Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Naciona...

Autores
Sola, Ana Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se parte de la idea de que: “el punto de partida de la conciencia de sí de cualquier ser humano es su identidad. Ya sea que nos identifiquemos con un nombre, una ubicación geográfica, una colectividad laboral, histórica, etc., la identidad es nuestra afirmación en y hacia el mundo. Es ella la que nos da las coordenadas que utilizamos para enraizarnos en un devenir y distinguirnos de otros”. Pensar el Espacio Audiovisual Sociales (EAS), que depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el proyecto de fortalecimiento del espacio. Para poder llevar a cabo este Trabajo Final de Grado, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intentará visibilizar la sistematización de prácticas profesionales (correspondientes al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social), y el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS, como herramientas de construcción de identidad institucional y de los profesionales que se han formado a través de ésta experiencia. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación”. --
Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Higher education institutions
Audiovisual materials
Identity
Información y comunicación
Instituto de enseñanza superior
Material audiovisual
Identidad
Information et communication
Institut d'enseignement supérieur
Matériel audiovisuel
Identité
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38934

id RDUNVM_5e43dfcd23b229fd71056f8440414c6a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38934
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021Sola, Ana LucíaInformation and communicationHigher education institutionsAudiovisual materialsIdentityInformación y comunicaciónInstituto de enseñanza superiorMaterial audiovisualIdentidadInformation et communicationInstitut d'enseignement supérieurMatériel audiovisuelIdentitéSe parte de la idea de que: “el punto de partida de la conciencia de sí de cualquier ser humano es su identidad. Ya sea que nos identifiquemos con un nombre, una ubicación geográfica, una colectividad laboral, histórica, etc., la identidad es nuestra afirmación en y hacia el mundo. Es ella la que nos da las coordenadas que utilizamos para enraizarnos en un devenir y distinguirnos de otros”. Pensar el Espacio Audiovisual Sociales (EAS), que depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el proyecto de fortalecimiento del espacio. Para poder llevar a cabo este Trabajo Final de Grado, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intentará visibilizar la sistematización de prácticas profesionales (correspondientes al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social), y el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS, como herramientas de construcción de identidad institucional y de los profesionales que se han formado a través de ésta experiencia. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación”. --Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389343893420210625u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:44Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38934instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:44.233Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
title Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
spellingShingle Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
Sola, Ana Lucía
Information and communication
Higher education institutions
Audiovisual materials
Identity
Información y comunicación
Instituto de enseñanza superior
Material audiovisual
Identidad
Information et communication
Institut d'enseignement supérieur
Matériel audiovisuel
Identité
title_short Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
title_full Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
title_fullStr Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
title_full_unstemmed Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
title_sort Sistematización de experiencias. Propuesta de fortalecimiento para el Espacio Audiovisual Sociales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Villa María, 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Sola, Ana Lucía
author Sola, Ana Lucía
author_facet Sola, Ana Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Higher education institutions
Audiovisual materials
Identity
Información y comunicación
Instituto de enseñanza superior
Material audiovisual
Identidad
Information et communication
Institut d'enseignement supérieur
Matériel audiovisuel
Identité
topic Information and communication
Higher education institutions
Audiovisual materials
Identity
Información y comunicación
Instituto de enseñanza superior
Material audiovisual
Identidad
Information et communication
Institut d'enseignement supérieur
Matériel audiovisuel
Identité
dc.description.none.fl_txt_mv Se parte de la idea de que: “el punto de partida de la conciencia de sí de cualquier ser humano es su identidad. Ya sea que nos identifiquemos con un nombre, una ubicación geográfica, una colectividad laboral, histórica, etc., la identidad es nuestra afirmación en y hacia el mundo. Es ella la que nos da las coordenadas que utilizamos para enraizarnos en un devenir y distinguirnos de otros”. Pensar el Espacio Audiovisual Sociales (EAS), que depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el proyecto de fortalecimiento del espacio. Para poder llevar a cabo este Trabajo Final de Grado, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intentará visibilizar la sistematización de prácticas profesionales (correspondientes al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social), y el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS, como herramientas de construcción de identidad institucional y de los profesionales que se han formado a través de ésta experiencia. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación”. --
Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Se parte de la idea de que: “el punto de partida de la conciencia de sí de cualquier ser humano es su identidad. Ya sea que nos identifiquemos con un nombre, una ubicación geográfica, una colectividad laboral, histórica, etc., la identidad es nuestra afirmación en y hacia el mundo. Es ella la que nos da las coordenadas que utilizamos para enraizarnos en un devenir y distinguirnos de otros”. Pensar el Espacio Audiovisual Sociales (EAS), que depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el proyecto de fortalecimiento del espacio. Para poder llevar a cabo este Trabajo Final de Grado, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intentará visibilizar la sistematización de prácticas profesionales (correspondientes al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social), y el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS, como herramientas de construcción de identidad institucional y de los profesionales que se han formado a través de ésta experiencia. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación”. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38934
38934
20210625u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38934
identifier_str_mv 38934
20210625u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143055985377280
score 12.712165