Olvidarse del paisaje

Autores
Mena, Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Publicamos en Bosquemadura este libro del artista visual Guillermo Mena porque nos cautivó su modo de trabajar con el residuo de los bosques, ese recoger ramas caídas, hacer la quema y obtener material para el dibujo. Nos atrajo esa metamorfosis de la materia y su escritura metapoética, experiencial, que muestra al artista en sus reflexiones, en la relación que establece entre la palabra y el devenir de su pensamiento. En una charla -con Adriana Musitano y Luisa Domínguez, del 18 de mayo de 2022-, Guillermo dijo: El dibujo y el material están en mis manos, el carbón lo impregna todo… En Los Cóndores, Córdoba, fue algo muy concreto: recoger las ramas en el pueblo y luego hacer carbón. Eso fue una expansión del dibujo, cuando el dibujo termina no siendo solo la imagen que está en el papel o en el muro, sino que es lo que pasa antes, la generación del material … ese material que es árbol, que pasa de rama seca a carbonilla… Lo desmedido del trabajo de Guillermo Mena es poner en jaque la idea de lo permanente, porque con lo efímero de las obras que hace con carbón en muros solo resta el blanco del después. Nos decía el artista (Guillermo Mena, 03/06/2022): El sentido de la palabra “olvidar” va en dirección del desapego, de ese habitar transitorio en un espacio, con la conciencia de algo que se va, que va a desaparecer, que está en una especie de decadencia, por nuestro propio habitar. Intento sostener esa esencia “negativa” quizás presente y me parece interesante pensar en este equilibrio. Gabriela Milone, en “Urgencia material”, interroga sobre eso que arde, que dibuja, que se pregunta sobre sí y escribe. La ensayista, con delicada insistencia, analiza ese olvidarse del paisaje que nombra el libro. Nos va entregando palabras, conceptos, imágenes poéticas que asocia lentamente con lo que coexiste en la superficie visual. Las siguientes palabras del ensayo de Milone señalan esa detención y demora en las distintas valencias (filosóficas y poéticas) del carbón y del color negro para acercarnos al dibujo/escritura de Mena. Acierta la autora en la importancia del trazo, del gesto, junto con la materia fantasmática del carbón y presencia efímera del movimiento corporal: Fasma negro el carbón del que no se sabe si en su producción se extrae una materia o se despeja una presencia. Fasma negro el olvido que ante el paisaje no se sabe si pide lo imposible o anota lo posible de la materia carbónica que desconoce la memoria. El carbón es fijado con la urgencia de la materia que se sabe residuo; es fijado con la emergencia de una mano que se sabe parte de la alquimia fantasmal del gesto. El bosque se petrifica, la madera se carboniza, el paisaje se olvida. El fasma negro del dibujo aloja lo irrepetible del trazo que, en un mismo gesto, se hace y se deshace en la aparición carbonizada del polvo. La artisticidad de Mena reside en la acción que descentra la figura del artista. Dona esas imágenes abstractas que crea -y que luego solo serán un registro fotográfico o manchas copiadas en papel-, hace ver en el dibujo, de otra manera, la naturaleza. Nuestra editorial destaca los dibujos sutiles, en pequeño formato, realizados para este volumen, en contraposición a los hechos en grandes paneles, pintados con un ritmo feroz, rápido, intenso, que aluden a las catástrofes climáticas que nos afectan. Así, con algunas fotos y registros de acciones performáticas, les lectores/espectadores tendrán la posibilidad de acercarse a ese carácter efímero de su arte y a lo que ha mutado desde aquellos cielos atmosféricos a estos dibujos y escritos. El libro Olvidarse del paisaje se cierra con una selección de citas de distintos autores y artistas que han escrito sobre la obra de Guillermo Mena, aportando las distintas configuraciones de sentido que las obras prefiguran. Tomar la palabra, procesar un bosque es también olvidarlo en líneas, metamorfoseados el olvido/la memoria por la acción del dibujo y huella del cuerpo sobre el papel, los papeles. Este libro de arte toma las pantallas para el disfrute de lectores/espectadores.
