Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social
- Autores
- Brusasca, Hercilia,
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo reflexiona sobre los impactos en los diseños institucionales de los gobiernos locales en el marco de la pandemia y las medidas llevadas a cabo desde las áreas sociales. Recuperamos aquí algunos datos del incipiente proyecto de investigación “Estudio comparativo de políticas sociales de municipios y comunas del Departamento General San Martín – Córdoba (Argentina)” que indaga sobre las políticas sociales locales desarrolladas por municipios y comunas del departamento General San Martín (Córdoba-Argentina). En base de información y datos recopilados se trabajará sobre tres líneas que son tematizadas en el ámbito de la administración pública y que tienen características particulares en el contexto de la cuarentena: - Fronteras con la sociedad: la relación del estado con la sociedad y las articulaciones desarrolladas para llevar medidas excepcionales. Estas fronteras son porosas y móviles y tienen particularidades específicas en lo local. - Marcas de la oficialidad estatal: se ha visto cierta “informalidad” desde el Estado por la urgencia de llevar adelante las tareas para abordar la pandemia, entre ellos, correos no institucionales, disponibilidad de canales personales, etc. Si bien es algo que sucede en ¿los ámbitos territoriales más acotados la excepcionalidad profundizó estos mecanismos. - Organización interna estatal: el estado se ha visto interpelado para responder de manera rápida a las necesidades de la población (vecinos). Como se mencionó en los dos puntos anteriores esto impactó en los diseños institucionales otorgandoles mayor flexibilidad e incluso cierta “anarquía” (según el tamaño de los municipios o comunas). A partir de nuestras reflexiones buscamos plantear algunos interrogantes de cara al futuro de los diseños institucionales de los gobiernos locales: ¿Qué cambios se produjeron en los diseños institucionales de los gobiernos locales?¿Los cambios serán permanentes o la nueva normalidad no tendrá nada de nuevo? ¿Los posibles cambios o continuidades pueden atribuirse a el tamaño de los municipios, estilos de gestión u otros factores? ¿Qué aspectos de “lo local” pueden atribuirse a los municipios en un contexto mundializado y creciente rol de los gobiernos nacionales?.--
Fil: Brusasca, Hercilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cagnolo, Flavia Karina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Conrero, Renata. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Martínez, Verónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Monti, Analia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponce, Vanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Villarreal, Mario. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Pranzoni, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Alberici, Alfonsina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Acosta, Analía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Management
Municipal government
Social policy
Gestión
Gobierno municipal
Política social
Gestion
Administration municipale
Politique sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39429
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4e341ce824a7db9eebc4f87c3741b873 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39429 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo socialBrusasca, Hercilia, ManagementMunicipal governmentSocial policyGestiónGobierno municipalPolítica socialGestionAdministration municipalePolitique socialeEl trabajo reflexiona sobre los impactos en los diseños institucionales de los gobiernos locales en el marco de la pandemia y las medidas llevadas a cabo desde las áreas sociales. Recuperamos aquí algunos datos del incipiente proyecto de investigación “Estudio comparativo de políticas sociales de municipios y comunas del Departamento General San Martín – Córdoba (Argentina)” que indaga sobre las políticas sociales locales desarrolladas por municipios y comunas del departamento General San Martín (Córdoba-Argentina). En base de información y datos recopilados se trabajará sobre tres líneas que son tematizadas en el ámbito de la administración pública y que tienen características particulares en el contexto de la cuarentena: - Fronteras con la sociedad: la relación del estado con la sociedad y las articulaciones desarrolladas para llevar medidas excepcionales. Estas fronteras son porosas y móviles y tienen particularidades específicas en lo local. - Marcas de la oficialidad estatal: se ha visto cierta “informalidad” desde el Estado por la urgencia de llevar adelante las tareas para abordar la pandemia, entre ellos, correos no institucionales, disponibilidad de canales personales, etc. Si bien es algo que sucede en ¿los ámbitos territoriales más acotados la excepcionalidad profundizó estos mecanismos. - Organización interna estatal: el estado se ha visto interpelado para responder de manera rápida a las necesidades de la población (vecinos). Como se mencionó en los dos puntos anteriores esto impactó en los diseños institucionales otorgandoles mayor flexibilidad e incluso cierta “anarquía” (según el tamaño de los municipios o comunas). A partir de nuestras reflexiones buscamos plantear algunos interrogantes de cara al futuro de los diseños institucionales de los gobiernos locales: ¿Qué cambios se produjeron en los diseños institucionales de los gobiernos locales?¿Los cambios serán permanentes o la nueva normalidad no tendrá nada de nuevo? ¿Los posibles cambios o continuidades pueden atribuirse a el tamaño de los municipios, estilos de gestión u otros factores? ¿Qué aspectos de “lo local” pueden atribuirse a los municipios en un contexto mundializado y creciente rol de los gobiernos nacionales?.--Fil: Brusasca, Hercilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cagnolo, Flavia Karina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Conrero, Renata. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Martínez, Verónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Monti, Analia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ponce, Vanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Villarreal, Mario. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Pranzoni, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Alberici, Alfonsina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Acosta, Analía. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Cagnolo, Flavia KarinaConrero, RenataMartínez, Verónica, Monti, Analia, Ponce, VaninaVillarreal, MarioPranzoni, ConstanzaAlberici, AlfonsinaAcosta, Analía2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=394293942920220214u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39429instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:15.216Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
