Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado

Autores
Romero, Adrián Jesús,
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia problematiza la producción de noticias sostenida por el registro de cámaras de videovigilancia en el espacio urbano de distintas localidades de la provincia de Córdoba. El trabajo condensa una serie de análisis e interpretaciones practicados sobre un corpus periodístico compuesto por noticias publicadas en portales informativos durante los años 2017 y 2018. Desde una perspectiva jurídica, el escrito indaga la vulneración de derechos; la necesidad de ponderar el interés general por la seguridad pública con la privacidad y la imagen. Los alcances de la ley 9380 y su decreto reglamentario 1159/07 como así también su incidencia en la intromisión en la intimidad, imagen y datos personales, conformarán los límites jurídico-tecnológicos en la injerencia estatal en el ámbito privado de las personas. De modo complementario, y desde los estudios sobre el periodismo, la ponencia releva aquellos factores que inciden en la producción noticiosa y problematiza la convergencia de intereses, prácticas y objetivos entre agencias estatales y empresas periodísticas. El periodismo resulta favorecido por los registros de las cámaras de videovigilancia que se multiplican en diversas ciudades. Las redes sociales son también un espacio para la publicación de imágenes de supuestos delincuentes en una acción que combina delación, escrache y cruzada solidaria contra la inseguridad. Los imperativos jurídicos y deontológicos que se ciñen sobre los medios periodísticos y sus periodistas, obligan a una indagación más exhaustiva que la disponibilidad de un material audiovisual. La ponencia resulta de las actividades y bibliografía trabajadas en el espacio curricular “Seminario sobre Estrategias de Comunicación en Seguridad” y en el proyecto de investigación “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la provincia de Córdoba (2015-2019)”.--
Fil: Romero, Adrián Jesús, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Koci, Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Free flow of information
Right to information
Public law
Journalists
Journalism
Right to privacy
Civil law
Press ethics
Libre circulación de la información
Derecho a la información
Derecho público
Periodista
Periodismo
Derecho a la privacidad
Derecho civil
Ética de la prensa
Libre circulation de l'information
Droit à l'information
Droit public
Journaliste
Journalisme
Droit à la vie privée
Droit civil
Éthique de la presse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37884

id RDUNVM_47d5981139902047fe1712633a233f1a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37884
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulneradoRomero, Adrián Jesús, Free flow of informationRight to informationPublic lawJournalistsJournalismRight to privacyCivil lawPress ethicsLibre circulación de la informaciónDerecho a la informaciónDerecho públicoPeriodistaPeriodismoDerecho a la privacidadDerecho civilÉtica de la prensaLibre circulation de l'informationDroit à l'informationDroit publicJournalisteJournalismeDroit à la vie privéeDroit civilÉthique de la presseLa ponencia problematiza la producción de noticias sostenida por el registro de cámaras de videovigilancia en el espacio urbano de distintas localidades de la provincia de Córdoba. El trabajo condensa una serie de análisis e interpretaciones practicados sobre un corpus periodístico compuesto por noticias publicadas en portales informativos durante los años 2017 y 2018. Desde una perspectiva jurídica, el escrito indaga la vulneración de derechos; la necesidad de ponderar el interés general por la seguridad pública con la privacidad y la imagen. Los alcances de la ley 9380 y su decreto reglamentario 1159/07 como así también su incidencia en la intromisión en la intimidad, imagen y datos personales, conformarán los límites jurídico-tecnológicos en la injerencia estatal en el ámbito privado de las personas. De modo complementario, y desde los estudios sobre el periodismo, la ponencia releva aquellos factores que inciden en la producción noticiosa y problematiza la convergencia de intereses, prácticas y objetivos entre agencias estatales y empresas periodísticas. El periodismo resulta favorecido por los registros de las cámaras de videovigilancia que se multiplican en diversas ciudades. Las redes sociales son también un espacio para la publicación de imágenes de supuestos delincuentes en una acción que combina delación, escrache y cruzada solidaria contra la inseguridad. Los imperativos jurídicos y deontológicos que se ciñen sobre los medios periodísticos y sus periodistas, obligan a una indagación más exhaustiva que la disponibilidad de un material audiovisual. La ponencia resulta de las actividades y bibliografía trabajadas en el espacio curricular “Seminario sobre Estrategias de Comunicación en Seguridad” y en el proyecto de investigación “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la provincia de Córdoba (2015-2019)”.--Fil: Romero, Adrián Jesús, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Koci, Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Koci, Daniel2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378843788420191202u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37884instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:16.659Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
title Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
spellingShingle Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
Romero, Adrián Jesús,
Free flow of information
Right to information
Public law
Journalists
Journalism
Right to privacy
Civil law
Press ethics
Libre circulación de la información
Derecho a la información
Derecho público
Periodista
