujeres a la actividad y la representación políticas, y los que trabajan la comunicación digital a través de las redes sociales. Por otro lado, se implementaron dos técnicas cualitativas de sistematización y análisis de los datos. En primer término, se elaboró una matriz con los nombres, cargos, usuarios, distritos, biografías, pertenencias partidarias y año de elección de los y las funcionarias. En segundo término, se elaboraron las nubes de palabras resultantes de las descripciones presentes en la biografía de éstos/as, y se las comparó. Se pretende que la investigación aporte tanto a los estudios de género como a aquellos que tienen a la comunicación 2.0 como objeto, analizando en este estudio de caso si en la última existe la posibilidad de un reframing en relación a los estereotipos promovidos por los medios tradicionales de comunicación masiva. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38869
38869
20210507u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38869
identifier_str_mv 38869
20210507u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129801957376
score 12.623145