La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado

Autores
Drovetta, Silvia María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La mirada al campo social nos devela un gran escenario de diversidades y a la vejez como uno de los sujetos poblacionales más diverso y paradójicamente más invisibilizado. La diversidad de vejeces contiene en sí el potencial de un sujeto protagónico que encuentra en lo grupal un campo de visibilización/ potenciación, un espacio donde las vejeces se descubren, se reconocen y se potencian en la construcción de objetivos con pares generando procesos de transformación intra-extra grupal. La experiencia en formación de grado para la intervención profesional en abordaje grupal constituye un campo de desafío formativo académico contemporáneo que resignifica las visiones para transformar las intervenciones frente a un sujeto que avanza silenciosa y protagonicamente. Pensar la intervención profesional en el campo grupal, definida como estrategia, impulsa al protagonismo en un espacio de diálogo, de intercambio y de reflexión de los sentidos y contenidos de la vida social emergentes en el escenario grupal. Recuperar la capacidad dialógica de las Personas Mayores, es recuperar la capacidad de autonomía y desde ella recuperar un mundo de significados nuevos, revalorizando este dispositivo de trabajo grupal. Los procesos grupales con Personas Mayores, nos habilitan a generar espacios abiertos e integrados entre las dimensiones de la vida social en esa potencialidad de lo grupal como sistema de relaciones, inscripto en una trama de relaciones más amplias; institucionales, políticas, interpersonales, familiares, territoriales que nos permite el analizar e intervenir en los espacios concretos. Los lineamientos nacionales de las políticas públicas advierten la disparidad de perspectivas en relación a la intervención social, y una fuerte contrastación entre la mirada de vejeces que coexisten. Un posicionamiento desde las perspectivas críticas latinoamericanas, permite al profesional intervenir desde un enfoque ético político y en defensa de los derechos humanos incluyendo las diversas vejeces que manifiestan las personas mayores
Fil: Drovetta, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Campana, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Teaching and training
Age groups
Old age
Vocational guidance
Enseñanza y formación
Grupo de edad
Vejez
Orientación profesional
Enseignement et formation
Groupe d'âge
Vieillesse
Orientation professionnelle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45604

id RDUNVM_6af1bc7cca14c935ad2c53e9ab00da18
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45604
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de gradoDrovetta, Silvia MaríaTeaching and trainingAge groupsOld ageVocational guidanceEnseñanza y formaciónGrupo de edadVejezOrientación profesionalEnseignement et formationGroupe d'âgeVieillesseOrientation professionnelleLa mirada al campo social nos devela un gran escenario de diversidades y a la vejez como uno de los sujetos poblacionales más diverso y paradójicamente más invisibilizado. La diversidad de vejeces contiene en sí el potencial de un sujeto protagónico que encuentra en lo grupal un campo de visibilización/ potenciación, un espacio donde las vejeces se descubren, se reconocen y se potencian en la construcción de objetivos con pares generando procesos de transformación intra-extra grupal. La experiencia en formación de grado para la intervención profesional en abordaje grupal constituye un campo de desafío formativo académico contemporáneo que resignifica las visiones para transformar las intervenciones frente a un sujeto que avanza silenciosa y protagonicamente. Pensar la intervención profesional en el campo grupal, definida como estrategia, impulsa al protagonismo en un espacio de diálogo, de intercambio y de reflexión de los sentidos y contenidos de la vida social emergentes en el escenario grupal. Recuperar la capacidad dialógica de las Personas Mayores, es recuperar la capacidad de autonomía y desde ella recuperar un mundo de significados nuevos, revalorizando este dispositivo de trabajo grupal. Los procesos grupales con Personas Mayores, nos habilitan a generar espacios abiertos e integrados entre las dimensiones de la vida social en esa potencialidad de lo grupal como sistema de relaciones, inscripto en una trama de relaciones más amplias; institucionales, políticas, interpersonales, familiares, territoriales que nos permite el analizar e intervenir en los espacios concretos. Los lineamientos nacionales de las políticas públicas advierten la disparidad de perspectivas en relación a la intervención social, y una fuerte contrastación entre la mirada de vejeces que coexisten. Un posicionamiento desde las perspectivas críticas latinoamericanas, permite al profesional intervenir desde un enfoque ético político y en defensa de los derechos humanos incluyendo las diversas vejeces que manifiestan las personas mayoresFil: Drovetta, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Campana, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Campana, Mabel2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456044560420231004u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:52Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45604instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:52.541Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
title La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
spellingShingle La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
Drovetta, Silvia María
Teaching and training
Age groups
Old age
Vocational guidance
