Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)

Autores
Abiuso, Federico Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Existen diferentes estadísticas oficiales sobre criminalidad en Argentina. Máximo Sozzo (2008) distingue estadísticas policiales de judiciales, conforme a las instituciones estatales que las producen. Por estadísticas oficiales de criminalidad, entiende aquellas informaciones cuantificadas sobre conductas efectivamente producidas en la vida social, presumiblemente delictivas, generadas en los procesos de definición y registro por parte del Estado en torno a las actividades de gobierno de la cuestión criminal. Dichas instituciones “oficializan” conductas potencialmente delictivas al definirlas y registrarlas. Aunque existen distintos datos para su consulta (ver ilustrativamente Glanc y Page Poma, 2019; Olaeta, 2021), en Argentina carecemos de información estadística oficial suficiente sobre las detenciones policiales de población migrante (Monclús Masó y Brandariz García, 2014). En esta ponencia propongo brindar un panorama cuantitativo de las prácticas de detención desplegadas por la Policía de la Ciudad, entre los años 2016 y 2023, hacia población de origen migrante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello me basaré en la sistematización de distintos documentos elaborados por el Ministerio Publico de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal
Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad de Belgrano; Argentina.
Materia
Safety
Crime
Discrimination
Human rights
Statistics
Police
Migrants
Seguridad
Crimen
Discriminación
Derechos humanos
Estadística
Policía
Migrante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sécurité
Criminalité
Discrimination
Droits humains
Statistique
Police
Migrant
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47271

id RDUNVM_5176895715be354f19c7691ca894039d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47271
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)Abiuso, Federico LuisSafetyCrimeDiscriminationHuman rightsStatisticsPoliceMigrantsSeguridadCrimenDiscriminaciónDerechos humanosEstadísticaPolicíaMigranteCiudad Autónoma de Buenos AiresSécuritéCriminalitéDiscriminationDroits humainsStatistiquePoliceMigrantCiudad Autónoma de Buenos AiresExisten diferentes estadísticas oficiales sobre criminalidad en Argentina. Máximo Sozzo (2008) distingue estadísticas policiales de judiciales, conforme a las instituciones estatales que las producen. Por estadísticas oficiales de criminalidad, entiende aquellas informaciones cuantificadas sobre conductas efectivamente producidas en la vida social, presumiblemente delictivas, generadas en los procesos de definición y registro por parte del Estado en torno a las actividades de gobierno de la cuestión criminal. Dichas instituciones “oficializan” conductas potencialmente delictivas al definirlas y registrarlas. Aunque existen distintos datos para su consulta (ver ilustrativamente Glanc y Page Poma, 2019; Olaeta, 2021), en Argentina carecemos de información estadística oficial suficiente sobre las detenciones policiales de población migrante (Monclús Masó y Brandariz García, 2014). En esta ponencia propongo brindar un panorama cuantitativo de las prácticas de detención desplegadas por la Policía de la Ciudad, entre los años 2016 y 2023, hacia población de origen migrante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello me basaré en la sistematización de distintos documentos elaborados por el Ministerio Publico de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación PenalFil: Abiuso, Federico Luis. Universidad de Belgrano; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472714727120250404u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:45Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47271instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:45.583Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
title Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
spellingShingle Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
Abiuso, Federico Luis
Safety
Crime
Discrimination
Human rights
Statistics
Police
Migrants
Seguridad
Crimen
Discriminación
Derechos humanos
Estadística
Policía
Migrante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sécurité
Criminalité
Discrimination
Droits humains
Statistique
Police
Migrant
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_short Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
title_full Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
title_fullStr Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
title_full_unstemmed Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
title_sort Un panorama cuantitativo de las detenciones policiales a población de origen migrante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Abiuso, Federico Luis
author Abiuso, Federico Luis
author_facet Abiuso, Federico Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
Crime
Discrimination
Human rights
Statistics
Police
Migrants
Seguridad
Crimen
Discriminación
Derechos humanos
Estadística
Policía
Migrante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sécurité
Criminalité
Discrimination
Droits humains
Statistique
Police
Migrant
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
topic Safety
Crime
Discrimination
Human rights
Statistics
Police
Migrants
Seguridad
Crimen
Discriminación
Derechos humanos
Estadística
Policía
Migrante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sécurité
Criminalité
Discrimination
Droits humains
Statistique
Police
Migrant
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Existen diferentes estadísticas oficiales sobre criminalidad en Argentina. Máximo Sozzo (2008) distingue estadísticas policiales de judiciales, conforme a las instituciones estatales que las producen. Por estadísticas oficiales de criminalidad, entiende aquellas informaciones cuantificadas sobre conductas efectivamente producidas en la vida social, presumiblemente delictivas, generadas en los procesos de definición y registro por parte del Estado en torno a las actividades de gobierno de la cuestión criminal. Dichas instituciones “oficializan” conductas potencialmente delictivas al definirlas y registrarlas. Aunque existen distintos datos para su consulta (ver ilustrativamente Glanc y Page Poma, 2019; Olaeta, 2021), en Argentina carecemos de información estadística oficial suficiente sobre las detenciones policiales de población migrante (Monclús Masó y Brandariz García, 2014). En esta ponencia propongo brindar un panorama cuantitativo de las prácticas de detención desplegadas por la Policía de la Ciudad, entre los años 2016 y 2023, hacia población de origen migrante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello me basaré en la sistematización de distintos documentos elaborados por el Ministerio Publico de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal
Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad de Belgrano; Argentina.
description Existen diferentes estadísticas oficiales sobre criminalidad en Argentina. Máximo Sozzo (2008) distingue estadísticas policiales de judiciales, conforme a las instituciones estatales que las producen. Por estadísticas oficiales de criminalidad, entiende aquellas informaciones cuantificadas sobre conductas efectivamente producidas en la vida social, presumiblemente delictivas, generadas en los procesos de definición y registro por parte del Estado en torno a las actividades de gobierno de la cuestión criminal. Dichas instituciones “oficializan” conductas potencialmente delictivas al definirlas y registrarlas. Aunque existen distintos datos para su consulta (ver ilustrativamente Glanc y Page Poma, 2019; Olaeta, 2021), en Argentina carecemos de información estadística oficial suficiente sobre las detenciones policiales de población migrante (Monclús Masó y Brandariz García, 2014). En esta ponencia propongo brindar un panorama cuantitativo de las prácticas de detención desplegadas por la Policía de la Ciudad, entre los años 2016 y 2023, hacia población de origen migrante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello me basaré en la sistematización de distintos documentos elaborados por el Ministerio Publico de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47271
47271
20250404u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47271
identifier_str_mv 47271
20250404u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846787428760682496
score 12.982451