Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País
- Autores
- Schiavi, Bruno Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia se enmarca en el desarrollo de nuestro Trabajo Final de Grado “Representación de las juventudes en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País” y se inscribe también en el Proyecto de Investigación - Convocatoria 2018/2019 - denominado “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la Provincia de Córdoba (2015-2019). El análisis tiene como objeto distinguir categorías de juventudes a partir de aportes dados por disciplinas que se encargan de los fenómenos del mundo social. Los jóvenes se están constituyendo como ciudadanos, grupo creciente de personas insertos en un mundo global, con la tónica de la Sociedad de la Información y siendo interpelados por los procesos psicológicos y sociales que un mundo en constante transformación conlleva. En tal sentido, la construcción de la categoría “joven” atraviesa un momento de recomposición ya que el significado de esa palabra ha ido cambiando con el tiempo y seguramente lo seguirá haciendo. A través del abordaje, se expone un desarrollo y evolución del concepto a lo largo del tiempo, identificando poderes, modelos y subordinaciones. En el presente recorrido se indagan y comprenden significados de juventud con un abordaje sociológico para luego adentrarse en el análisis de discurso desde una perspectiva semiótica. El avance del trabajo muestra que la juventud empieza a vincularse con una moratoria social, es decir, con un momento habilitado por el conjunto de la sociedad para que unos pocos años de la vida de algunos agentes, sean destinados a unas actividades específicas. Asimismo, se manifiesta que ya en tiempos más próximos, los jóvenes pasan a ser considerados objetos de control porque existe preocupación sobre su conducta y las consecuencias que sobre la sociedad ella provoque, es decir, un temor acerca de la forma en que se producirá su gradual maduración personal.-
Fil: Schiavi, Bruno Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Youth
Mass media
Information media
Press
Joven
Medios de comunicación de masas
Medios de información
Prensa
Jeune
Médias de communication
Média d'information
Presse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37659
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_71e07a65f597ad28da1c0c643cfa4fce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37659 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del PaísSchiavi, Bruno DanielYouthMass mediaInformation mediaPressJovenMedios de comunicación de masasMedios de informaciónPrensaJeuneMédias de communicationMédia d'informationPresseLa ponencia se enmarca en el desarrollo de nuestro Trabajo Final de Grado “Representación de las juventudes en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País” y se inscribe también en el Proyecto de Investigación - Convocatoria 2018/2019 - denominado “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la Provincia de Córdoba (2015-2019). El análisis tiene como objeto distinguir categorías de juventudes a partir de aportes dados por disciplinas que se encargan de los fenómenos del mundo social. Los jóvenes se están constituyendo como ciudadanos, grupo creciente de personas insertos en un mundo global, con la tónica de la Sociedad de la Información y siendo interpelados por los procesos psicológicos y sociales que un mundo en constante transformación conlleva. En tal sentido, la construcción de la categoría “joven” atraviesa un momento de recomposición ya que el significado de esa palabra ha ido cambiando con el tiempo y seguramente lo seguirá haciendo. A través del abordaje, se expone un desarrollo y evolución del concepto a lo largo del tiempo, identificando poderes, modelos y subordinaciones. En el presente recorrido se indagan y comprenden significados de juventud con un abordaje sociológico para luego adentrarse en el análisis de discurso desde una perspectiva semiótica. El avance del trabajo muestra que la juventud empieza a vincularse con una moratoria social, es decir, con un momento habilitado por el conjunto de la sociedad para que unos pocos años de la vida de algunos agentes, sean destinados a unas actividades específicas. Asimismo, se manifiesta que ya en tiempos más próximos, los jóvenes pasan a ser considerados objetos de control porque existe preocupación sobre su conducta y las consecuencias que sobre la sociedad ella provoque, es decir, un temor acerca de la forma en que se producirá su gradual maduración personal.-Fil: Schiavi, Bruno Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376593765920191014u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37659instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.625Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
title |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
spellingShingle |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País Schiavi, Bruno Daniel Youth Mass media Information media Press Joven Medios de comunicación de masas Medios de información Prensa Jeune Médias de communication Média d'information Presse |