Fil: Mena, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Milone, María Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Contemporary art
Drawing
Painting
Argentine
Arte contemporáneo
Dibujo
Pintura
Argentina
Art contemporain
Dessin
Peinture
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47894

id RDUNVM_66163e5c5bba0eeadc3d32a2f07923e1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47894
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Olvidarse del paisajeMena, GuillermoContemporary artDrawingPaintingArgentineArte contemporáneoDibujoPinturaArgentinaArt contemporainDessinPeintureArgentinaPublicamos en Bosquemadura este libro del artista visual Guillermo Mena porque nos cautivó su modo de trabajar con el residuo de los bosques, ese recoger ramas caídas, hacer la quema y obtener material para el dibujo. Nos atrajo esa metamorfosis de la materia y su escritura metapoética, experiencial, que muestra al artista en sus reflexiones, en la relación que establece entre la palabra y el devenir de su pensamiento. En una charla -con Adriana Musitano y Luisa Domínguez, del 18 de mayo de 2022-, Guillermo dijo: El dibujo y el material están en mis manos, el carbón lo impregna todo… En Los Cóndores, Córdoba, fue algo muy concreto: recoger las ramas en el pueblo y luego hacer carbón. Eso fue una expansión del dibujo, cuando el dibujo termina no siendo solo la imagen que está en el papel o en el muro, sino que es lo que pasa antes, la generación del material … ese material que es árbol, que pasa de rama seca a carbonilla… Lo desmedido del trabajo de Guillermo Mena es poner en jaque la idea de lo permanente, porque con lo efímero de las obras que hace con carbón en muros solo resta el blanco del después. Nos decía el artista (Guillermo Mena, 03/06/2022): El sentido de la palabra “olvidar” va en dirección del desapego, de ese habitar transitorio en un espacio, con la conciencia de algo que se va, que va a desaparecer, que está en una especie de decadencia, por nuestro propio habitar. Intento sostener esa esencia “negativa” quizás presente y me parece interesante pensar en este equilibrio. Gabriela Milone, en “Urgencia material”, interroga sobre eso que arde, que dibuja, que se pregunta sobre sí y escribe. La ensayista, con delicada insistencia, analiza ese olvidarse del paisaje que nombra el libro. Nos va entregando palabras, conceptos, imágenes poéticas que asocia lentamente con lo que coexiste en la superficie visual. Las siguientes palabras del ensayo de Milone señalan esa detención y demora en las distintas valencias (filosóficas y poéticas) del carbón y del color negro para acercarnos al dibujo/escritura de Mena. Acierta la autora en la importancia del trazo, del gesto, junto con la materia fantasmática del carbón y presencia efímera del movimiento corporal: Fasma negro el carbón del que no se sabe si en su producción se extrae una materia o se despeja una presencia. Fasma negro el olvido que ante el paisaje no se sabe si pide lo imposible o anota lo posible de la materia carbónica que desconoce la memoria. El carbón es fijado con la urgencia de la materia que se sabe residuo; es fijado con la emergencia de una mano que se sabe parte de la alquimia fantasmal del gesto. El bosque se petrifica, la madera se carboniza, el paisaje se olvida. El fasma negro del dibujo aloja lo irrepetible del trazo que, en un mismo gesto, se hace y se deshace en la aparición carbonizada del polvo. La artisticidad de Mena reside en la acción que descentra la figura del artista. Dona esas imágenes abstractas que crea -y que luego solo serán un registro fotográfico o manchas copiadas en papel-, hace ver en el dibujo, de otra manera, la naturaleza. Nuestra editorial destaca los dibujos sutiles, en pequeño formato, realizados para este volumen, en contraposición a los hechos en grandes paneles, pintados con un ritmo feroz, rápido, intenso, que aluden a las catástrofes climáticas que nos afectan. Así, con algunas fotos y registros de acciones performáticas, les lectores/espectadores tendrán la posibilidad de acercarse a ese carácter efímero de su arte y a lo que ha mutado desde aquellos cielos atmosféricos a estos dibujos y escritos. El libro Olvidarse del paisaje se cierra con una selección de citas de distintos autores y artistas que han escrito sobre la obra de Guillermo Mena, aportando las distintas configuraciones de sentido que las obras prefiguran. Tomar la palabra, procesar un bosque es también olvidarlo en líneas, metamorfoseados el olvido/la memoria por la acción del dibujo y huella del cuerpo sobre el papel, los papeles. Este libro de arte toma las pantallas para el disfrute de lectores/espectadores.Fil: Mena, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Milone, María Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Bosquemadura E-ditorial de arte (Argentina)Milone, María Gabriela2023info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=478944789420251014u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-48304-4-9spa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47894instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:11.968Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Olvidarse del paisaje
