Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales
- Autores
- Resiale, Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El titulo propuesto, remite concretamente a la acción de reflexionar sobre las posibilidades existentes para dinamizar las economías, no solo en momentos de crisis económica y financiera, sino en clave comunitaria y sostenible. Las monedas complementarias, son en sí mismas el resultado de acuerdos entre los actores que voluntariamente deciden adherir a una manera diferente de obtener recursos para la reproducciónde la vida. Es importante remarcar el carácter de voluntariedad que posee el hecho mismo de integrar un sistema de monedas complementarias, ya que implica conocer y aceptar las reglas que se imponen para ser beneficiario. Esto las diferencia con respecto al uso de la moneda de curso legal que los Estados establecen sobre sus territorios, ya que la unidad de valor es establecida y está sujeta a las variaciones que el estado decide según sus políticas monetarias, estas no son consultadas con sus usuarios e incluso puede que los usuarios no estén de acuerdo con estas cuestiones. La moneda de curso legal es una herramienta del mercado capitalista, este se apuntala a partir de la lógica de la ganancia, favoreciendo la acumulación del capital y por ende genera disminuciones en la circulación del dinero. En los sistemas de monedas complementarias, el valor de cada unidad, la finalidad, la permanencia en el tiempo y las reglas de uso, entre otras tantas cuestiones, suele surgir de acuerdos entre los participantes, quienes pueden realizar revisiones periódicas de los lineamientos inicialmente planteados, en caso de ser necesario, para adaptarse a nuevas situaciones que pudieran surgir. --
Fil: Resiale, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Development policy
Communities
Community development
Currencies
Economic growth
Regionalism
Desarrollo económico y social
Política de desarrollo
Comunidad
Desarrollo comunitario
Moneda
Crecimiento económico
Regionalismo
Développement économique et social
Politique de développement
Communauté
Développement communautaire
Monnaie
Croissance économique
Régionalisme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_6d4a232f0711609e8d4b5230b533647e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38187 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionalesResiale, NataliaEconomic and social developmentDevelopment policyCommunitiesCommunity developmentCurrenciesEconomic growthRegionalismDesarrollo económico y socialPolítica de desarrolloComunidadDesarrollo comunitarioMonedaCrecimiento económicoRegionalismoDéveloppement économique et socialPolitique de développementCommunautéDéveloppement communautaireMonnaieCroissance économiqueRégionalismeEl titulo propuesto, remite concretamente a la acción de reflexionar sobre las posibilidades existentes para dinamizar las economías, no solo en momentos de crisis económica y financiera, sino en clave comunitaria y sostenible. Las monedas complementarias, son en sí mismas el resultado de acuerdos entre los actores que voluntariamente deciden adherir a una manera diferente de obtener recursos para la reproducciónde la vida. Es importante remarcar el carácter de voluntariedad que posee el hecho mismo de integrar un sistema de monedas complementarias, ya que implica conocer y aceptar las reglas que se imponen para ser beneficiario. Esto las diferencia con respecto al uso de la moneda de curso legal que los Estados establecen sobre sus territorios, ya que la unidad de valor es establecida y está sujeta a las variaciones que el estado decide según sus políticas monetarias, estas no son consultadas con sus usuarios e incluso puede que los usuarios no estén de acuerdo con estas cuestiones. La moneda de curso legal es una herramienta del mercado capitalista, este se apuntala a partir de la lógica de la ganancia, favoreciendo la acumulación del capital y por ende genera disminuciones en la circulación del dinero. En los sistemas de monedas complementarias, el valor de cada unidad, la finalidad, la permanencia en el tiempo y las reglas de uso, entre otras tantas cuestiones, suele surgir de acuerdos entre los participantes, quienes pueden realizar revisiones periódicas de los lineamientos inicialmente planteados, en caso de ser necesario, para adaptarse a nuevas situaciones que pudieran surgir. --Fil: Resiale, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381873818720200318u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38187instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.449Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
title |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
spellingShingle |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales Resiale, Natalia Economic and social development Development policy Communities Community development Currencies Economic growth Regionalism Desarrollo económico y social Política de desarrollo Comunidad Desarrollo comunitario Moneda Crecimiento económico Regionalismo Développement économique et social Politique de développement Communauté Développement communautaire Monnaie Croissance économique Régionalisme |
