Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino

Autores
Bernal, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La guerra de Malvinas es un tópico recurrente en las letras del heavy metal de nuestro país. Si bien no es el único estilo que aborda la temática -el rock (en sentido amplio) y el folclore aportaron al cancionero de los actos escolares sobre el 2 de abril-, la cuestión de Malvinas ocupa en el universo simbólico del metal de nuestro país un espacio protagónico que lo diferencia respecto de otros subgéneros del rock. A partir de lo señalado se nos plantea una serie de interrogantes: ¿por qué en la memoria narrativa del heavy metal argentino la temática de Malvinas prevalece como uno de sus tópicos centrales? ¿Qué rol juega el nacionalismo en ello? ¿Bajo qué formas estéticas y con qué sentidos aparece Malvinas en el universo del heavy nacional? ¿Existe al interior del campo analizado una memoria hegemónica respecto de Malvinas o se trata más bien de un territorio donde conviven narraciones diversas cuando no antagónicas? En la presente ponencia procuraremos dar cuenta de los interrogantes planteados a partir del análisis de un conjunto de materialidades que forman parte de lo que hemos denominado “heavy metal nacional”. Recurriremos a la indagación de letras de canciones, videoclips y el film “El visitante”. --
Fil: Bernal, Manuel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Caballero, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Musical styles
Political history
Falkland Islands
History
Social history
Music
Estilo musical
Historia política
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Historia social
Música
Historia Argentina
Style musical
Histoire politique
Îles Malouines (Falkland)
Histoire
Histoire sociale
Musique
Historia Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37854

id RDUNVM_023af640a76bb07967c5f238476ccffc
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37854
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentinoBernal, ManuelMusical stylesPolitical historyFalkland IslandsHistorySocial historyMusicEstilo musicalHistoria políticaIslas Malvinas (Falkland)HistoriaHistoria socialMúsicaHistoria ArgentinaStyle musicalHistoire politiqueÎles Malouines (Falkland)HistoireHistoire socialeMusiqueHistoria ArgentinaLa guerra de Malvinas es un tópico recurrente en las letras del heavy metal de nuestro país. Si bien no es el único estilo que aborda la temática -el rock (en sentido amplio) y el folclore aportaron al cancionero de los actos escolares sobre el 2 de abril-, la cuestión de Malvinas ocupa en el universo simbólico del metal de nuestro país un espacio protagónico que lo diferencia respecto de otros subgéneros del rock. A partir de lo señalado se nos plantea una serie de interrogantes: ¿por qué en la memoria narrativa del heavy metal argentino la temática de Malvinas prevalece como uno de sus tópicos centrales? ¿Qué rol juega el nacionalismo en ello? ¿Bajo qué formas estéticas y con qué sentidos aparece Malvinas en el universo del heavy nacional? ¿Existe al interior del campo analizado una memoria hegemónica respecto de Malvinas o se trata más bien de un territorio donde conviven narraciones diversas cuando no antagónicas? En la presente ponencia procuraremos dar cuenta de los interrogantes planteados a partir del análisis de un conjunto de materialidades que forman parte de lo que hemos denominado “heavy metal nacional”. Recurriremos a la indagación de letras de canciones, videoclips y el film “El visitante”. --Fil: Bernal, Manuel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Caballero, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Caballero, Diego2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378543785420191120u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37854instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:21.699Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
title Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
spellingShingle Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
Bernal, Manuel
Musical styles
Political history
Falkland Islands
History
Social history
Music
Estilo musical
Historia política
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Historia social
Música
Historia Argentina
Style musical
Histoire politique
Îles Malouines (Falkland)
Histoire
Histoire sociale
Musique
Historia Argentina
title_short Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
title_full Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
title_fullStr Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
title_full_unstemmed Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
title_sort Combatiendo al olvido: la guerra de Malvinas en el heavy metal argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bernal, Manuel
author Bernal, Manuel
author_facet Bernal, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caballero, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Musical styles
Political history
Falkland Islands
History
Social history
Music
Estilo musical
Historia política
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Historia social
Música
Historia Argentina
Style musical
Histoire politique
Îles Malouines (Falkland)
Histoire
Histoire sociale
Musique
Historia Argentina
topic Musical styles
Political history
Falkland Islands
History
Social history
Music
Estilo musical
Historia política
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Historia social
Música
Historia Argentina
Style musical
Histoire politique
Îles Malouines (Falkland)
Histoire
Histoire sociale
Musique
Historia Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La guerra de Malvinas es un tópico recurrente en las letras del heavy metal de nuestro país. Si bien no es el único estilo que aborda la temática -el rock (en sentido amplio) y el folclore aportaron al cancionero de los actos escolares sobre el 2 de abril-, la cuestión de Malvinas ocupa en el universo simbólico del metal de nuestro país un espacio protagónico que lo diferencia respecto de otros subgéneros del rock. A partir de lo señalado se nos plantea una serie de interrogantes: ¿por qué en la memoria narrativa del heavy metal argentino la temática de Malvinas prevalece como uno de sus tópicos centrales? ¿Qué rol juega el nacionalismo en ello? ¿Bajo qué formas estéticas y con qué sentidos aparece Malvinas en el universo del heavy nacional? ¿Existe al interior del campo analizado una memoria hegemónica respecto de Malvinas o se trata más bien de un territorio donde conviven narraciones diversas cuando no antagónicas? En la presente ponencia procuraremos dar cuenta de los interrogantes planteados a partir del análisis de un conjunto de materialidades que forman parte de lo que hemos denominado “heavy metal nacional”. Recurriremos a la indagación de letras de canciones, videoclips y el film “El visitante”. --
Fil: Bernal, Manuel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Caballero, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La guerra de Malvinas es un tópico recurrente en las letras del heavy metal de nuestro país. Si bien no es el único estilo que aborda la temática -el rock (en sentido amplio) y el folclore aportaron al cancionero de los actos escolares sobre el 2 de abril-, la cuestión de Malvinas ocupa en el universo simbólico del metal de nuestro país un espacio protagónico que lo diferencia respecto de otros subgéneros del rock. A partir de lo señalado se nos plantea una serie de interrogantes: ¿por qué en la memoria narrativa del heavy metal argentino la temática de Malvinas prevalece como uno de sus tópicos centrales? ¿Qué rol juega el nacionalismo en ello? ¿Bajo qué formas estéticas y con qué sentidos aparece Malvinas en el universo del heavy nacional? ¿Existe al interior del campo analizado una memoria hegemónica respecto de Malvinas o se trata más bien de un territorio donde conviven narraciones diversas cuando no antagónicas? En la presente ponencia procuraremos dar cuenta de los interrogantes planteados a partir del análisis de un conjunto de materialidades que forman parte de lo que hemos denominado “heavy metal nacional”. Recurriremos a la indagación de letras de canciones, videoclips y el film “El visitante”. --
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37854
37854
20191120u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37854
identifier_str_mv 37854
20191120u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846787423006097408
score 12.982451