El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país

Autores
Moine, María Beatriz,
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Un estado soberano con visión de desarrollo, dinamiza la economía y financia directa o indirectamente, el consumo de los ciudadanos. La eficacia de esta agilidad es impregnada por el sistema financiero. Sistema regido por la política monetaria estatal. El accionar público del crédito impulsa con una visión estratégica, a la producción nacional, la promoción de las exportaciones y la generación de empleos de calidad con políticas sostenibles de largo plazo. Con el objeto de revitalizar la actividad económica, el estado argentino a reactivado, en el mes de Abril 2023, programas públicos de financiamiento a las MiPyMEs argentinas: “CreAr: Crédito Argentino”. Dicho proyecto, incluye líneas de créditos a tasa subsidiada del FONDEP - Fondo Fiduciario Publico - DNU 606/2014. La actividad objeto de desarrollo es la industrial, agroindustrial y de servicios industriales, y las cooperativas con certificado vigente. La finalidad del programa es la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones; el desarrollo de proyectos de inversión que prevean la sustitución de un insumo o un bien final e impliquen el ahorro de divisas respecto a la importación de productos; el desarrollo de un proyecto de inversión que impulse las exportaciones; la adquisición de bienes de capital a través de leasing financieros. Además, la herramienta de fomento dispone de financiamiento para pre y post-financiamiento de expo; cupos limitados para turismo y otras economías regionales; créditos para capital de trabajo para MiPyMEs proveedoras de YPF, y créditos para adquisición de artefactos navales nacionales. Y, un cupo para empresas lideradas o de propiedad de mujeres. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva con el objetivo de determinar las particularidades del programa y la incidencia en las PyMEs en el acceso al crédito público, analizando las repercusiones empíricas en las PyMEs de la región centro del país
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Financing
Financial resources
Small enterprises
Financiación
Recursos financieros
Pequeña empresa
Financement
Ressources financières
Petite entreprise
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45356

id RDUNVM_4ef3f0b1478c0e610e499cd3d12ec959
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45356
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del paísMoine, María Beatriz, FinancingFinancial resourcesSmall enterprisesFinanciaciónRecursos financierosPequeña empresaFinancementRessources financièresPetite entrepriseUn estado soberano con visión de desarrollo, dinamiza la economía y financia directa o indirectamente, el consumo de los ciudadanos. La eficacia de esta agilidad es impregnada por el sistema financiero. Sistema regido por la política monetaria estatal. El accionar público del crédito impulsa con una visión estratégica, a la producción nacional, la promoción de las exportaciones y la generación de empleos de calidad con políticas sostenibles de largo plazo. Con el objeto de revitalizar la actividad económica, el estado argentino a reactivado, en el mes de Abril 2023, programas públicos de financiamiento a las MiPyMEs argentinas: “CreAr: Crédito Argentino”. Dicho proyecto, incluye líneas de créditos a tasa subsidiada del FONDEP - Fondo Fiduciario Publico - DNU 606/2014. La actividad objeto de desarrollo es la industrial, agroindustrial y de servicios industriales, y las cooperativas con certificado vigente. La finalidad del programa es la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones; el desarrollo de proyectos de inversión que prevean la sustitución de un insumo o un bien final e impliquen el ahorro de divisas respecto a la importación de productos; el desarrollo de un proyecto de inversión que impulse las exportaciones; la adquisición de bienes de capital a través de leasing financieros. Además, la herramienta de fomento dispone de financiamiento para pre y post-financiamiento de expo; cupos limitados para turismo y otras economías regionales; créditos para capital de trabajo para MiPyMEs proveedoras de YPF, y créditos para adquisición de artefactos navales nacionales. Y, un cupo para empresas lideradas o de propiedad de mujeres. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva con el objetivo de determinar las particularidades del programa y la incidencia en las PyMEs en el acceso al crédito público, analizando las repercusiones empíricas en las PyMEs de la región centro del paísFil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Peralta, SilvinaFraire, Mariela2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453564535620230809u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45356instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:30.375Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
title El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
spellingShingle El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
Moine, María Beatriz,
Financing
Financial resources
Small enterprises
Financiación
Recursos financieros
Pequeña empresa
Financement
