“Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción d...

Autores
Dallera, Jorge Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El creciente uso de la red de internet por parte de los distintos movimientos y organizaciones sociales y la aparición de las TICs generó una revolución en el campo de las acciones comunicativas que impactó en las modalidades en cómo estas organizaciones se apropiaron de ellas y en la manera de producir y difundir sus construcciones discursivas. Los movimientos sociales se definen en relación al conflicto social en el contexto que se enmarcan, estableciendo por medio de las acciones colectivas y los discursos, un espacio público mediatizado por canales de comunicación y de participación ciudadana que pueden ser los tradicionales medios de comunicación masiva o los utilizados por el internet y las TICs. El movimiento mapuche en la Patagonia argentino-chilena, es un movimiento social que tomó cuerpo a finales del siglo pasado, pero que viene bregando por sus derechos de territorialidad y autonomía desde los inicios de la formación de los estados de Argentina y Chile. En este marco sus producciones discursivas están atravesadas por características históricas, sociales y culturales propias, pero también por la dimensión de la comunicación y la tecnología. Dichas producciones discursivas son las que componen nuestro análisis, abordándolas desde un modelo de comunicación basado en las categorías de la sociodigitalización. En este contexto, los medios masivos de comunicación son creadores voluntarios o involuntarios de acontecimientos internacionales, que en muchas oportunidades comienzan con una información que trascienden las fronteras de un estado. Es así que los mensajes que se difunden generan un hilo de sentido en donde puede que exista una conexión entre la estrategia diplomática de un Estado y la información difundida por un medio para producir un efecto. En clave de las Relaciones Internacionales, estas relaciones generadas desde la tecnología, plantean una nueva perspectiva de los procesos diplomáticos dando origen a visiones alternativas permitiendo la participación de nuevos actores. --
Fil: Dallera, Jorge Luis. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Mass communication
Media resource centres
Mass media
Communication impact
Información y comunicación
Comunicación de masas
Centro de medios de comunicación
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Information et communication
Communication de masse
Médiathèque
Médias de communication
Influence de la communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38864

id RDUNVM_8071c535f1bbec851f863457de30d804
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38864
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilenaDallera, Jorge LuisInformation and communicationMass communicationMedia resource centresMass mediaCommunication impactInformación y comunicaciónComunicación de masasCentro de medios de comunicaciónMedios de comunicación de masasImpacto de la comunicaciónInformation et communicationCommunication de masseMédiathèqueMédias de communicationInfluence de la communicationEl creciente uso de la red de internet por parte de los distintos movimientos y organizaciones sociales y la aparición de las TICs generó una revolución en el campo de las acciones comunicativas que impactó en las modalidades en cómo estas organizaciones se apropiaron de ellas y en la manera de producir y difundir sus construcciones discursivas. Los movimientos sociales se definen en relación al conflicto social en el contexto que se enmarcan, estableciendo por medio de las acciones colectivas y los discursos, un espacio público mediatizado por canales de comunicación y de participación ciudadana que pueden ser los tradicionales medios de comunicación masiva o los utilizados por el internet y las TICs. El movimiento mapuche en la Patagonia argentino-chilena, es un movimiento social que tomó cuerpo a finales del siglo pasado, pero que viene bregando por sus derechos de territorialidad y autonomía desde los inicios de la formación de los estados de Argentina y Chile. En este marco sus producciones discursivas están atravesadas por características históricas, sociales y culturales propias, pero también por la dimensión de la comunicación y la tecnología. Dichas producciones discursivas son las que componen nuestro análisis, abordándolas desde un modelo de comunicación basado en las categorías de la sociodigitalización. En este contexto, los medios masivos de comunicación son creadores voluntarios o involuntarios de acontecimientos internacionales, que en muchas oportunidades comienzan con una información que trascienden las fronteras de un estado. Es así que los mensajes que se difunden generan un hilo de sentido en donde puede que exista una conexión entre la estrategia diplomática de un Estado y la información difundida por un medio para producir un efecto. En clave de las Relaciones Internacionales, estas relaciones generadas desde la tecnología, plantean una nueva perspectiva de los procesos diplomáticos dando origen a visiones alternativas permitiendo la participación de nuevos actores. --Fil: Dallera, Jorge Luis. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388643886420210505u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38864instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:14.187Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
title “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
spellingShingle “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
Dallera, Jorge Luis
Information and communication
Mass communication
Media resource centres
Mass media
Communication impact
Información y comunicación
Comunicación de masas
Centro de medios de comunicación
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Information et communication
Communication de masse