Enseñanza y formación
Grupo de edad
Vejez
Orientación profesional
Enseignement et formation
Groupe d'âge
Vieillesse
Orientation professionnelle
title_short La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
title_full La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
title_fullStr La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
title_full_unstemmed La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
title_sort La diversidad de la vejez y el campo grupal de intervención profesional en la formación de grado
dc.creator.none.fl_str_mv Drovetta, Silvia María
author Drovetta, Silvia María
author_facet Drovetta, Silvia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campana, Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Teaching and training
Age groups
Old age
Vocational guidance
Enseñanza y formación
Grupo de edad
Vejez
Orientación profesional
Enseignement et formation
Groupe d'âge
Vieillesse
Orientation professionnelle
topic Teaching and training
Age groups
Old age
Vocational guidance
Enseñanza y formación
Grupo de edad
Vejez
Orientación profesional
Enseignement et formation
Groupe d'âge
Vieillesse
Orientation professionnelle
dc.description.none.fl_txt_mv La mirada al campo social nos devela un gran escenario de diversidades y a la vejez como uno de los sujetos poblacionales más diverso y paradójicamente más invisibilizado. La diversidad de vejeces contiene en sí el potencial de un sujeto protagónico que encuentra en lo grupal un campo de visibilización/ potenciación, un espacio donde las vejeces se descubren, se reconocen y se potencian en la construcción de objetivos con pares generando procesos de transformación intra-extra grupal. La experiencia en formación de grado para la intervención profesional en abordaje grupal constituye un campo de desafío formativo académico contemporáneo que resignifica las visiones para transformar las intervenciones frente a un sujeto que avanza silenciosa y protagonicamente. Pensar la intervención profesional en el campo grupal, definida como estrategia, impulsa al protagonismo en un espacio de diálogo, de intercambio y de reflexión de los sentidos y contenidos de la vida social emergentes en el escenario grupal. Recuperar la capacidad dialógica de las Personas Mayores, es recuperar la capacidad de autonomía y desde ella recuperar un mundo de significados nuevos, revalorizando este dispositivo de trabajo grupal. Los procesos grupales con Personas Mayores, nos habilitan a generar espacios abiertos e integrados entre las dimensiones de la vida social en esa potencialidad de lo grupal como sistema de relaciones, inscripto en una trama de relaciones más amplias; institucionales, políticas, interpersonales, familiares, territoriales que nos permite el analizar e intervenir en los espacios concretos. Los lineamientos nacionales de las políticas públicas advierten la disparidad de perspectivas en relación a la intervención social, y una fuerte contrastación entre la mirada de vejeces que coexisten. Un posicionamiento desde las perspectivas críticas latinoamericanas, permite al profesional intervenir desde un enfoque ético político y en defensa de los derechos humanos incluyendo las diversas vejeces que manifiestan las personas mayores
Fil: Drovetta, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Campana, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description La mirada al campo social nos devela un gran escenario de diversidades y a la vejez como uno de los sujetos poblacionales más diverso y paradójicamente más invisibilizado. La diversidad de vejeces contiene en sí el potencial de un sujeto protagónico que encuentra en lo grupal un campo de visibilización/ potenciación, un espacio donde las vejeces se descubren, se reconocen y se potencian en la construcción de objetivos con pares generando procesos de transformación intra-extra grupal. La experiencia en formación de grado para la intervención profesional en abordaje grupal constituye un campo de desafío formativo académico contemporáneo que resignifica las visiones para transformar las intervenciones frente a un sujeto que avanza silenciosa y protagonicamente. Pensar la intervención profesional en el campo grupal, definida como estrategia, impulsa al protagonismo en un espacio de diálogo, de intercambio y de reflexión de los sentidos y contenidos de la vida social emergentes en el escenario grupal. Recuperar la capacidad dialógica de las Personas Mayores, es recuperar la capacidad de autonomía y desde ella recuperar un mundo de significados nuevos, revalorizando este dispositivo de trabajo grupal. Los procesos grupales con Personas Mayores, nos habilitan a generar espacios abiertos e integrados entre las dimensiones de la vida social en esa potencialidad de lo grupal como sistema de relaciones, inscripto en una trama de relaciones más amplias; institucionales, políticas, interpersonales, familiares, territoriales que nos permite el analizar e intervenir en los espacios concretos. Los lineamientos nacionales de las políticas públicas advierten la disparidad de perspectivas en relación a la intervención social, y una fuerte contrastación entre la mirada de vejeces que coexisten. Un posicionamiento desde las perspectivas críticas latinoamericanas, permite al profesional intervenir desde un enfoque ético político y en defensa de los derechos humanos incluyendo las diversas vejeces que manifiestan las personas mayores
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45604
45604
20231004u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45604
identifier_str_mv 45604
20231004u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143058187386880
score 12.712165