La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María

Autores
Demarchi, Alicia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia que se presenta se enmarca en el proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María denominado “La construcción de la identidad profesional de investigadores en la Universidad Nacional de Villa María. Un estudio desde las trayectorias educativas y profesionales. 2021-2022”, en el mismo se pretende analizar la identidad de los/as profesionales investigadores/as, sus saberes, sus formaciones en el aprendizaje y la enseñanza desde el sustento teórico de Pierre Bourdieu. La metodología de trabajo ha sido enmarcada desde autores como Arnoux, en base a ello se ha considerado que la metodología de análisis con la que se trabajará ha sido la de análisis de discurso debido al tipo de categorías a analizar, se siguieron los momentos y consideraciones propuestos por Arnoux (2019). El trabajo de campo ha consistido en la realización de siete entrevistas a investigadores de la Universidad Nacional de Villa María a lo largo del año 2022, realizándose el análisis de datos correspondientes. En el presente escrito, se expondrá el análisis de la dimensión de habitus (el proyecto posee cuatro dimensiones de análisis, las demás son: campo, capital e interés). En el contexto del concepto de habitus, según Bourdieu, citado por Gutiérrez (2012), entiende que “el habitus es un sistema de disposiciones incorporadas por el individuo a lo largo de su trayectoria social.”
Fil: Demarchi, Alicia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Allasia, María Celeste. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Universities
Professional personnel
Identity
Research training
Universidad
Personal profesional
Identidad
Formación de investigadores
Université
Personnel professionnel
Identité
Formation à la recherche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45612

id RDUNVM_5fe1beb61a50f5790b118c46e96bd6da
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45612
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa MaríaDemarchi, AliciaUniversitiesProfessional personnelIdentityResearch trainingUniversidadPersonal profesionalIdentidadFormación de investigadoresUniversitéPersonnel professionnelIdentitéFormation à la rechercheLa ponencia que se presenta se enmarca en el proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María denominado “La construcción de la identidad profesional de investigadores en la Universidad Nacional de Villa María. Un estudio desde las trayectorias educativas y profesionales. 2021-2022”, en el mismo se pretende analizar la identidad de los/as profesionales investigadores/as, sus saberes, sus formaciones en el aprendizaje y la enseñanza desde el sustento teórico de Pierre Bourdieu. La metodología de trabajo ha sido enmarcada desde autores como Arnoux, en base a ello se ha considerado que la metodología de análisis con la que se trabajará ha sido la de análisis de discurso debido al tipo de categorías a analizar, se siguieron los momentos y consideraciones propuestos por Arnoux (2019). El trabajo de campo ha consistido en la realización de siete entrevistas a investigadores de la Universidad Nacional de Villa María a lo largo del año 2022, realizándose el análisis de datos correspondientes. En el presente escrito, se expondrá el análisis de la dimensión de habitus (el proyecto posee cuatro dimensiones de análisis, las demás son: campo, capital e interés). En el contexto del concepto de habitus, según Bourdieu, citado por Gutiérrez (2012), entiende que “el habitus es un sistema de disposiciones incorporadas por el individuo a lo largo de su trayectoria social.” Fil: Demarchi, Alicia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Allasia, María Celeste. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Allasia, María Celeste2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456124561220231006u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:52Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45612instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:52.565Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
title La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
spellingShingle La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
Demarchi, Alicia
Universities
Professional personnel
Identity
Research training
Universidad
Personal profesional
Identidad
Formación de investigadores
Université
Personnel professionnel
Identité
Formation à la recherche
title_short La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
title_full La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
title_fullStr La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
title_full_unstemmed La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
title_sort La concepción del habitus en las trayectorias educativas profesionales de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Alicia
author Demarchi, Alicia
author_facet Demarchi, Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allasia, María Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Professional personnel
Identity
Research training
Universidad
Personal profesional
Identidad
Formación de investigadores
Université
Personnel professionnel
Identité
Formation à la recherche
topic Universities
Professional personnel
Identity
Research training
Universidad
Personal profesional
Identidad
Formación de investigadores
Université
Personnel professionnel
Identité
Formation à la recherche
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia que se presenta se enmarca en el proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María denominado “La construcción de la identidad profesional de investigadores en la Universidad Nacional de Villa María. Un estudio desde las trayectorias educativas y profesionales. 2021-2022”, en el mismo se pretende analizar la identidad de los/as profesionales investigadores/as, sus saberes, sus formaciones en el aprendizaje y la enseñanza desde el sustento teórico de Pierre Bourdieu. La metodología de trabajo ha sido enmarcada desde autores como Arnoux, en base a ello se ha considerado que la metodología de análisis con la que se trabajará ha sido la de análisis de discurso debido al tipo de categorías a analizar, se siguieron los momentos y consideraciones propuestos por Arnoux (2019). El trabajo de campo ha consistido en la realización de siete entrevistas a investigadores de la Universidad Nacional de Villa María a lo largo del año 2022, realizándose el análisis de datos correspondientes. En el presente escrito, se expondrá el análisis de la dimensión de habitus (el proyecto posee cuatro dimensiones de análisis, las demás son: campo, capital e interés). En el contexto del concepto de habitus, según Bourdieu, citado por Gutiérrez (2012), entiende que “el habitus es un sistema de disposiciones incorporadas por el individuo a lo largo de su trayectoria social.”
Fil: Demarchi, Alicia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Allasia, María Celeste. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La ponencia que se presenta se enmarca en el proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María denominado “La construcción de la identidad profesional de investigadores en la Universidad Nacional de Villa María. Un estudio desde las trayectorias educativas y profesionales. 2021-2022”, en el mismo se pretende analizar la identidad de los/as profesionales investigadores/as, sus saberes, sus formaciones en el aprendizaje y la enseñanza desde el sustento teórico de Pierre Bourdieu. La metodología de trabajo ha sido enmarcada desde autores como Arnoux, en base a ello se ha considerado que la metodología de análisis con la que se trabajará ha sido la de análisis de discurso debido al tipo de categorías a analizar, se siguieron los momentos y consideraciones propuestos por Arnoux (2019). El trabajo de campo ha consistido en la realización de siete entrevistas a investigadores de la Universidad Nacional de Villa María a lo largo del año 2022, realizándose el análisis de datos correspondientes. En el presente escrito, se expondrá el análisis de la dimensión de habitus (el proyecto posee cuatro dimensiones de análisis, las demás son: campo, capital e interés). En el contexto del concepto de habitus, según Bourdieu, citado por Gutiérrez (2012), entiende que “el habitus es un sistema de disposiciones incorporadas por el individuo a lo largo de su trayectoria social.”
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45612
45612
20231006u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45612
identifier_str_mv 45612
20231006u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143058343624704
score 12.712165