Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022
- Autores
- Florin, Pamela Elisa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aranda Garrido, Juan José
Heredia, Ana - Descripción
- El presente Trabajo Final de Grado, tiene como propósito indagar sobre la realidad virtual aplicada al proceso de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional, en publicaciones halladas en sitios académicos, durante el periodo comprendido de 2015-2022. La pregunta de investigación que este estudio buscó responder fue: ¿Que brinda la realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación dentro del campo de la Terapia Ocupacional, según la información obtenida de los sitios académicos: Pubmed, SciELO, Open AIRE EXPLORE, Revista Chilena de Terapia Ocupacional y Revista de Neurología, en español, comprendiendo los periodos 2015-2022? Este estudio consta de un enfoque cualitativo de corte narrativo con base de diseño bibliográfico. Se procedió a la selección de aquellos documentos publicados en los últimos 7 años (entre el periodo comprendido de los años 2015-2022) en idioma español. Para ello, se utilizaron palabras claves como: Realidad Virtual, Neurorrehabilitación y Terapia Ocupacional. Se tomaron 14 documentos seleccionados de los sitios académicos y revistas. Los principales resultados son: no se encuentran efectos adversos al aplicar realidad virtual y hubo mejoras significativas de extremidades de miembro superior tanto distal como proximal, es decir, mejoras funcionales de hombro, codo, antebrazo, muñeca y dedos, favoreciendo en los movimientos de cada uno de ellos (flexión, extensión, rotación interna-externa, pronación-supinación), además mejoras en rango articular, aumento de fuerza muscular y disminución del dolor. Se obtuvo un notable efecto de la realidad virtual en las actividades de la vida diaria (AVD), registrando mejor rendimiento y mayor independencia en el desempeño de ellas. Lo que evidencio un alto nivel de satisfacción, mayor motivación, retroalimentación positiva y adherencia a los tratamientos tras el uso de realidad virtual como parte de los procesos de neurorrehabilitación, ya que, ofrece participación activa de los usuarios en el proceso. No se encontraron investigaciones a nivel nacional, por esto, la presente investigación es relevante y significativa, ya que se espera, que sea de utilidad como puntapié inicial para que se trabaje e incorpore a futuro a nivel zonal, como son las localidades de Villa María, Las Varillas y San Francisco de la provincia de Córdoba, lo que permitirá que esta herramienta no sólo se expanda, sea reconocida y adquiera relevancia a nivel zonal, sino, que brindará beneficios a pacientes como complemento de los procesos de Neurorrehabilitación
Fil: Heredia, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Aranda Garrido, Juan José. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Florin, Pamela Elisa. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Medical rehabilitation
Artificial intelligence
Bibliographies
Literature reviews
Therapy
Rehabilitación médica
Inteligencia artificial
Bibliografía
Estudio bibliográfico
Terapia
Rééducation médicale
Intelligence artificielle
Bibliographie
Étude bibliographique
Thérapie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45658
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_5c6feb0ed7e4901ffe770ef5f2932867 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45658 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022Florin, Pamela ElisaMedical rehabilitationArtificial intelligenceBibliographiesLiterature reviewsTherapyRehabilitación médicaInteligencia artificialBibliografíaEstudio bibliográficoTerapiaRééducation médicaleIntelligence artificielleBibliographieÉtude bibliographiqueThérapieEl presente Trabajo Final de Grado, tiene como propósito indagar sobre la realidad virtual aplicada al proceso de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional, en publicaciones halladas en sitios académicos, durante el periodo comprendido de 2015-2022. La pregunta de investigación que este estudio buscó responder fue: ¿Que brinda la realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación dentro del campo de la Terapia Ocupacional, según la información obtenida de los sitios académicos: Pubmed, SciELO, Open AIRE EXPLORE, Revista Chilena de Terapia Ocupacional y Revista de Neurología, en español, comprendiendo los periodos 2015-2022? Este estudio consta de un enfoque cualitativo de corte narrativo con base de diseño bibliográfico. Se procedió a la selección de aquellos documentos publicados en los últimos 7 años (entre el periodo comprendido de los años 2015-2022) en idioma español. Para ello, se