Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación
- Autores
- Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco de la convocatoria de FOMECA ENACOM 2016, el proyecto “Rugby por la inclusión” resulta ser ganador, permitiéndole a la Fundación “Cultura Para Todos” la ejecución de una propuesta que consiste en la apropiación del rugby como deporte que incluye a chicos y chicas de barrios vulnerables. El territorio en el que se lleva a cabo esta propuesta es el Barrio Juan XXIII, mejor conocido como “La Bombilla”, en San Miguel de Tucumán. Se trata de uno de los barrios tucumanos más mencionados en los medios de comunicación hegemónicos cuando se habla de pobreza estructural, inseguridad y consumo de estupefacientes por parte de los más jóvenes. En este contexto, el rugby aparece como una posibilidad de desarrollo de nuevas habilidades deportivas entre los más chicos y también como herramienta de contención para grupos de niños y adolescentes. El rugby propone, además de un estilo de vida forjado por el entrenamiento físico diario, una serie de valores que pueden aplicarse en la convivencia de la vida cotidiana como la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, trabajo en equipo y tolerancia. La experiencia permitió que más de 50 chicos y chicas se acerquen dos veces a la semana sin falta para entrenar en el predio del 911, donde está ubicada la Subjefatura de Policía de Tucumán. Además, la apropiación de este espacio permitió el desarrollo de un vínculo entre la policía y la comunidad sin precedentes, permitiendo el trabajo en conjunto de la Fundación con la Secretaría de Participación Ciudadana (Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán) en el diseño de políticas públicas para la integración y la buena convivencia.--
Fil: Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Discrimination
Development policy
State security
Athletes
Sport
Sports competitions
Discriminación
Política de desarrollo
Seguridad del Estado
Atleta
Deporte
Competencia deportiva
Discrimination
Politique de développement
Sûreté de l'État
Athlète
Sport
Compétition sportive - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_76c917bddf0215c756c261cf7e0ba2f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37883 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicaciónOsorez Ferreyra, Gabriela LeticiaDiscriminationDevelopment policyState securityAthletesSportSports competitionsDiscriminaciónPolítica de desarrolloSeguridad del EstadoAtletaDeporteCompetencia deportivaDiscriminationPolitique de développementSûreté de l'ÉtatAthlèteSportCompétition sportiveEn el marco de la convocatoria de FOMECA ENACOM 2016, el proyecto “Rugby por la inclusión” resulta ser ganador, permitiéndole a la Fundación “Cultura Para Todos” la ejecución de una propuesta que consiste en la apropiación del rugby como deporte que incluye a chicos y chicas de barrios vulnerables. El territorio en el que se lleva a cabo esta propuesta es el Barrio Juan XXIII, mejor conocido como “La Bombilla”, en San Miguel de Tucumán. Se trata de uno de los barrios tucumanos más mencionados en los medios de comunicación hegemónicos cuando se habla de pobreza estructural, inseguridad y consumo de estupefacientes por parte de los más jóvenes. En este contexto, el rugby aparece como una posibilidad de desarrollo de nuevas habilidades deportivas entre los más chicos y también como herramienta de contención para grupos de niños y adolescentes. El rugby propone, además de un estilo de vida forjado por el entrenamiento físico diario, una serie de valores que pueden aplicarse en la convivencia de la vida cotidiana como la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, trabajo en equipo y tolerancia. La experiencia permitió que más de 50 chicos y chicas se acerquen dos veces a la semana sin falta para entrenar en el predio del 911, donde está ubicada la Subjefatura de Policía de Tucumán. Además, la apropiación de este espacio permitió el desarrollo de un vínculo entre la policía y la comunidad sin precedentes, permitiendo el trabajo en conjunto de la Fundación con la Secretaría de Participación Ciudadana (Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán) en el diseño de políticas públicas para la integración y la buena convivencia.--Fil: Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378833788320191202u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:36Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37883instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:36.555Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
title |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
spellingShingle |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia Discrimination Development policy State security Athletes Sport Sports competitions Discriminación Política de desarrollo Seguridad del Estado Atleta Deporte Competencia deportiva Discrimination Politique de développement Sûreté de l'État Athlète Sport Compétition sportive |