Ressources financières
Petite entreprise
title_short El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
title_full El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
title_fullStr El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
title_full_unstemmed El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
title_sort El rol del sistema financiero público, en las MiPyMEs industriales de la región centro del país
dc.creator.none.fl_str_mv Moine, María Beatriz,
author Moine, María Beatriz,
author_facet Moine, María Beatriz,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Silvina
Fraire, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Financing
Financial resources
Small enterprises
Financiación
Recursos financieros
Pequeña empresa
Financement
Ressources financières
Petite entreprise
topic Financing
Financial resources
Small enterprises
Financiación
Recursos financieros
Pequeña empresa
Financement
Ressources financières
Petite entreprise
dc.description.none.fl_txt_mv Un estado soberano con visión de desarrollo, dinamiza la economía y financia directa o indirectamente, el consumo de los ciudadanos. La eficacia de esta agilidad es impregnada por el sistema financiero. Sistema regido por la política monetaria estatal. El accionar público del crédito impulsa con una visión estratégica, a la producción nacional, la promoción de las exportaciones y la generación de empleos de calidad con políticas sostenibles de largo plazo. Con el objeto de revitalizar la actividad económica, el estado argentino a reactivado, en el mes de Abril 2023, programas públicos de financiamiento a las MiPyMEs argentinas: “CreAr: Crédito Argentino”. Dicho proyecto, incluye líneas de créditos a tasa subsidiada del FONDEP - Fondo Fiduciario Publico - DNU 606/2014. La actividad objeto de desarrollo es la industrial, agroindustrial y de servicios industriales, y las cooperativas con certificado vigente. La finalidad del programa es la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones; el desarrollo de proyectos de inversión que prevean la sustitución de un insumo o un bien final e impliquen el ahorro de divisas respecto a la importación de productos; el desarrollo de un proyecto de inversión que impulse las exportaciones; la adquisición de bienes de capital a través de leasing financieros. Además, la herramienta de fomento dispone de financiamiento para pre y post-financiamiento de expo; cupos limitados para turismo y otras economías regionales; créditos para capital de trabajo para MiPyMEs proveedoras de YPF, y créditos para adquisición de artefactos navales nacionales. Y, un cupo para empresas lideradas o de propiedad de mujeres. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva con el objetivo de determinar las particularidades del programa y la incidencia en las PyMEs en el acceso al crédito público, analizando las repercusiones empíricas en las PyMEs de la región centro del país
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Un estado soberano con visión de desarrollo, dinamiza la economía y financia directa o indirectamente, el consumo de los ciudadanos. La eficacia de esta agilidad es impregnada por el sistema financiero. Sistema regido por la política monetaria estatal. El accionar público del crédito impulsa con una visión estratégica, a la producción nacional, la promoción de las exportaciones y la generación de empleos de calidad con políticas sostenibles de largo plazo. Con el objeto de revitalizar la actividad económica, el estado argentino a reactivado, en el mes de Abril 2023, programas públicos de financiamiento a las MiPyMEs argentinas: “CreAr: Crédito Argentino”. Dicho proyecto, incluye líneas de créditos a tasa subsidiada del FONDEP - Fondo Fiduciario Publico - DNU 606/2014. La actividad objeto de desarrollo es la industrial, agroindustrial y de servicios industriales, y las cooperativas con certificado vigente. La finalidad del programa es la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones; el desarrollo de proyectos de inversión que prevean la sustitución de un insumo o un bien final e impliquen el ahorro de divisas respecto a la importación de productos; el desarrollo de un proyecto de inversión que impulse las exportaciones; la adquisición de bienes de capital a través de leasing financieros. Además, la herramienta de fomento dispone de financiamiento para pre y post-financiamiento de expo; cupos limitados para turismo y otras economías regionales; créditos para capital de trabajo para MiPyMEs proveedoras de YPF, y créditos para adquisición de artefactos navales nacionales. Y, un cupo para empresas lideradas o de propiedad de mujeres. El presente artículo surge de una investigación de características exploratoria-descriptiva con el objetivo de determinar las particularidades del programa y la incidencia en las PyMEs en el acceso al crédito público, analizando las repercusiones empíricas en las PyMEs de la región centro del país
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45356
45356
20230809u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45356
identifier_str_mv 45356
20230809u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058229542912
score 12.559606