utilizaron palabras claves como: Realidad Virtual, Neurorrehabilitación y Terapia Ocupacional. Se tomaron 14 documentos seleccionados de los sitios académicos y revistas. Los principales resultados son: no se encuentran efectos adversos al aplicar realidad virtual y hubo mejoras significativas de extremidades de miembro superior tanto distal como proximal, es decir, mejoras funcionales de hombro, codo, antebrazo, muñeca y dedos, favoreciendo en los movimientos de cada uno de ellos (flexión, extensión, rotación interna-externa, pronación-supinación), además mejoras en rango articular, aumento de fuerza muscular y disminución del dolor. Se obtuvo un notable efecto de la realidad virtual en las actividades de la vida diaria (AVD), registrando mejor rendimiento y mayor independencia en el desempeño de ellas. Lo que evidencio un alto nivel de satisfacción, mayor motivación, retroalimentación positiva y adherencia a los tratamientos tras el uso de realidad virtual como parte de los procesos de neurorrehabilitación, ya que, ofrece participación activa de los usuarios en el proceso. No se encontraron investigaciones a nivel nacional, por esto, la presente investigación es relevante y significativa, ya que se espera, que sea de utilidad como puntapié inicial para que se trabaje e incorpore a futuro a nivel zonal, como son las localidades de Villa María, Las Varillas y San Francisco de la provincia de Córdoba, lo que permitirá que esta herramienta no sólo se expanda, sea reconocida y adquiera relevancia a nivel zonal, sino, que brindará beneficios a pacientes como complemento de los procesos de NeurorrehabilitaciónFil: Heredia, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Aranda Garrido, Juan José. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Florin, Pamela Elisa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Aranda Garrido, Juan JoséHeredia, Ana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456584565820231023u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45658instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:32.307Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
title |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
spellingShingle |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 Florin, Pamela Elisa Medical rehabilitation Artificial intelligence Bibliographies Literature reviews Therapy Rehabilitación médica Inteligencia artificial Bibliografía Estudio bibliográfico Terapia Rééducation médicale Intelligence artificielle Bibliographie Étude bibliographique Thérapie |
title_short |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
title_full |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
title_fullStr |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
title_full_unstemmed |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
title_sort |
Realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional. Revisión bibliográfica durante el periodo comprendido de 2015-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Florin, Pamela Elisa |
author |
Florin, Pamela Elisa |
author_facet |
Florin, Pamela Elisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aranda Garrido, Juan José Heredia, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medical rehabilitation Artificial intelligence Bibliographies Literature reviews Therapy Rehabilitación médica Inteligencia artificial Bibliografía Estudio bibliográfico Terapia Rééducation médicale Intelligence artificielle Bibliographie Étude bibliographique Thérapie |
topic |
Medical rehabilitation Artificial intelligence Bibliographies Literature reviews Therapy Rehabilitación médica Inteligencia artificial Bibliografía Estudio bibliográfico Terapia Rééducation médicale Intelligence artificielle Bibliographie Étude bibliographique Thérapie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final de Grado, tiene como propósito indagar sobre la realidad virtual aplicada al proceso de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional, en publicaciones halladas en sitios académicos, durante el periodo comprendido de 2015-2022. La pregunta de investigación que este estudio buscó responder fue: ¿Que brinda la realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación dentro del campo de la Terapia Ocupacional, según la información obtenida de los sitios académicos: Pubmed, SciELO, Open AIRE EXPLORE, Revista Chilena de Terapia Ocupacional y Revista de Neurología, en español, comprendiendo los periodos 2015-2022? Este estudio consta de un enfoque cualitativo de corte narrativo con base de diseño bibliográfico. Se procedió a la selección de aquellos documentos publicados en los últimos 7 años (entre el periodo comprendido