title Olvidarse del paisaje
spellingShingle Olvidarse del paisaje
Mena, Guillermo
Contemporary art
Drawing
Painting
Argentine
Arte contemporáneo
Dibujo
Pintura
Argentina
Art contemporain
Dessin
Peinture
Argentina
title_short Olvidarse del paisaje
title_full Olvidarse del paisaje
title_fullStr Olvidarse del paisaje
title_full_unstemmed Olvidarse del paisaje
title_sort Olvidarse del paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Mena, Guillermo
author Mena, Guillermo
author_facet Mena, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Milone, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Contemporary art
Drawing
Painting
Argentine
Arte contemporáneo
Dibujo
Pintura
Argentina
Art contemporain
Dessin
Peinture
Argentina
topic Contemporary art
Drawing
Painting
Argentine
Arte contemporáneo
Dibujo
Pintura
Argentina
Art contemporain
Dessin
Peinture
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Publicamos en Bosquemadura este libro del artista visual Guillermo Mena porque nos cautivó su modo de trabajar con el residuo de los bosques, ese recoger ramas caídas, hacer la quema y obtener material para el dibujo. Nos atrajo esa metamorfosis de la materia y su escritura metapoética, experiencial, que muestra al artista en sus reflexiones, en la relación que establece entre la palabra y el devenir de su pensamiento. En una charla -con Adriana Musitano y Luisa Domínguez, del 18 de mayo de 2022-, Guillermo dijo: El dibujo y el material están en mis manos, el carbón lo impregna todo… En Los Cóndores, Córdoba, fue algo muy concreto: recoger las ramas en el pueblo y luego hacer carbón. Eso fue una expansión del dibujo, cuando el dibujo termina no siendo solo la imagen que está en el papel o en el muro, sino que es lo que pasa antes, la generación del material … ese material que es árbol, que pasa de rama seca a carbonilla… Lo desmedido del trabajo de Guillermo Mena es poner en jaque la idea de lo permanente, porque con lo efímero de las obras que hace con carbón en muros solo resta el blanco del después. Nos decía el artista (Guillermo Mena, 03/06/2022): El sentido de la palabra “olvidar” va en dirección del desapego, de ese habitar transitorio en un espacio, con la conciencia de algo que se va, que va a desaparecer, que está en una especie de decadencia, por nuestro propio habitar. Intento sostener esa esencia “negativa” quizás presente y me parece interesante pensar en este equilibrio. Gabriela Milone, en “Urgencia material”, interroga sobre eso que arde, que dibuja, que se pregunta sobre sí y escribe. La ensayista, con delicada insistencia, analiza ese olvidarse del paisaje que nombra el libro. Nos va entregando palabras, conceptos, imágenes poéticas que asocia lentamente con lo que coexiste en la superficie visual. Las siguientes palabras del ensayo de Milone señalan esa detención y demora en las distintas valencias (filosóficas y poéticas) del carbón y del color negro para acercarnos al dibujo/escritura de Mena. Acierta la autora en la importancia del trazo, del gesto, junto con la materia fantasmática del carbón y presencia efímera del movimiento corporal: Fasma negro el carbón del que no se sabe si en su producción se extrae una materia o se despeja una presencia. Fasma negro el olvido que ante el paisaje no se sabe si pide lo imposible o anota lo posible de la materia carbónica que desconoce la memoria. El carbón es fijado con la urgencia de la materia que se sabe residuo; es fijado con la emergencia de una mano que se sabe parte de la alquimia fantasmal del gesto. El bosque se petrifica, la madera se carboniza, el paisaje se olvida. El fasma negro del dibujo aloja lo irrepetible del trazo que, en un mismo gesto, se hace y se deshace en la aparición carbonizada del polvo. La artisticidad de Mena reside en la acción que descentra la figura del artista. Dona esas imágenes abstractas que crea -y que luego solo serán un registro fotográfico o manchas copiadas en papel-, hace ver en el dibujo, de otra manera, la naturaleza. Nuestra editorial destaca los dibujos sutiles, en pequeño formato, realizados para este volumen, en contraposición a los hechos en grandes paneles, pintados con un ritmo feroz, rápido, intenso, que aluden a las catástrofes climáticas que nos afectan. Así, con algunas fotos y registros de acciones performáticas, les lectores/espectadores tendrán la posibilidad de acercarse a ese carácter efímero de su arte y a lo que ha mutado desde aquellos cielos atmosféricos a estos dibujos y escritos. El libro Olvidarse del paisaje se cierra con una selección de citas de distintos autores y artistas que han escrito sobre la obra de Guillermo Mena, aportando las distintas configuraciones de sentido que las obras prefiguran. Tomar la palabra, procesar un bosque es también olvidarlo en líneas, metamorfoseados el olvido/la memoria por la acción del dibujo y huella del cuerpo sobre el papel, los papeles. Este libro de arte toma las pantallas para el disfrute de lectores/espectadores.