title_short |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
title_full |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
title_fullStr |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
title_full_unstemmed |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
title_sort |
Rugby por la inclusión : deporte inclusivo, comunidad y políticas de la comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia |
author |
Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia |
author_facet |
Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discrimination Development policy State security Athletes Sport Sports competitions Discriminación Política de desarrollo Seguridad del Estado Atleta Deporte Competencia deportiva Discrimination Politique de développement Sûreté de l'État Athlète Sport Compétition sportive |
topic |
Discrimination Development policy State security Athletes Sport Sports competitions Discriminación Política de desarrollo Seguridad del Estado Atleta Deporte Competencia deportiva Discrimination Politique de développement Sûreté de l'État Athlète Sport Compétition sportive |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la convocatoria de FOMECA ENACOM 2016, el proyecto “Rugby por la inclusión” resulta ser ganador, permitiéndole a la Fundación “Cultura Para Todos” la ejecución de una propuesta que consiste en la apropiación del rugby como deporte que incluye a chicos y chicas de barrios vulnerables. El territorio en el que se lleva a cabo esta propuesta es el Barrio Juan XXIII, mejor conocido como “La Bombilla”, en San Miguel de Tucumán. Se trata de uno de los barrios tucumanos más mencionados en los medios de comunicación hegemónicos cuando se habla de pobreza estructural, inseguridad y consumo de estupefacientes por parte de los más jóvenes. En este contexto, el rugby aparece como una posibilidad de desarrollo de nuevas habilidades deportivas entre los más chicos y también como herramienta de contención para grupos de niños y adolescentes. El rugby propone, además de un estilo de vida forjado por el entrenamiento físico diario, una serie de valores que pueden aplicarse en la convivencia de la vida cotidiana como la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, trabajo en equipo y tolerancia. La experiencia permitió que más de 50 chicos y chicas se acerquen dos veces a la semana sin falta para entrenar en el predio del 911, donde está ubicada la Subjefatura de Policía de Tucumán. Además, la apropiación de este espacio permitió el desarrollo de un vínculo entre la policía y la comunidad sin precedentes, permitiendo el trabajo en conjunto de la Fundación con la Secretaría de Participación Ciudadana (Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán) en el diseño de políticas públicas para la integración y la buena convivencia.-- Fil: Osorez Ferreyra, Gabriela Leticia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En el marco de la convocatoria de FOMECA ENACOM 2016, el proyecto “Rugby por la inclusión” resulta ser ganador, permitiéndole a la Fundación “Cultura Para Todos” la ejecución de una propuesta que consiste en la apropiación del rugby como deporte que incluye a chicos y chicas de barrios vulnerables. El territorio en el que se lleva a cabo esta propuesta es el Barrio Juan XXIII, mejor conocido como “La Bombilla”, en San Miguel de Tucumán. Se trata de uno de los barrios tucumanos más mencionados en los medios de comunicación hegemónicos cuando se habla de pobreza estructural, inseguridad y consumo de estupefacientes por parte de los más jóvenes. En este contexto, el rugby aparece como una posibilidad de desarrollo de nuevas habilidades deportivas entre los más chicos y también como herramienta de contención para grupos de niños y adolescentes. El rugby propone, además de un estilo de vida forjado por el entrenamiento físico diario, una serie de valores que pueden aplicarse en la convivencia de la vida cotidiana como la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, trabajo en equipo y tolerancia. La experiencia permitió que más de 50 chicos y chicas se acerquen dos veces a la semana sin falta para entrenar en el predio del 911, donde está ubicada la Subjefatura de Policía de Tucumán. Además, la apropiación de este espacio permitió el desarrollo de un vínculo entre la policía y la comunidad sin precedentes, permitiendo el trabajo en conjunto de la Fundación con la Secretaría de Participación Ciudadana (Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán) en el diseño de políticas públicas para la integración y la buena convivencia.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37883 37883 20191202u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37883 |
identifier_str_mv |
37883 20191202u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143053657538560 |
score |
12.712165 |