Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud
- Autores
- Aramburu, Emanuel Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Para tener una mirada integral de la empresa es crucial identificar el espacio relacional de las personas que constituyen la misma. Las personas aparecen en una comunidad empresarial, portando su nicho ecológico como si fuera una mochila. Esto que el autor llama nicho ecológico, se da en la interacción de las personas que lo componen, y para conocer los comportamientos habituales de los individuos es fundamental conocer las creencias que inician, mantienen o detienen esos comportamientos. Es por medio de la experiencia que vamos formando conceptos o estructuras que organizan e interpretan la información, llamado esquemas, estos son los moldes mentales en los que vertemos la experiencia y en la interacción con los otros. Estos esquemas son los que influyen en la emoción y el comportamiento de las personas. Por esto se propone como objetivo, describir los esquemas de creencias de una empresa del rubro salud de una ciudad del interior de la provincia de Córdoba. Se realizo un diseño cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se seleccionó población de 13 personas entre 18 y 60 años de edad. Se aplico el inventario de creencia de Navas. Se encontró que el 84,6% de las personas entrevistadas consideran que las personas malvadas deben ser castigadas. El 61,5% considera importante la aprobación de los otros. El 61,5% considera que debe sentirse ansioso, esto es muy superior a lo encontrado por la OPS (2022) que el 22% de la población tenía síntomas de un trastorno del estado de ánimo. La mayoría de las personas considera que el castigo es necesario en la relación laboral, y se han encontrado esquema de creencias disfuncionales que no favorecen a un espacio interaccional saludable ni a una buena calidad de vida
Fil: Aramburu, Emanuel Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Peccoud, Cledis. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Gili, Cristian. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Belief
Health services
Personnel
Creencia
Servicio de salud
Personal
Croyance
Service de santé
Personnel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44973
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_588f816389f51f31fa8a5a582e026aa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44973 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro saludAramburu, Emanuel AlbertoBeliefHealth servicesPersonnelCreenciaServicio de saludPersonalCroyanceService de santéPersonnelPara tener una mirada integral de la empresa es crucial identificar el espacio relacional de las personas que constituyen la misma. Las personas aparecen en una comunidad empresarial, portando su nicho ecológico como si fuera una mochila. Esto que el autor llama nicho ecológico, se da en la interacción de las personas que lo componen, y para conocer los comportamientos habituales de los individuos es fundamental conocer las creencias que inician, mantienen o detienen esos comportamientos. Es por medio de la experiencia que vamos formando conceptos o estructuras que organizan e interpretan la información, llamado esquemas, estos son los moldes mentales en los que vertemos la experiencia y en la interacción con los otros. Estos esquemas son los que influyen en la emoción y el comportamiento de las personas. Por esto se propone como objetivo, describir los esquemas de creencias de una empresa del rubro salud de una ciudad del interior de la provincia de Córdoba. Se realizo un diseño cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se seleccionó población de 13 personas entre 18 y 60 años de edad. Se aplico el inventario de creencia de Navas. Se encontró que el 84,6% de las personas entrevistadas consideran que las personas malvadas deben ser castigadas. El 61,5% considera importante la aprobación de los otros. El 61,5% considera que debe sentirse ansioso, esto es muy superior a lo encontrado por la OPS (2022) que el 22% de la población tenía síntomas de un trastorno del estado de ánimo. La mayoría de las personas considera que el castigo es necesario en la relación laboral, y se han encontrado esquema de creencias disfuncionales que no favorecen a un espacio interaccional saludable ni a una buena calidad de vidaFil: Aramburu, Emanuel Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Peccoud, Cledis. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Gili, Cristian. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Peccoud, CledisGili, Cristian2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449734497320230421u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44973instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:29.251Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
title |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
spellingShingle |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud Aramburu, Emanuel Alberto Belief Health services Personnel Creencia Servicio de salud Personal Croyance Service de santé Personnel |
title_short |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
title_full |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
title_fullStr |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
title_full_unstemmed |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
title_sort |
Esquemas de creencias en el personal de una empresa del rubro salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburu, Emanuel Alberto |
author |
Aramburu, Emanuel Alberto |
author_facet |
Aramburu, Emanuel Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peccoud, Cledis Gili, Cristian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Belief Health services Personnel Creencia Servicio de salud Personal Croyance Service de santé Personnel |
topic |
Belief Health services Personnel Creencia Servicio de salud Personal Croyance Service de santé Personnel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para tener una mirada integral de la empresa es crucial identificar el espacio relacional de las personas que constituyen la misma. Las personas aparecen en una comunidad empresarial, portando su nicho ecológico como si fuera una mochila. Esto que el autor llama nicho ecológico, se da en la interacción de las personas que lo componen, y para conocer los comportamientos habituales de los individuos es fundamental conocer las creencias que inician, mantienen o detienen esos comportamientos. Es por medio de la experiencia que vamos formando conceptos o estructuras que organizan e interpretan la información, llamado esquemas, estos son los moldes mentales en los que vertemos la experiencia y en la interacción con los otros. Estos esquemas son los que influyen en la emoción y el comportamiento de las personas. Por esto se propone como objetivo, describir los esquemas de creencias de una empresa del rubro salud de una ciudad del interior de la provincia de Córdoba. Se realizo un diseño cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se seleccionó población de 13 personas entre 18 y 60 años de edad. Se aplico el inventario de creencia de Navas. Se encontró que el 84,6% de las personas entrevistadas consideran que las personas malvadas deben ser castigadas. El 61,5% considera importante la aprobación de los otros. El 61,5% considera que debe sentirse ansioso, esto es muy superior a lo encontrado por la OPS (2022) que el 22% de la población tenía síntomas de un trastorno del estado de ánimo. La mayoría de las personas considera que el castigo es necesario en la relación laboral, y se han encontrado esquema de creencias disfuncionales que no favorecen a un espacio interaccional saludable ni a una buena calidad de vida Fil: Aramburu, Emanuel Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Peccoud, Cledis. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Gili, Cristian. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Para tener una mirada integral de la empresa es crucial identificar el espacio relacional de las personas que constituyen la misma. Las personas aparecen en una comunidad empresarial, portando su nicho ecológico como si fuera una mochila. Esto que el autor llama nicho ecológico, se da en la interacción de las personas que lo componen, y para conocer los comportamientos habituales de los individuos es fundamental conocer las creencias que inician, mantienen o detienen esos comportamientos. Es por medio de la experiencia que vamos formando conceptos o estructuras que organizan e interpretan la información, llamado esquemas, estos son los moldes mentales en los que vertemos la experiencia y en la interacción con los otros. Estos esquemas son los que influyen en la emoción y el comportamiento de las personas. Por esto se propone como objetivo, describir los esquemas de creencias de una empresa del rubro salud de una ciudad del interior de la provincia de Córdoba. Se realizo un diseño cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se seleccionó población de 13 personas entre 18 y 60 años de edad. Se aplico el inventario de creencia de Navas. Se encontró que el 84,6% de las personas entrevistadas consideran que las personas malvadas deben ser castigadas. El 61,5% considera importante la aprobación de los otros. El 61,5% considera que debe sentirse ansioso, esto es muy superior a lo encontrado por la OPS (2022) que el 22% de la población tenía síntomas de un trastorno del estado de ánimo. La mayoría de las personas considera que el castigo es necesario en la relación laboral, y se han encontrado esquema de creencias disfuncionales que no favorecen a un espacio interaccional saludable ni a una buena calidad de vida |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44973 44973 20230421u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44973 |
identifier_str_mv |
44973 20230421u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057907630080 |
score |
12.559606 |