Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante

Autores
Ricci, María Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El concepto de Marcas del Distribuidor (MDD) trata de recoger todas aquellas marcas creadas, supervisadas y vendidas exclusivamente por el distribuidor minorista, con el fin de contribuir —entre otros objetivos— a reforzar y a diferenciar la imagen del establecimiento del resto de los competidores. Mientras las Segundas Marcas del Fabricante (SMDF) son marcas correspondientes a productos que el fabricante elabora y ofrece a segmentos de mercado de poder adquisitivo menor. Frecuentemente los consumidores desconocen que son marcas de un determinado fabricante que también elabora otro producto que es Premium, pero basta revisar la etiqueta para encontrar los datos que confirman que ambos productos, los fabrica la misma empresa. Las MDD por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. Además, la coyuntura económica convierte a las MDD en la mejor opción de ahorro para los consumidores que se muestran más sensibles al precio; situación que es aprovechada por los distribuidores que fabrican sus propias marcas. Por otro lado, las SMDF, surgieron con el ánimo de ocupar espacios en segmentos que no eran los dominados por sus primeras marcas y que le permiten estar presente. También son productos con precios más bajos que la primera marca del fabricante y apuntan a una parte del mercado focalizada en el precio pero que evalúa la relación con la calidad del producto. Claro está que, en un contexto de incertidumbre e inestabilidad económicas, los consumidores tienden a incrementar la importancia de este criterio en sus decisiones de compra. Los datos del mercado indican que, en períodos de recesión económica o desaceleración de una economía, existe un incremento del desarrollo de MDD y de las SMDF. Este crecimiento se ve en la mayoría de los productos, pero se manifiesta fundamentalmente en los productos de la canasta básica de compras.--
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Market research
Comparative analysis
Trade marks
Estudio de mercado
Análisis comparativo
Marca registrada
Étude de marché
Analyse comparative
Marque commerciale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39655

id RDUNVM_6d96c79f9d1e3458b4c8bb5150917bef
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39655
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricanteRicci, María BeatrizMarket researchComparative analysisTrade marksEstudio de mercadoAnálisis comparativoMarca registradaÉtude de marchéAnalyse comparativeMarque commercialeEl concepto de Marcas del Distribuidor (MDD) trata de recoger todas aquellas marcas creadas, supervisadas y vendidas exclusivamente por el distribuidor minorista, con el fin de contribuir —entre otros objetivos— a reforzar y a diferenciar la imagen del establecimiento del resto de los competidores. Mientras las Segundas Marcas del Fabricante (SMDF) son marcas correspondientes a productos que el fabricante elabora y ofrece a segmentos de mercado de poder adquisitivo menor. Frecuentemente los consumidores desconocen que son marcas de un determinado fabricante que también elabora otro producto que es Premium, pero basta revisar la etiqueta para encontrar los datos que confirman que ambos productos, los fabrica la misma empresa. Las MDD por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. Además, la coyuntura económica convierte a las MDD en la mejor opción de ahorro para los consumidores que se muestran más sensibles al precio; situación que es aprovechada por los distribuidores que fabrican sus propias marcas. Por otro lado, las SMDF, surgieron con el ánimo de ocupar espacios en segmentos que no eran los dominados por sus primeras marcas y que le permiten estar presente. También son productos con precios más bajos que la primera marca del fabricante y apuntan a una parte del mercado focalizada en el precio pero que evalúa la relación con la calidad del producto. Claro está que, en un contexto de incertidumbre e inestabilidad económicas, los consumidores tienden a incrementar la importancia de este criterio en sus decisiones de compra. Los datos del mercado indican que, en períodos de recesión económica o desaceleración de una economía, existe un incremento del desarrollo de MDD y de las SMDF. Este crecimiento se ve en la mayoría de los productos, pero se manifiesta fundamentalmente en los productos de la canasta básica de compras.--Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: David, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Benegas Prado Loyo, Juan ManuelDavid, María Laura2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=396553965520220318u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39655instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.453Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
title Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
spellingShingle Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
Ricci, María Beatriz
Market research
Comparative analysis
Trade marks
Estudio de mercado
Análisis comparativo
