Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta
- Autores
- Saavedra, Maria Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Uno de los lugares donde fuertemente se construyen imágenes sobre ‘lo real’, son los telediarios que tienen como una de sus funciones específicas la de crear. En las pantallas de los telediarios de la ciudad de Salta, se encuentran de manera frecuente piezas informativas que abordan problemáticas vinculadas a barrios periféricos de la misma. En ellas se escenifican los principios de visibilidad con los que operan los telediarios en función de sus propias agendas y de las representaciones más consolidadas en el imaginario. Sin embargo, los grupos sociales utilizan tácticas que buscan fisurar las representaciones cristalizadas e instaurar espacios de duda sobre las imágenes construidas. Se trata de una forma de que las voces e imágenes ‘otras’ ingresen al espacio de la visibilidad mediática evitando que se consoliden aún más las representaciones instauradas. Para ello, se analiza un corpus de piezas informativas de telediarios locales focalizadas en el barrio Gauchito Gil de la zona sudeste de la ciudad. Barrio que fue producto de una toma del espacio físico y fue construyendo su identidad en la lucha por la propiedad de la tierra y en la interacción con los medios para poder ser reconocidos en el espacio público. La gestión de la toma de la palabra ha sido un punto nodal en la construcción identitaria de los vecinos de la mencionada zona de la ciudad. Así, se propone analizar las estrategias discursivas de tales telediarios para poder establecer algunas regularidades en el funcionamiento de la construcción de representaciones mediáticas que tienen especificidad local.--
Fil: Saavedra, Maria Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Mass communication
Television
Mass media
Communication impact
Media education
Information media
Speeches
Comunicación de masas
Televisión
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Educación sobre medios de comunicación
Medios de información
Discurso
Communication de masse
Télévision
Médias de communication
Influence de la communication
Éducation aux médias
Média d'information
Discours - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37979
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7456b57b34fc053e205c7b853ce84303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37979 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de SaltaSaavedra, Maria NataliaMass communicationTelevisionMass mediaCommunication impactMedia educationInformation mediaSpeechesComunicación de masasTelevisiónMedios de comunicación de masasImpacto de la comunicaciónEducación sobre medios de comunicaciónMedios de informaciónDiscursoCommunication de masseTélévisionMédias de communicationInfluence de la communicationÉducation aux médiasMédia d'informationDiscoursUno de los lugares donde fuertemente se construyen imágenes sobre ‘lo real’, son los telediarios que tienen como una de sus funciones específicas la de crear. En las pantallas de los telediarios de la ciudad de Salta, se encuentran de manera frecuente piezas informativas que abordan problemáticas vinculadas a barrios periféricos de la misma. En ellas se escenifican los principios de visibilidad con los que operan los telediarios en función de sus propias agendas y de las representaciones más consolidadas en el imaginario. Sin embargo, los grupos sociales utilizan tácticas que buscan fisurar las representaciones cristalizadas e instaurar espacios de duda sobre las imágenes construidas. Se trata de una forma de que las voces e imágenes ‘otras’ ingresen al espacio de la visibilidad mediática evitando que se consoliden aún más las representaciones instauradas. Para ello, se analiza un corpus de piezas informativas de telediarios locales focalizadas en el barrio Gauchito Gil de la zona sudeste de la ciudad. Barrio que fue producto de una toma del espacio físico y fue construyendo su identidad en la lucha por la propiedad de la tierra y en la interacción con los medios para poder ser reconocidos en el espacio público. La gestión de la toma de la palabra ha sido un punto nodal en la construcción identitaria de los vecinos de la mencionada zona de la ciudad. Así, se propone analizar las estrategias discursivas de tales telediarios para poder establecer algunas regularidades en el funcionamiento de la construcción de representaciones mediáticas que tienen especificidad local.--Fil: Saavedra, Maria Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379793797920191227u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37979instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.755Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
title |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
spellingShingle |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta Saavedra, Maria Natalia Mass communication Television Mass media Communication impact Media education Information media Speeches Comunicación de masas Televisión Medios de comunicación de masas Impacto de la comunicación Educación sobre medios de comunicación Medios de información Discurso Communication de masse Télévision Médias de communication Influence de la communication Éducation aux médias Média d'information Discours |
