Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030
- Autores
- Moine, María Beatriz,
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La igualdad entre géneros no es solo un derecho fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo. Además, representa el eje esencial, del desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres y niñas de todo el mundo, siguen sin experimentar una igualdad de derechos, real. El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad, en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas. Las organizaciones juegan un rol clave en este sentido, debiendo adoptar a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invirtiendo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando de esta manera, el crecimiento económico y la prosperidad social. Cuando se trata de avanzar en la igualdad de género, las organizaciones tienen un papel transcendental que desempeñar y mucho que ganar. Según publicaciones de la Red Española Pacto Mundial, las empresas con un nivel alto de mujeres en su equipo ejecutivo tienen un 21% más de probabilidades de registrar ganancias superiores al promedio, que las empresas con niveles más bajos. Sin embargo, se continúa registrando una menor participación de las mujeres en cargos de responsabilidad. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva, con el objetivo de determinar los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad, reconociendo las acciones que se están incorporando fundamentalmente, en pymes de la región centro del país para promover la equidad productiva en las estructuras organizacionales
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Organization and management
Women
Small enterprises
Womens participation
Organización y gestión
Mujer
Pequeña empresa
Participación de la mujer
Administration et gestion
Femme
Petite entreprise
Participation de la femme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45391
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7bb6b8386e62f0cd8c6e17cc0ecbc04c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45391 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030Moine, María Beatriz, Organization and managementWomenSmall enterprisesWomens participationOrganización y gestiónMujerPequeña empresaParticipación de la mujerAdministration et gestionFemmePetite entrepriseParticipation de la femmeLa igualdad entre géneros no es solo un derecho fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo. Además, representa el eje esencial, del desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres y niñas de todo el mundo, siguen sin experimentar una igualdad de derechos, real. El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad, en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas. Las organizaciones juegan un rol clave en este sentido, debiendo adoptar a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invirtiendo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando de esta manera, el crecimiento económico y la prosperidad social. Cuando se trata de avanzar en la igualdad de género, las organizaciones tienen un papel transcendental que desempeñar y mucho que ganar. Según publicaciones de la Red Española Pacto Mundial, las empresas con un nivel alto de mujeres en su equipo ejecutivo tienen un 21% más de probabilidades de registrar ganancias superiores al promedio, que las empresas con niveles más bajos. Sin embargo, se continúa registrando una menor participación de las mujeres en cargos de responsabilidad. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva, con el objetivo de determinar los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad, reconociendo las acciones que se están incorporando fundamentalmente, en pymes de la región centro del país para promover la equidad productiva en las estructuras organizacionalesFil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Tamagno, María VirginiaFraire, Mariela2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453914539120230817u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:50Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45391instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:50.496Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
title |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
spellingShingle |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 Moine, María Beatriz, Organization and management Women Small enterprises Womens participation Organización y gestión Mujer Pequeña empresa Participación de la mujer Administration et gestion Femme Petite entreprise Participation de la femme |
title_short |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
title_full |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
title_fullStr |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
title_full_unstemmed |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
title_sort |
Igualdad de género en las estructuras organizacionales Pymes: un desafío de la agenda 2030 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moine, María Beatriz, |
author |
Moine, María Beatriz, |
author_facet |
Moine, María Beatriz, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamagno, María Virginia Fraire, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organization and management Women Small enterprises Womens participation Organización y gestión Mujer Pequeña empresa Participación de la mujer Administration et gestion Femme Petite entreprise Participation de la femme |
topic |
Organization and management Women Small enterprises Womens participation Organización y gestión Mujer Pequeña empresa Participación de la mujer Administration et gestion Femme Petite entreprise Participation de la femme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La igualdad entre géneros no es solo un derecho fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo. Además, representa el eje esencial, del desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres y niñas de todo el mundo, siguen sin experimentar una igualdad de derechos, real. El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad, en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas. Las organizaciones juegan un rol clave en este sentido, debiendo adoptar a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invirtiendo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando de esta manera, el crecimiento económico y la prosperidad social. Cuando se trata de avanzar en la igualdad de género, las organizaciones tienen un papel transcendental que desempeñar y mucho que ganar. Según publicaciones de la Red Española Pacto Mundial, las empresas con un nivel alto de mujeres en su equipo ejecutivo tienen un 21% más de probabilidades de registrar ganancias superiores al promedio, que las empresas con niveles más bajos. Sin embargo, se continúa registrando una menor participación de las mujeres en cargos de responsabilidad. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva, con el objetivo de determinar los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad, reconociendo las acciones que se están incorporando fundamentalmente, en pymes de la región centro del país para promover la equidad productiva en las estructuras organizacionales Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La igualdad entre géneros no es solo un derecho fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo. Además, representa el eje esencial, del desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres y niñas de todo el mundo, siguen sin experimentar una igualdad de derechos, real. El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad, en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas. Las organizaciones juegan un rol clave en este sentido, debiendo adoptar a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invirtiendo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando de esta manera, el crecimiento económico y la prosperidad social. Cuando se trata de avanzar en la igualdad de género, las organizaciones tienen un papel transcendental que desempeñar y mucho que ganar. Según publicaciones de la Red Española Pacto Mundial, las empresas con un nivel alto de mujeres en su equipo ejecutivo tienen un 21% más de probabilidades de registrar ganancias superiores al promedio, que las empresas con niveles más bajos. Sin embargo, se continúa registrando una menor participación de las mujeres en cargos de responsabilidad. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva, con el objetivo de determinar los factores que inciden en el acceso y/o promoción de las mujeres a los puestos de responsabilidad, reconociendo las acciones que se están incorporando fundamentalmente, en pymes de la región centro del país para promover la equidad productiva en las estructuras organizacionales |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45391 45391 20230817u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45391 |
identifier_str_mv |
45391 20230817u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143057827725312 |
score |
12.712165 |