Balance social en cooperativas escolares

Autores
Cantelli, Sandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proceso participativo en torno al abordaje reflexivo sobre el accionar social de las cooperativas escolares da continuidad a la tarea iniciada por el equipo de investigación en el año 2014 (Estudio sobre Economía Social y Cooperativismo Educacional en la provincia de Córdoba). El punto de partida fue el de asumir la concepción del Balance Social como dispositivo metodológico y potenciador de análisis del proceso de diseño y realización de proyectos en contexto, a la vez que movilizador de las acciones de mejora de las cooperativas escolares involucradas y de sus relaciones con las organizaciones de la escuela y de la economía social. En el año 2016 y 2017 –y con el propósito de propiciar la profundización de la dimensión social de las Cooperativas Escolares- el equipo integrado por investigadores de la UNVM y UCC, miembros del Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (ME Córdoba), representantes de instituciones educativas de distintos niveles y modalidades (equipo directivo, docentes, estudiantes) y actores de organizaciones de la Economía Social, desarrolló un proceso de investigación acción con el propósito de construir colectivamente una guía para orientar el proceso de implementación del Balance Social en las Cooperativas Escolares. De esta indagación surgió una Guía Orientadora de implementación del Balance Social que pretende ser el instrumento que aporte – a las instituciones educativas con Cooperativas Escolares de la provincia de Córdoba, como así también a todo el sistema educativo argentino, con proyección internacional - información sistemática y específica para la toma de decisiones en la gestión educativa; favorezca la autoevaluación en torno al impacto de los proyectos sociopedagógicos y facilite la reflexión vinculada con la praxis de valores y principios cooperativos. A partir de su implementación se espera que niños y jóvenes se formaran en las escuelas de la provincia de Córdoba con criterios cualitativos y no sólo cuantitativos potenciando el valor de la información social y educativa que nace de la propia naturaleza de las organizaciones cooperativas, con fundamento en sus valores y principios
Fil: Hepp, Mabel Erica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gallo, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cantelli, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Social change
Social research
Economics of education
Educational financial resources
Social responsibility
Desarrollo económico y social
Cambio social
Investigación social
Economía de la educación
Recursos financieros en educación
Responsabilidad social
Développement économique et social
Changement social
Recherche sociale
Économie de l'éducation
Ressources financières éducatives
Responsabilité sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38290

id RDUNVM_7c48693c0fa4976e3c2ab01daa3cffd6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38290
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Balance social en cooperativas escolaresCantelli, SandraEconomic and social developmentSocial changeSocial researchEconomics of educationEducational financial resourcesSocial responsibilityDesarrollo económico y socialCambio socialInvestigación socialEconomía de la educaciónRecursos financieros en educaciónResponsabilidad socialDéveloppement économique et socialChangement socialRecherche socialeÉconomie de l'éducationRessources financières éducativesResponsabilité socialeEl proceso participativo en torno al abordaje reflexivo sobre el accionar social de las cooperativas escolares da continuidad a la tarea iniciada por el equipo de investigación en el año 2014 (Estudio sobre Economía Social y Cooperativismo Educacional en la provincia de Córdoba). El punto de partida fue el de asumir la concepción del Balance Social como dispositivo metodológico y potenciador de análisis del proceso de diseño y realización de proyectos en contexto, a la vez que movilizador de las acciones de mejora de las cooperativas escolares involucradas y de sus relaciones con las organizaciones de la escuela y de la economía social. En el año 2016 y 2017 –y con el propósito de propiciar la profundización de la dimensión social de las Cooperativas Escolares- el equipo integrado por investigadores de la UNVM y UCC, miembros del Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (ME Córdoba), representantes de instituciones educativas de distintos niveles y modalidades (equipo directivo, docentes, estudiantes) y actores de organizaciones de la Economía Social, desarrolló un proceso de investigación acción con el propósito de construir colectivamente una guía para orientar el proceso de implementación del Balance Social en las Cooperativas Escolares. De esta indagación surgió una Guía Orientadora de implementación del Balance Social que pretende ser el instrumento que aporte – a las instituciones educativas con Cooperativas Escolares de la provincia de Córdoba, como así también a todo el sistema educativo argentino, con proyección internacional - información sistemática y específica para la toma de decisiones en la gestión educativa; favorezca la autoevaluación en torno al impacto de los proyectos sociopedagógicos y facilite la reflexión vinculada con la praxis de valores y principios cooperativos. A partir de su implementación se espera que niños y jóvenes se formaran en las escuelas de la provincia de Córdoba con criterios cualitativos y no sólo cuantitativos potenciando el valor de la información social y educativa que nace de la propia naturaleza de las organizaciones cooperativas, con fundamento en sus valores y principiosFil: Hepp, Mabel Erica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Gallo, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cantelli, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Ferreyra, HoracioGallo, GriseldaHepp, Mabel Erica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382903829020200414u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38290instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.394Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance social en cooperativas escolares
title Balance social en cooperativas escolares
spellingShingle Balance social en cooperativas escolares
Cantelli, Sandra
Economic and social development
Social change
Social research
Economics of education
Educational financial resources
Social responsibility
Desarrollo económico y social