title_short |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
title_full |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
title_fullStr |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
title_full_unstemmed |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
title_sort |
Imágenes diferenciadas o imágenes de la diferencia. El modo de construir representaciones sobre ‘las orillas’ en los telediarios de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saavedra, Maria Natalia |
author |
Saavedra, Maria Natalia |
author_facet |
Saavedra, Maria Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mass communication Television Mass media Communication impact Media education Information media Speeches Comunicación de masas Televisión Medios de comunicación de masas Impacto de la comunicación Educación sobre medios de comunicación Medios de información Discurso Communication de masse Télévision Médias de communication Influence de la communication Éducation aux médias Média d'information Discours |
topic |
Mass communication Television Mass media Communication impact Media education Information media Speeches Comunicación de masas Televisión Medios de comunicación de masas Impacto de la comunicación Educación sobre medios de comunicación Medios de información Discurso Communication de masse Télévision Médias de communication Influence de la communication Éducation aux médias Média d'information Discours |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los lugares donde fuertemente se construyen imágenes sobre ‘lo real’, son los telediarios que tienen como una de sus funciones específicas la de crear. En las pantallas de los telediarios de la ciudad de Salta, se encuentran de manera frecuente piezas informativas que abordan problemáticas vinculadas a barrios periféricos de la misma. En ellas se escenifican los principios de visibilidad con los que operan los telediarios en función de sus propias agendas y de las representaciones más consolidadas en el imaginario. Sin embargo, los grupos sociales utilizan tácticas que buscan fisurar las representaciones cristalizadas e instaurar espacios de duda sobre las imágenes construidas. Se trata de una forma de que las voces e imágenes ‘otras’ ingresen al espacio de la visibilidad mediática evitando que se consoliden aún más las representaciones instauradas. Para ello, se analiza un corpus de piezas informativas de telediarios locales focalizadas en el barrio Gauchito Gil de la zona sudeste de la ciudad. Barrio que fue producto de una toma del espacio físico y fue construyendo su identidad en la lucha por la propiedad de la tierra y en la interacción con los medios para poder ser reconocidos en el espacio público. La gestión de la toma de la palabra ha sido un punto nodal en la construcción identitaria de los vecinos de la mencionada zona de la ciudad. Así, se propone analizar las estrategias discursivas de tales telediarios para poder establecer algunas regularidades en el funcionamiento de la construcción de representaciones mediáticas que tienen especificidad local.-- Fil: Saavedra, Maria Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Uno de los lugares donde fuertemente se construyen imágenes sobre ‘lo real’, son los telediarios que tienen como una de sus funciones específicas la de crear. En las pantallas de los telediarios de la ciudad de Salta, se encuentran de manera frecuente piezas informativas que abordan problemáticas vinculadas a barrios periféricos de la misma. En ellas se escenifican los principios de visibilidad con los que operan los telediarios en función de sus propias agendas y de las representaciones más consolidadas en el imaginario. Sin embargo, los grupos sociales utilizan tácticas que buscan fisurar las representaciones cristalizadas e instaurar espacios de duda sobre las imágenes construidas. Se trata de una forma de que las voces e imágenes ‘otras’ ingresen al espacio de la visibilidad mediática evitando que se consoliden aún más las representaciones instauradas. Para ello, se analiza un corpus de piezas informativas de telediarios locales focalizadas en el barrio Gauchito Gil de la zona sudeste de la ciudad. Barrio que fue producto de una toma del espacio físico y fue construyendo su identidad en la lucha por la propiedad de la tierra y en la interacción con los medios para poder ser reconocidos en el espacio público. La gestión de la toma de la palabra ha sido un punto nodal en la construcción identitaria de los vecinos de la mencionada zona de la ciudad. Así, se propone analizar las estrategias discursivas de tales telediarios para poder establecer algunas regularidades en el funcionamiento de la construcción de representaciones mediáticas que tienen especificidad local.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37979 37979 20191227u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37979 |
identifier_str_mv |
37979 20191227u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054254391296 |
score |
12.559606 |