Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno
- Autores
- Wehbe, Pablo Marcelo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las Islas Malvinas conforman parte de un eje que comienza en Londres y termina en la península Antártica. En el medio, las islas de Ascensión, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Tristán da Cunha son la base de un poder que sirve de "portaaviones fijo" para controlar la confluencia de tres océanos (Atlántico, Pacífico e Índico), la pesca, los hidrocarburos, enormes riquezas minerales del fondo del Atlántico y la proyección hacia la nueva hipótesis de conflicto del Siglo XXI: las aguas potables y los suelos fértiles. Creer que las Malvinas son sólo parte del "viejo orgullo colonialista", es no entender el valor de lo que desde hace un tiempo conforma la lógica de la Política Exterior de las grandes Potencias: el apropiarse de la mayor parte de los recursos no renovables del Planeta. El trabajo se basará en un análisis desde la teoría Centro-Periferia de las Relaciones Internacionales para interpretar hechos verificables y se pretenderá dar una interpretación de los mismos, así como eventuales formas de revertirlos
Fil: Wehbe, Pablo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Andreis, Julio Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
International relations
Colonialism
Falkland Islands
Relaciones internacionales
Colonialismo
Islas Malvinas (Falkland)
Historia Argentina
Relations internationales
Colonialisme
Îles Malouines (Falkland)
Historia Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4e817c2176046fee6c57e4d01dd13232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45562 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo modernoWehbe, Pablo MarceloInternational relationsColonialismFalkland IslandsRelaciones internacionalesColonialismoIslas Malvinas (Falkland)Historia ArgentinaRelations internationalesColonialismeÎles Malouines (Falkland)Historia ArgentinaLas Islas Malvinas conforman parte de un eje que comienza en Londres y termina en la península Antártica. En el medio, las islas de Ascensión, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Tristán da Cunha son la base de un poder que sirve de "portaaviones fijo" para controlar la confluencia de tres océanos (Atlántico, Pacífico e Índico), la pesca, los hidrocarburos, enormes riquezas minerales del fondo del Atlántico y la proyección hacia la nueva hipótesis de conflicto del Siglo XXI: las aguas potables y los suelos fértiles. Creer que las Malvinas son sólo parte del "viejo orgullo colonialista", es no entender el valor de lo que desde hace un tiempo conforma la lógica de la Política Exterior de las grandes Potencias: el apropiarse de la mayor parte de los recursos no renovables del Planeta. El trabajo se basará en un análisis desde la teoría Centro-Periferia de las Relaciones Internacionales para interpretar hechos verificables y se pretenderá dar una interpretación de los mismos, así como eventuales formas de revertirlosFil: Wehbe, Pablo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Andreis, Julio Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Andreis, Julio Mariano2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455624556220230925u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45562instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.428Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
title |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
spellingShingle |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno Wehbe, Pablo Marcelo International relations Colonialism Falkland Islands Relaciones internacionales Colonialismo Islas Malvinas (Falkland) Historia Argentina Relations internationales Colonialisme Îles Malouines (Falkland) Historia Argentina |
title_short |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
title_full |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
title_fullStr |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
title_full_unstemmed |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
title_sort |
Malvinas, su valor geopolítico como justificativo del colonialismo moderno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wehbe, Pablo Marcelo |
author |
Wehbe, Pablo Marcelo |
author_facet |
Wehbe, Pablo Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andreis, Julio Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
International relations Colonialism Falkland Islands Relaciones internacionales Colonialismo Islas Malvinas (Falkland) Historia Argentina Relations internationales Colonialisme Îles Malouines (Falkland) Historia Argentina |
topic |
International relations Colonialism Falkland Islands Relaciones internacionales Colonialismo Islas Malvinas (Falkland) Historia Argentina Relations internationales Colonialisme Îles Malouines (Falkland) Historia Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Islas Malvinas conforman parte de un eje que comienza en Londres y termina en la península Antártica. En el medio, las islas de Ascensión, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Tristán da Cunha son la base de un poder que sirve de "portaaviones fijo" para controlar la confluencia de tres océanos (Atlántico, Pacífico e Índico), la pesca, los hidrocarburos, enormes riquezas minerales del fondo del Atlántico y la proyección hacia la nueva hipótesis de conflicto del Siglo XXI: las aguas potables y los suelos fértiles. Creer que las Malvinas son sólo parte del "viejo orgullo colonialista", es no entender el valor de lo que desde hace un tiempo conforma la lógica de la Política Exterior de las grandes Potencias: el apropiarse de la mayor parte de los recursos no renovables del Planeta. El trabajo se basará en un análisis desde la teoría Centro-Periferia de las Relaciones Internacionales para interpretar hechos verificables y se pretenderá dar una interpretación de los mismos, así como eventuales formas de revertirlos Fil: Wehbe, Pablo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Andreis, Julio Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Las Islas Malvinas conforman parte de un eje que comienza en Londres y termina en la península Antártica. En el medio, las islas de Ascensión, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Tristán da Cunha son la base de un poder que sirve de "portaaviones fijo" para controlar la confluencia de tres océanos (Atlántico, Pacífico e Índico), la pesca, los hidrocarburos, enormes riquezas minerales del fondo del Atlántico y la proyección hacia la nueva hipótesis de conflicto del Siglo XXI: las aguas potables y los suelos fértiles. Creer que las Malvinas son sólo parte del "viejo orgullo colonialista", es no entender el valor de lo que desde hace un tiempo conforma la lógica de la Política Exterior de las grandes Potencias: el apropiarse de la mayor parte de los recursos no renovables del Planeta. El trabajo se basará en un análisis desde la teoría Centro-Periferia de las Relaciones Internacionales para interpretar hechos verificables y se pretenderá dar una interpretación de los mismos, así como eventuales formas de revertirlos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45562 45562 20230925u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45562 |
identifier_str_mv |
45562 20230925u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132150767616 |
score |
12.623145 |