Marca registrada
Étude de marché
Analyse comparative
Marque commerciale
title_short Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
title_full Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
title_fullStr Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
title_full_unstemmed Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
title_sort Estudio comparativo del consumo de marcas de distribuidor y segundas marcas de fabricante
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, María Beatriz
author Ricci, María Beatriz
author_facet Ricci, María Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benegas Prado Loyo, Juan Manuel
David, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Market research
Comparative analysis
Trade marks
Estudio de mercado
Análisis comparativo
Marca registrada
Étude de marché
Analyse comparative
Marque commerciale
topic Market research
Comparative analysis
Trade marks
Estudio de mercado
Análisis comparativo
Marca registrada
Étude de marché
Analyse comparative
Marque commerciale
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de Marcas del Distribuidor (MDD) trata de recoger todas aquellas marcas creadas, supervisadas y vendidas exclusivamente por el distribuidor minorista, con el fin de contribuir —entre otros objetivos— a reforzar y a diferenciar la imagen del establecimiento del resto de los competidores. Mientras las Segundas Marcas del Fabricante (SMDF) son marcas correspondientes a productos que el fabricante elabora y ofrece a segmentos de mercado de poder adquisitivo menor. Frecuentemente los consumidores desconocen que son marcas de un determinado fabricante que también elabora otro producto que es Premium, pero basta revisar la etiqueta para encontrar los datos que confirman que ambos productos, los fabrica la misma empresa. Las MDD por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. Además, la coyuntura económica convierte a las MDD en la mejor opción de ahorro para los consumidores que se muestran más sensibles al precio; situación que es aprovechada por los distribuidores que fabrican sus propias marcas. Por otro lado, las SMDF, surgieron con el ánimo de ocupar espacios en segmentos que no eran los dominados por sus primeras marcas y que le permiten estar presente. También son productos con precios más bajos que la primera marca del fabricante y apuntan a una parte del mercado focalizada en el precio pero que evalúa la relación con la calidad del producto. Claro está que, en un contexto de incertidumbre e inestabilidad económicas, los consumidores tienden a incrementar la importancia de este criterio en sus decisiones de compra. Los datos del mercado indican que, en períodos de recesión económica o desaceleración de una economía, existe un incremento del desarrollo de MDD y de las SMDF. Este crecimiento se ve en la mayoría de los productos, pero se manifiesta fundamentalmente en los productos de la canasta básica de compras.--
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description El concepto de Marcas del Distribuidor (MDD) trata de recoger todas aquellas marcas creadas, supervisadas y vendidas exclusivamente por el distribuidor minorista, con el fin de contribuir —entre otros objetivos— a reforzar y a diferenciar la imagen del establecimiento del resto de los competidores. Mientras las Segundas Marcas del Fabricante (SMDF) son marcas correspondientes a productos que el fabricante elabora y ofrece a segmentos de mercado de poder adquisitivo menor. Frecuentemente los consumidores desconocen que son marcas de un determinado fabricante que también elabora otro producto que es Premium, pero basta revisar la etiqueta para encontrar los datos que confirman que ambos productos, los fabrica la misma empresa. Las MDD por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. Además, la coyuntura económica convierte a las MDD en la mejor opción de ahorro para los consumidores que se muestran más sensibles al precio; situación que es aprovechada por los distribuidores que fabrican sus propias marcas. Por otro lado, las SMDF, surgieron con el ánimo de ocupar espacios en segmentos que no eran los dominados por sus primeras marcas y que le permiten estar presente. También son productos con precios más bajos que la primera marca del fabricante y apuntan a una parte del mercado focalizada en el precio pero que evalúa la relación con la calidad del producto. Claro está que, en un contexto de incertidumbre e inestabilidad económicas, los consumidores tienden a incrementar la importancia de este criterio en sus decisiones de compra. Los datos del mercado indican que, en períodos de recesión económica o desaceleración de una economía, existe un incremento del desarrollo de MDD y de las SMDF. Este crecimiento se ve en la mayoría de los productos, pero se manifiesta fundamentalmente en los productos de la canasta básica de compras.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39655
39655
20220318u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39655
identifier_str_mv 39655
20220318u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057065623552
score 12.559606