title_short |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
title_full |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
title_fullStr |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
title_full_unstemmed |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
title_sort |
Las juventudes representadas en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavi, Bruno Daniel |
author |
Schiavi, Bruno Daniel |
author_facet |
Schiavi, Bruno Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Youth Mass media Information media Press Joven Medios de comunicación de masas Medios de información Prensa Jeune Médias de communication Média d'information Presse |
topic |
Youth Mass media Information media Press Joven Medios de comunicación de masas Medios de información Prensa Jeune Médias de communication Média d'information Presse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se enmarca en el desarrollo de nuestro Trabajo Final de Grado “Representación de las juventudes en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País” y se inscribe también en el Proyecto de Investigación - Convocatoria 2018/2019 - denominado “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la Provincia de Córdoba (2015-2019). El análisis tiene como objeto distinguir categorías de juventudes a partir de aportes dados por disciplinas que se encargan de los fenómenos del mundo social. Los jóvenes se están constituyendo como ciudadanos, grupo creciente de personas insertos en un mundo global, con la tónica de la Sociedad de la Información y siendo interpelados por los procesos psicológicos y sociales que un mundo en constante transformación conlleva. En tal sentido, la construcción de la categoría “joven” atraviesa un momento de recomposición ya que el significado de esa palabra ha ido cambiando con el tiempo y seguramente lo seguirá haciendo. A través del abordaje, se expone un desarrollo y evolución del concepto a lo largo del tiempo, identificando poderes, modelos y subordinaciones. En el presente recorrido se indagan y comprenden significados de juventud con un abordaje sociológico para luego adentrarse en el análisis de discurso desde una perspectiva semiótica. El avance del trabajo muestra que la juventud empieza a vincularse con una moratoria social, es decir, con un momento habilitado por el conjunto de la sociedad para que unos pocos años de la vida de algunos agentes, sean destinados a unas actividades específicas. Asimismo, se manifiesta que ya en tiempos más próximos, los jóvenes pasan a ser considerados objetos de control porque existe preocupación sobre su conducta y las consecuencias que sobre la sociedad ella provoque, es decir, un temor acerca de la forma en que se producirá su gradual maduración personal.- Fil: Schiavi, Bruno Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La ponencia se enmarca en el desarrollo de nuestro Trabajo Final de Grado “Representación de las juventudes en los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País” y se inscribe también en el Proyecto de Investigación - Convocatoria 2018/2019 - denominado “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la Provincia de Córdoba (2015-2019). El análisis tiene como objeto distinguir categorías de juventudes a partir de aportes dados por disciplinas que se encargan de los fenómenos del mundo social. Los jóvenes se están constituyendo como ciudadanos, grupo creciente de personas insertos en un mundo global, con la tónica de la Sociedad de la Información y siendo interpelados por los procesos psicológicos y sociales que un mundo en constante transformación conlleva. En tal sentido, la construcción de la categoría “joven” atraviesa un momento de recomposición ya que el significado de esa palabra ha ido cambiando con el tiempo y seguramente lo seguirá haciendo. A través del abordaje, se expone un desarrollo y evolución del concepto a lo largo del tiempo, identificando poderes, modelos y subordinaciones. En el presente recorrido se indagan y comprenden significados de juventud con un abordaje sociológico para luego adentrarse en el análisis de discurso desde una perspectiva semiótica. El avance del trabajo muestra que la juventud empieza a vincularse con una moratoria social, es decir, con un momento habilitado por el conjunto de la sociedad para que unos pocos años de la vida de algunos agentes, sean destinados a unas actividades específicas. Asimismo, se manifiesta que ya en tiempos más próximos, los jóvenes pasan a ser considerados objetos de control porque existe preocupación sobre su conducta y las consecuencias que sobre la sociedad ella provoque, es decir, un temor acerca de la forma en que se producirá su gradual maduración personal.- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37659 37659 20191014u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37659 |
identifier_str_mv |
37659 20191014u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341127628259328 |
score |
12.623145 |