de los años 2015-2022) en idioma español. Para ello, se utilizaron palabras claves como: Realidad Virtual, Neurorrehabilitación y Terapia Ocupacional. Se tomaron 14 documentos seleccionados de los sitios académicos y revistas. Los principales resultados son: no se encuentran efectos adversos al aplicar realidad virtual y hubo mejoras significativas de extremidades de miembro superior tanto distal como proximal, es decir, mejoras funcionales de hombro, codo, antebrazo, muñeca y dedos, favoreciendo en los movimientos de cada uno de ellos (flexión, extensión, rotación interna-externa, pronación-supinación), además mejoras en rango articular, aumento de fuerza muscular y disminución del dolor. Se obtuvo un notable efecto de la realidad virtual en las actividades de la vida diaria (AVD), registrando mejor rendimiento y mayor independencia en el desempeño de ellas. Lo que evidencio un alto nivel de satisfacción, mayor motivación, retroalimentación positiva y adherencia a los tratamientos tras el uso de realidad virtual como parte de los procesos de neurorrehabilitación, ya que, ofrece participación activa de los usuarios en el proceso. No se encontraron investigaciones a nivel nacional, por esto, la presente investigación es relevante y significativa, ya que se espera, que sea de utilidad como puntapié inicial para que se trabaje e incorpore a futuro a nivel zonal, como son las localidades de Villa María, Las Varillas y San Francisco de la provincia de Córdoba, lo que permitirá que esta herramienta no sólo se expanda, sea reconocida y adquiera relevancia a nivel zonal, sino, que brindará beneficios a pacientes como complemento de los procesos de Neurorrehabilitación Fil: Heredia, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Aranda Garrido, Juan José. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Florin, Pamela Elisa. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Final de Grado, tiene como propósito indagar sobre la realidad virtual aplicada al proceso de neurorrehabilitación, en el campo de Terapia Ocupacional, en publicaciones halladas en sitios académicos, durante el periodo comprendido de 2015-2022. La pregunta de investigación que este estudio buscó responder fue: ¿Que brinda la realidad virtual aplicada a los procesos de neurorrehabilitación dentro del campo de la Terapia Ocupacional, según la información obtenida de los sitios académicos: Pubmed, SciELO, Open AIRE EXPLORE, Revista Chilena de Terapia Ocupacional y Revista de Neurología, en español, comprendiendo los periodos 2015-2022? Este estudio consta de un enfoque cualitativo de corte narrativo con base de diseño bibliográfico. Se procedió a la selección de aquellos documentos publicados en los últimos 7 años (entre el periodo comprendido de los años 2015-2022) en idioma español. Para ello, se utilizaron palabras claves como: Realidad Virtual, Neurorrehabilitación y Terapia Ocupacional. Se tomaron 14 documentos seleccionados de los sitios académicos y revistas. Los principales resultados son: no se encuentran efectos adversos al aplicar realidad virtual y hubo mejoras significativas de extremidades de miembro superior tanto distal como proximal, es decir, mejoras funcionales de hombro, codo, antebrazo, muñeca y dedos, favoreciendo en los movimientos de cada uno de ellos (flexión, extensión, rotación interna-externa, pronación-supinación), además mejoras en rango articular, aumento de fuerza muscular y disminución del dolor. Se obtuvo un notable efecto de la realidad virtual en las actividades de la vida diaria (AVD), registrando mejor rendimiento y mayor independencia en el desempeño de ellas. Lo que evidencio un alto nivel de satisfacción, mayor motivación, retroalimentación positiva y adherencia a los tratamientos tras el uso de realidad virtual como parte de los procesos de neurorrehabilitación, ya que, ofrece participación activa de los usuarios en el proceso. No se encontraron investigaciones a nivel nacional, por esto, la presente investigación es relevante y significativa, ya que se espera, que sea de utilidad como puntapié inicial para que se trabaje e incorpore a futuro a nivel zonal, como son las localidades de Villa María, Las Varillas y San Francisco de la provincia de Córdoba, lo que permitirá que esta herramienta no sólo se expanda, sea reconocida y adquiera relevancia a nivel zonal, sino, que brindará beneficios a pacientes como complemento de los procesos de Neurorrehabilitación |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45658 45658 20231023u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45658 |
identifier_str_mv |
45658 20231023u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132395085824 |
score |
12.623145 |