Fil: Mena, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Milone, María Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Publicamos en Bosquemadura este libro del artista visual Guillermo Mena porque nos cautivó su modo de trabajar con el residuo de los bosques, ese recoger ramas caídas, hacer la quema y obtener material para el dibujo. Nos atrajo esa metamorfosis de la materia y su escritura metapoética, experiencial, que muestra al artista en sus reflexiones, en la relación que establece entre la palabra y el devenir de su pensamiento. En una charla -con Adriana Musitano y Luisa Domínguez, del 18 de mayo de 2022-, Guillermo dijo: El dibujo y el material están en mis manos, el carbón lo impregna todo… En Los Cóndores, Córdoba, fue algo muy concreto: recoger las ramas en el pueblo y luego hacer carbón. Eso fue una expansión del dibujo, cuando el dibujo termina no siendo solo la imagen que está en el papel o en el muro, sino que es lo que pasa antes, la generación del material … ese material que es árbol, que pasa de rama seca a carbonilla… Lo desmedido del trabajo de Guillermo Mena es poner en jaque la idea de lo permanente, porque con lo efímero de las obras que hace con carbón en muros solo resta el blanco del después. Nos decía el artista (Guillermo Mena, 03/06/2022): El sentido de la palabra “olvidar” va en dirección del desapego, de ese habitar transitorio en un espacio, con la conciencia de algo que se va, que va a desaparecer, que está en una especie de decadencia, por nuestro propio habitar. Intento sostener esa esencia “negativa” quizás presente y me parece interesante pensar en este equilibrio. Gabriela Milone, en “Urgencia material”, interroga sobre eso que arde, que dibuja, que se pregunta sobre sí y escribe. La ensayista, con delicada insistencia, analiza ese olvidarse del paisaje que nombra el libro. Nos va entregando palabras, conceptos, imágenes poéticas que asocia lentamente con lo que coexiste en la superficie visual. Las siguientes palabras del ensayo de Milone señalan esa detención y demora en las distintas valencias (filosóficas y poéticas) del carbón y del color negro para acercarnos al dibujo/escritura de Mena. Acierta la autora en la importancia del trazo, del gesto, junto con la materia fantasmática del carbón y presencia efímera del movimiento corporal: Fasma negro el carbón del que no se sabe si en su producción se extrae una materia o se despeja una presencia. Fasma negro el olvido que ante el paisaje no se sabe si pide lo imposible o anota lo posible de la materia carbónica que desconoce la memoria. El carbón es fijado con la urgencia de la materia que se sabe residuo; es fijado con la emergencia de una mano que se sabe parte de la alquimia fantasmal del gesto. El bosque se petrifica, la madera se carboniza, el paisaje se olvida. El fasma negro del dibujo aloja lo irrepetible del trazo que, en un mismo gesto, se hace y se deshace en la aparición carbonizada del polvo. La artisticidad de Mena reside en la acción que descentra la figura del artista. Dona esas imágenes abstractas que crea -y que luego solo serán un registro fotográfico o manchas copiadas en papel-, hace ver en el dibujo, de otra manera, la naturaleza. Nuestra editorial destaca los dibujos sutiles, en pequeño formato, realizados para este volumen, en contraposición a los hechos en grandes paneles, pintados con un ritmo feroz, rápido, intenso, que aluden a las catástrofes climáticas que nos afectan. Así, con algunas fotos y registros de acciones performáticas, les lectores/espectadores tendrán la posibilidad de acercarse a ese carácter efímero de su arte y a lo que ha mutado desde aquellos cielos atmosféricos a estos dibujos y escritos. El libro Olvidarse del paisaje se cierra con una selección de citas de distintos autores y artistas que han escrito sobre la obra de Guillermo Mena, aportando las distintas configuraciones de sentido que las obras prefiguran. Tomar la palabra, procesar un bosque es también olvidarlo en líneas, metamorfoseados el olvido/la memoria por la acción del dibujo y huella del cuerpo sobre el papel, los papeles. Este libro de arte toma las pantallas para el disfrute de lectores/espectadores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47894
47894
20251014u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-48304-4-9
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47894
identifier_str_mv 47894
20251014u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-48304-4-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Bosquemadura E-ditorial de arte (Argentina)
publisher.none.fl_str_mv Bosquemadura E-ditorial de arte (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143059902857216
score 13.22299