title |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
spellingShingle |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social Brusasca, Hercilia, Management Municipal government Social policy Gestión Gobierno municipal Política social Gestion Administration municipale Politique sociale |
title_short |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
title_full |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
title_fullStr |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
title_full_unstemmed |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
title_sort |
Impacto de la pandemia en los gobiernos locales. Reflexiones desde el territorio y el trabajo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brusasca, Hercilia, |
author |
Brusasca, Hercilia, |
author_facet |
Brusasca, Hercilia, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cagnolo, Flavia Karina Conrero, Renata Martínez, Verónica, Monti, Analia, Ponce, Vanina Villarreal, Mario Pranzoni, Constanza Alberici, Alfonsina Acosta, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Management Municipal government Social policy Gestión Gobierno municipal Política social Gestion Administration municipale Politique sociale |
topic |
Management Municipal government Social policy Gestión Gobierno municipal Política social Gestion Administration municipale Politique sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo reflexiona sobre los impactos en los diseños institucionales de los gobiernos locales en el marco de la pandemia y las medidas llevadas a cabo desde las áreas sociales. Recuperamos aquí algunos datos del incipiente proyecto de investigación “Estudio comparativo de políticas sociales de municipios y comunas del Departamento General San Martín – Córdoba (Argentina)” que indaga sobre las políticas sociales locales desarrolladas por municipios y comunas del departamento General San Martín (Córdoba-Argentina). En base de información y datos recopilados se trabajará sobre tres líneas que son tematizadas en el ámbito de la administración pública y que tienen características particulares en el contexto de la cuarentena: - Fronteras con la sociedad: la relación del estado con la sociedad y las articulaciones desarrolladas para llevar medidas excepcionales. Estas fronteras son porosas y móviles y tienen particularidades específicas en lo local. - Marcas de la oficialidad estatal: se ha visto cierta “informalidad” desde el Estado por la urgencia de llevar adelante las tareas para abordar la pandemia, entre ellos, correos no institucionales, disponibilidad de canales personales, etc. Si bien es algo que sucede en ¿los ámbitos territoriales más acotados la excepcionalidad profundizó estos mecanismos. - Organización interna estatal: el estado se ha visto interpelado para responder de manera rápida a las necesidades de la población (vecinos). Como se mencionó en los dos puntos anteriores esto impactó en los diseños institucionales otorgandoles mayor flexibilidad e incluso cierta “anarquía” (según el tamaño de los municipios o comunas). A partir de nuestras reflexiones buscamos plantear algunos interrogantes de cara al futuro de los diseños institucionales de los gobiernos locales: ¿Qué cambios se produjeron en los diseños institucionales de los gobiernos locales?¿Los cambios serán permanentes o la nueva normalidad no tendrá nada de nuevo? ¿Los posibles cambios o continuidades pueden atribuirse a el tamaño de los municipios, estilos de gestión u otros factores? ¿Qué aspectos de “lo local” pueden atribuirse a los municipios en un contexto mundializado y creciente rol de los gobiernos nacionales?.-- Fil: Brusasca, Hercilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Cagnolo, Flavia Karina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Conrero, Renata. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Martínez, Verónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Monti, Analia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ponce, Vanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Villarreal, Mario. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Pranzoni, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Alberici, Alfonsina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Acosta, Analía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
El trabajo reflexiona sobre los impactos en los diseños institucionales de los gobiernos locales en el marco de la pandemia y las medidas llevadas a cabo desde las áreas sociales. Recuperamos aquí algunos datos del incipiente proyecto de investigación “Estudio comparativo de políticas sociales de municipios y comunas del Departamento General San Martín – Córdoba (Argentina)” que indaga sobre las políticas sociales locales desarrolladas por municipios y comunas del departamento General San Martín (Córdoba-Argentina). En base de información y datos recopilados se trabajará sobre tres líneas que son tematizadas en el ámbito de la administración pública y que tienen características particulares en el contexto de la cuarentena: - Fronteras con la sociedad: la relación del estado con la sociedad y las articulaciones desarrolladas para llevar medidas excepcionales. Estas fronteras son porosas y móviles y tienen particularidades específicas en lo local. - Marcas de la oficialidad estatal: se ha visto cierta “informalidad” desde el Estado por la urgencia de llevar adelante las tareas para abordar la pandemia, entre ellos, correos no institucionales, disponibilidad de canales personales, etc. Si bien es algo que sucede en ¿los ámbitos territoriales más acotados la excepcionalidad profundizó estos mecanismos. - Organización interna estatal: el estado se ha visto interpelado para responder de manera rápida a las necesidades de la población (vecinos). Como se mencionó en los dos puntos anteriores esto impactó en los diseños institucionales otorgandoles mayor flexibilidad e incluso cierta “anarquía” (según el tamaño de los municipios o comunas). A partir de nuestras reflexiones buscamos plantear algunos interrogantes de cara al futuro de los diseños institucionales de los gobiernos locales: ¿Qué cambios se produjeron en los diseños institucionales de los gobiernos locales?¿Los cambios serán permanentes o la nueva normalidad no tendrá nada de nuevo? ¿Los posibles cambios o continuidades pueden atribuirse a el tamaño de los municipios, estilos de gestión u otros factores? ¿Qué aspectos de “lo local” pueden atribuirse a los municipios en un contexto mundializado y creciente rol de los gobiernos nacionales?.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39429 39429 20220214u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39429 |
identifier_str_mv |
39429 20220214u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975369986048000 |
score |
12.993085 |