Cambio social
Investigación social
Economía de la educación
Recursos financieros en educación
Responsabilidad social
Développement économique et social
Changement social
Recherche sociale
Économie de l'éducation
Ressources financières éducatives
Responsabilité sociale
title_short Balance social en cooperativas escolares
title_full Balance social en cooperativas escolares
title_fullStr Balance social en cooperativas escolares
title_full_unstemmed Balance social en cooperativas escolares
title_sort Balance social en cooperativas escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Cantelli, Sandra
author Cantelli, Sandra
author_facet Cantelli, Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreyra, Horacio
Gallo, Griselda
Hepp, Mabel Erica
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Social change
Social research
Economics of education
Educational financial resources
Social responsibility
Desarrollo económico y social
Cambio social
Investigación social
Economía de la educación
Recursos financieros en educación
Responsabilidad social
Développement économique et social
Changement social
Recherche sociale
Économie de l'éducation
Ressources financières éducatives
Responsabilité sociale
topic Economic and social development
Social change
Social research
Economics of education
Educational financial resources
Social responsibility
Desarrollo económico y social
Cambio social
Investigación social
Economía de la educación
Recursos financieros en educación
Responsabilidad social
Développement économique et social
Changement social
Recherche sociale
Économie de l'éducation
Ressources financières éducatives
Responsabilité sociale
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso participativo en torno al abordaje reflexivo sobre el accionar social de las cooperativas escolares da continuidad a la tarea iniciada por el equipo de investigación en el año 2014 (Estudio sobre Economía Social y Cooperativismo Educacional en la provincia de Córdoba). El punto de partida fue el de asumir la concepción del Balance Social como dispositivo metodológico y potenciador de análisis del proceso de diseño y realización de proyectos en contexto, a la vez que movilizador de las acciones de mejora de las cooperativas escolares involucradas y de sus relaciones con las organizaciones de la escuela y de la economía social. En el año 2016 y 2017 –y con el propósito de propiciar la profundización de la dimensión social de las Cooperativas Escolares- el equipo integrado por investigadores de la UNVM y UCC, miembros del Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (ME Córdoba), representantes de instituciones educativas de distintos niveles y modalidades (equipo directivo, docentes, estudiantes) y actores de organizaciones de la Economía Social, desarrolló un proceso de investigación acción con el propósito de construir colectivamente una guía para orientar el proceso de implementación del Balance Social en las Cooperativas Escolares. De esta indagación surgió una Guía Orientadora de implementación del Balance Social que pretende ser el instrumento que aporte – a las instituciones educativas con Cooperativas Escolares de la provincia de Córdoba, como así también a todo el sistema educativo argentino, con proyección internacional - información sistemática y específica para la toma de decisiones en la gestión educativa; favorezca la autoevaluación en torno al impacto de los proyectos sociopedagógicos y facilite la reflexión vinculada con la praxis de valores y principios cooperativos. A partir de su implementación se espera que niños y jóvenes se formaran en las escuelas de la provincia de Córdoba con criterios cualitativos y no sólo cuantitativos potenciando el valor de la información social y educativa que nace de la propia naturaleza de las organizaciones cooperativas, con fundamento en sus valores y principios
Fil: Hepp, Mabel Erica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gallo, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ferreyra, Horacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cantelli, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El proceso participativo en torno al abordaje reflexivo sobre el accionar social de las cooperativas escolares da continuidad a la tarea iniciada por el equipo de investigación en el año 2014 (Estudio sobre Economía Social y Cooperativismo Educacional en la provincia de Córdoba). El punto de partida fue el de asumir la concepción del Balance Social como dispositivo metodológico y potenciador de análisis del proceso de diseño y realización de proyectos en contexto, a la vez que movilizador de las acciones de mejora de las cooperativas escolares involucradas y de sus relaciones con las organizaciones de la escuela y de la economía social. En el año 2016 y 2017 –y con el propósito de propiciar la profundización de la dimensión social de las Cooperativas Escolares- el equipo integrado por investigadores de la UNVM y UCC, miembros del Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (ME Córdoba), representantes de instituciones educativas de distintos niveles y modalidades (equipo directivo, docentes, estudiantes) y actores de organizaciones de la Economía Social, desarrolló un proceso de investigación acción con el propósito de construir colectivamente una guía para orientar el proceso de implementación del Balance Social en las Cooperativas Escolares. De esta indagación surgió una Guía Orientadora de implementación del Balance Social que pretende ser el instrumento que aporte – a las instituciones educativas con Cooperativas Escolares de la provincia de Córdoba, como así también a todo el sistema educativo argentino, con proyección internacional - información sistemática y específica para la toma de decisiones en la gestión educativa; favorezca la autoevaluación en torno al impacto de los proyectos sociopedagógicos y facilite la reflexión vinculada con la praxis de valores y principios cooperativos. A partir de su implementación se espera que niños y jóvenes se formaran en las escuelas de la provincia de Córdoba con criterios cualitativos y no sólo cuantitativos potenciando el valor de la información social y educativa que nace de la propia naturaleza de las organizaciones cooperativas, con fundamento en sus valores y principios
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38290
38290
20200414u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38290
identifier_str_mv 38290
20200414u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054864662528
score 12.559606