title_short |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
title_full |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
title_fullStr |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
title_full_unstemmed |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
title_sort |
Pensar las monedas complementarias desde las gestiones locales y regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resiale, Natalia |
author |
Resiale, Natalia |
author_facet |
Resiale, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Development policy Communities Community development Currencies Economic growth Regionalism Desarrollo económico y social Política de desarrollo Comunidad Desarrollo comunitario Moneda Crecimiento económico Regionalismo Développement économique et social Politique de développement Communauté Développement communautaire Monnaie Croissance économique Régionalisme |
topic |
Economic and social development Development policy Communities Community development Currencies Economic growth Regionalism Desarrollo económico y social Política de desarrollo Comunidad Desarrollo comunitario Moneda Crecimiento económico Regionalismo Développement économique et social Politique de développement Communauté Développement communautaire Monnaie Croissance économique Régionalisme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El titulo propuesto, remite concretamente a la acción de reflexionar sobre las posibilidades existentes para dinamizar las economías, no solo en momentos de crisis económica y financiera, sino en clave comunitaria y sostenible. Las monedas complementarias, son en sí mismas el resultado de acuerdos entre los actores que voluntariamente deciden adherir a una manera diferente de obtener recursos para la reproducciónde la vida. Es importante remarcar el carácter de voluntariedad que posee el hecho mismo de integrar un sistema de monedas complementarias, ya que implica conocer y aceptar las reglas que se imponen para ser beneficiario. Esto las diferencia con respecto al uso de la moneda de curso legal que los Estados establecen sobre sus territorios, ya que la unidad de valor es establecida y está sujeta a las variaciones que el estado decide según sus políticas monetarias, estas no son consultadas con sus usuarios e incluso puede que los usuarios no estén de acuerdo con estas cuestiones. La moneda de curso legal es una herramienta del mercado capitalista, este se apuntala a partir de la lógica de la ganancia, favoreciendo la acumulación del capital y por ende genera disminuciones en la circulación del dinero. En los sistemas de monedas complementarias, el valor de cada unidad, la finalidad, la permanencia en el tiempo y las reglas de uso, entre otras tantas cuestiones, suele surgir de acuerdos entre los participantes, quienes pueden realizar revisiones periódicas de los lineamientos inicialmente planteados, en caso de ser necesario, para adaptarse a nuevas situaciones que pudieran surgir. -- Fil: Resiale, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El titulo propuesto, remite concretamente a la acción de reflexionar sobre las posibilidades existentes para dinamizar las economías, no solo en momentos de crisis económica y financiera, sino en clave comunitaria y sostenible. Las monedas complementarias, son en sí mismas el resultado de acuerdos entre los actores que voluntariamente deciden adherir a una manera diferente de obtener recursos para la reproducciónde la vida. Es importante remarcar el carácter de voluntariedad que posee el hecho mismo de integrar un sistema de monedas complementarias, ya que implica conocer y aceptar las reglas que se imponen para ser beneficiario. Esto las diferencia con respecto al uso de la moneda de curso legal que los Estados establecen sobre sus territorios, ya que la unidad de valor es establecida y está sujeta a las variaciones que el estado decide según sus políticas monetarias, estas no son consultadas con sus usuarios e incluso puede que los usuarios no estén de acuerdo con estas cuestiones. La moneda de curso legal es una herramienta del mercado capitalista, este se apuntala a partir de la lógica de la ganancia, favoreciendo la acumulación del capital y por ende genera disminuciones en la circulación del dinero. En los sistemas de monedas complementarias, el valor de cada unidad, la finalidad, la permanencia en el tiempo y las reglas de uso, entre otras tantas cuestiones, suele surgir de acuerdos entre los participantes, quienes pueden realizar revisiones periódicas de los lineamientos inicialmente planteados, en caso de ser necesario, para adaptarse a nuevas situaciones que pudieran surgir. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38187 38187 20200318u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38187 |
identifier_str_mv |
38187 20200318u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054556381184 |
score |
12.559606 |