Periodismo
Derecho a la privacidad
Derecho civil
Ética de la prensa
Libre circulation de l'information
Droit à l'information
Droit public
Journaliste
Journalisme
Droit à la vie privée
Droit civil
Éthique de la presse
title_short Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
title_full Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
title_fullStr Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
title_full_unstemmed Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
title_sort Periodismo y videovigilancia: entre la noticia producida y el derecho vulnerado
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Adrián Jesús,
author Romero, Adrián Jesús,
author_facet Romero, Adrián Jesús,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Koci, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Free flow of information
Right to information
Public law
Journalists
Journalism
Right to privacy
Civil law
Press ethics
Libre circulación de la información
Derecho a la información
Derecho público
Periodista
Periodismo
Derecho a la privacidad
Derecho civil
Ética de la prensa
Libre circulation de l'information
Droit à l'information
Droit public
Journaliste
Journalisme
Droit à la vie privée
Droit civil
Éthique de la presse
topic Free flow of information
Right to information
Public law
Journalists
Journalism
Right to privacy
Civil law
Press ethics
Libre circulación de la información
Derecho a la información
Derecho público
Periodista
Periodismo
Derecho a la privacidad
Derecho civil
Ética de la prensa
Libre circulation de l'information
Droit à l'information
Droit public
Journaliste
Journalisme
Droit à la vie privée
Droit civil
Éthique de la presse
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia problematiza la producción de noticias sostenida por el registro de cámaras de videovigilancia en el espacio urbano de distintas localidades de la provincia de Córdoba. El trabajo condensa una serie de análisis e interpretaciones practicados sobre un corpus periodístico compuesto por noticias publicadas en portales informativos durante los años 2017 y 2018. Desde una perspectiva jurídica, el escrito indaga la vulneración de derechos; la necesidad de ponderar el interés general por la seguridad pública con la privacidad y la imagen. Los alcances de la ley 9380 y su decreto reglamentario 1159/07 como así también su incidencia en la intromisión en la intimidad, imagen y datos personales, conformarán los límites jurídico-tecnológicos en la injerencia estatal en el ámbito privado de las personas. De modo complementario, y desde los estudios sobre el periodismo, la ponencia releva aquellos factores que inciden en la producción noticiosa y problematiza la convergencia de intereses, prácticas y objetivos entre agencias estatales y empresas periodísticas. El periodismo resulta favorecido por los registros de las cámaras de videovigilancia que se multiplican en diversas ciudades. Las redes sociales son también un espacio para la publicación de imágenes de supuestos delincuentes en una acción que combina delación, escrache y cruzada solidaria contra la inseguridad. Los imperativos jurídicos y deontológicos que se ciñen sobre los medios periodísticos y sus periodistas, obligan a una indagación más exhaustiva que la disponibilidad de un material audiovisual. La ponencia resulta de las actividades y bibliografía trabajadas en el espacio curricular “Seminario sobre Estrategias de Comunicación en Seguridad” y en el proyecto de investigación “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la provincia de Córdoba (2015-2019)”.--
Fil: Romero, Adrián Jesús, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Koci, Daniel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La ponencia problematiza la producción de noticias sostenida por el registro de cámaras de videovigilancia en el espacio urbano de distintas localidades de la provincia de Córdoba. El trabajo condensa una serie de análisis e interpretaciones practicados sobre un corpus periodístico compuesto por noticias publicadas en portales informativos durante los años 2017 y 2018. Desde una perspectiva jurídica, el escrito indaga la vulneración de derechos; la necesidad de ponderar el interés general por la seguridad pública con la privacidad y la imagen. Los alcances de la ley 9380 y su decreto reglamentario 1159/07 como así también su incidencia en la intromisión en la intimidad, imagen y datos personales, conformarán los límites jurídico-tecnológicos en la injerencia estatal en el ámbito privado de las personas. De modo complementario, y desde los estudios sobre el periodismo, la ponencia releva aquellos factores que inciden en la producción noticiosa y problematiza la convergencia de intereses, prácticas y objetivos entre agencias estatales y empresas periodísticas. El periodismo resulta favorecido por los registros de las cámaras de videovigilancia que se multiplican en diversas ciudades. Las redes sociales son también un espacio para la publicación de imágenes de supuestos delincuentes en una acción que combina delación, escrache y cruzada solidaria contra la inseguridad. Los imperativos jurídicos y deontológicos que se ciñen sobre los medios periodísticos y sus periodistas, obligan a una indagación más exhaustiva que la disponibilidad de un material audiovisual. La ponencia resulta de las actividades y bibliografía trabajadas en el espacio curricular “Seminario sobre Estrategias de Comunicación en Seguridad” y en el proyecto de investigación “Capitalismo, hegemonía y mediatización social en la provincia de Córdoba (2015-2019)”.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37884
37884
20191202u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37884
identifier_str_mv 37884
20191202u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053978615808
score 12.559606