Médiathèque
Médias de communication
Influence de la communication
title_short “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
title_full “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
title_fullStr “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
title_full_unstemmed “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
title_sort “Comunicación, participación y relaciones diplomáticas de los Movimientos Sociales en la era de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.” Análisis de la construcción de discursos en medios digitales sobre el caso de los mapuches en la Patagonia argentino-chilena
dc.creator.none.fl_str_mv Dallera, Jorge Luis
author Dallera, Jorge Luis
author_facet Dallera, Jorge Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Mass communication
Media resource centres
Mass media
Communication impact
Información y comunicación
Comunicación de masas
Centro de medios de comunicación
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Information et communication
Communication de masse
Médiathèque
Médias de communication
Influence de la communication
topic Information and communication
Mass communication
Media resource centres
Mass media
Communication impact
Información y comunicación
Comunicación de masas
Centro de medios de comunicación
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Information et communication
Communication de masse
Médiathèque
Médias de communication
Influence de la communication
dc.description.none.fl_txt_mv El creciente uso de la red de internet por parte de los distintos movimientos y organizaciones sociales y la aparición de las TICs generó una revolución en el campo de las acciones comunicativas que impactó en las modalidades en cómo estas organizaciones se apropiaron de ellas y en la manera de producir y difundir sus construcciones discursivas. Los movimientos sociales se definen en relación al conflicto social en el contexto que se enmarcan, estableciendo por medio de las acciones colectivas y los discursos, un espacio público mediatizado por canales de comunicación y de participación ciudadana que pueden ser los tradicionales medios de comunicación masiva o los utilizados por el internet y las TICs. El movimiento mapuche en la Patagonia argentino-chilena, es un movimiento social que tomó cuerpo a finales del siglo pasado, pero que viene bregando por sus derechos de territorialidad y autonomía desde los inicios de la formación de los estados de Argentina y Chile. En este marco sus producciones discursivas están atravesadas por características históricas, sociales y culturales propias, pero también por la dimensión de la comunicación y la tecnología. Dichas producciones discursivas son las que componen nuestro análisis, abordándolas desde un modelo de comunicación basado en las categorías de la sociodigitalización. En este contexto, los medios masivos de comunicación son creadores voluntarios o involuntarios de acontecimientos internacionales, que en muchas oportunidades comienzan con una información que trascienden las fronteras de un estado. Es así que los mensajes que se difunden generan un hilo de sentido en donde puede que exista una conexión entre la estrategia diplomática de un Estado y la información difundida por un medio para producir un efecto. En clave de las Relaciones Internacionales, estas relaciones generadas desde la tecnología, plantean una nueva perspectiva de los procesos diplomáticos dando origen a visiones alternativas permitiendo la participación de nuevos actores. --
Fil: Dallera, Jorge Luis. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El creciente uso de la red de internet por parte de los distintos movimientos y organizaciones sociales y la aparición de las TICs generó una revolución en el campo de las acciones comunicativas que impactó en las modalidades en cómo estas organizaciones se apropiaron de ellas y en la manera de producir y difundir sus construcciones discursivas. Los movimientos sociales se definen en relación al conflicto social en el contexto que se enmarcan, estableciendo por medio de las acciones colectivas y los discursos, un espacio público mediatizado por canales de comunicación y de participación ciudadana que pueden ser los tradicionales medios de comunicación masiva o los utilizados por el internet y las TICs. El movimiento mapuche en la Patagonia argentino-chilena, es un movimiento social que tomó cuerpo a finales del siglo pasado, pero que viene bregando por sus derechos de territorialidad y autonomía desde los inicios de la formación de los estados de Argentina y Chile. En este marco sus producciones discursivas están atravesadas por características históricas, sociales y culturales propias, pero también por la dimensión de la comunicación y la tecnología. Dichas producciones discursivas son las que componen nuestro análisis, abordándolas desde un modelo de comunicación basado en las categorías de la sociodigitalización. En este contexto, los medios masivos de comunicación son creadores voluntarios o involuntarios de acontecimientos internacionales, que en muchas oportunidades comienzan con una información que trascienden las fronteras de un estado. Es así que los mensajes que se difunden generan un hilo de sentido en donde puede que exista una conexión entre la estrategia diplomática de un Estado y la información difundida por un medio para producir un efecto. En clave de las Relaciones Internacionales, estas relaciones generadas desde la tecnología, plantean una nueva perspectiva de los procesos diplomáticos dando origen a visiones alternativas permitiendo la participación de nuevos actores. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38864
38864
20210505u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38864
identifier_str_mv 38864
20210505u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129799860224
score 12.623145