Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria
- Autores
- Montaña, Érica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La motivación de elaborar este trabajo surge de agrupar y poner en discusión las múltiples y diversas experiencias reunidas en la inserción y participación en el tramo formativo de la educación universitaria en una materia donde el eje transversal es el paradigma de los DDHH y su implicancia en el sistema educativo. El Trabajo Social participa de los procesos de enseñanzas– aprendizajes con un rol formador en el dictado del Seminario de DDHH para las carreras de Profesorado en Educación Primaria – Profesorado en Educación Inicial – Lic. y Profesorado en Ciencias de la Educación. El seminario es una asignatura curricular de 4to y 5to año de las carreras de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam sede General Pico. El trabajo se organiza en diferentes momentos, un primer tramo de características exploratorias, se trabaja con saberes previos, cuyos ejes de conocimientos se vinculan a temas contemporáneos que estructuran junto a los saberes curriculares la práctica educativa, el rol docente en todos los niveles, por ejemplo: Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; Movimientos y Organizaciones Sociales locales y provinciales; Derechos Sexuales y Reproductivos y No Reproductivos y Educación Inclusiva. Un segundo momento, con características descriptivas está vinculado a analizar la información recabada, formar categorías teóricas con el propósito de conocer la vinculación de les futures profesionales de la educación con la comunidad, el compromiso socio-educativo con las complejidades de la sociedad que llegan a la escuela, la articulación de los saberes y de allí, ofrecer espacios de debate y construcción de aprendizajes.--
Fil: Montaña, Érica. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Voragini Weth, Natalia Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Social work
Higher education
Human rights
Professional training
Trabajo social
Enseñanza superior
Derechos humanos
Formación profesional superior
Travail social
Enseignement supérieur
Droits humains
Formation professionnelle supérieure - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39398
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4505c579ba28c5f67657f2e271f2a4e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39398 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitariaMontaña, ÉricaSocial workHigher educationHuman rightsProfessional trainingTrabajo socialEnseñanza superiorDerechos humanosFormación profesional superiorTravail socialEnseignement supérieurDroits humainsFormation professionnelle supérieureLa motivación de elaborar este trabajo surge de agrupar y poner en discusión las múltiples y diversas experiencias reunidas en la inserción y participación en el tramo formativo de la educación universitaria en una materia donde el eje transversal es el paradigma de los DDHH y su implicancia en el sistema educativo. El Trabajo Social participa de los procesos de enseñanzas– aprendizajes con un rol formador en el dictado del Seminario de DDHH para las carreras de Profesorado en Educación Primaria – Profesorado en Educación Inicial – Lic. y Profesorado en Ciencias de la Educación. El seminario es una asignatura curricular de 4to y 5to año de las carreras de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam sede General Pico. El trabajo se organiza en diferentes momentos, un primer tramo de características exploratorias, se trabaja con saberes previos, cuyos ejes de conocimientos se vinculan a temas contemporáneos que estructuran junto a los saberes curriculares la práctica educativa, el rol docente en todos los niveles, por ejemplo: Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; Movimientos y Organizaciones Sociales locales y provinciales; Derechos Sexuales y Reproductivos y No Reproductivos y Educación Inclusiva. Un segundo momento, con características descriptivas está vinculado a analizar la información recabada, formar categorías teóricas con el propósito de conocer la vinculación de les futures profesionales de la educación con la comunidad, el compromiso socio-educativo con las complejidades de la sociedad que llegan a la escuela, la articulación de los saberes y de allí, ofrecer espacios de debate y construcción de aprendizajes.--Fil: Montaña, Érica. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Voragini Weth, Natalia Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Voragini Weth, Natalia Andrea2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393983939820220202u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:25Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39398instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:25.835Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
title |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
spellingShingle |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria Montaña, Érica Social work Higher education Human rights Professional training Trabajo social Enseñanza superior Derechos humanos Formación profesional superior Travail social Enseignement supérieur Droits humains Formation professionnelle supérieure |
title_short |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
title_full |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
title_fullStr |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
title_full_unstemmed |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
title_sort |
Trabajo social un trayecto de coformación en el ámbito de la educación universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montaña, Érica |
author |
Montaña, Érica |
author_facet |
Montaña, Érica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Voragini Weth, Natalia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social work Higher education Human rights Professional training Trabajo social Enseñanza superior Derechos humanos Formación profesional superior Travail social Enseignement supérieur Droits humains Formation professionnelle supérieure |
topic |
Social work Higher education Human rights Professional training Trabajo social Enseñanza superior Derechos humanos Formación profesional superior Travail social Enseignement supérieur Droits humains Formation professionnelle supérieure |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La motivación de elaborar este trabajo surge de agrupar y poner en discusión las múltiples y diversas experiencias reunidas en la inserción y participación en el tramo formativo de la educación universitaria en una materia donde el eje transversal es el paradigma de los DDHH y su implicancia en el sistema educativo. El Trabajo Social participa de los procesos de enseñanzas– aprendizajes con un rol formador en el dictado del Seminario de DDHH para las carreras de Profesorado en Educación Primaria – Profesorado en Educación Inicial – Lic. y Profesorado en Ciencias de la Educación. El seminario es una asignatura curricular de 4to y 5to año de las carreras de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam sede General Pico. El trabajo se organiza en diferentes momentos, un primer tramo de características exploratorias, se trabaja con saberes previos, cuyos ejes de conocimientos se vinculan a temas contemporáneos que estructuran junto a los saberes curriculares la práctica educativa, el rol docente en todos los niveles, por ejemplo: Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; Movimientos y Organizaciones Sociales locales y provinciales; Derechos Sexuales y Reproductivos y No Reproductivos y Educación Inclusiva. Un segundo momento, con características descriptivas está vinculado a analizar la información recabada, formar categorías teóricas con el propósito de conocer la vinculación de les futures profesionales de la educación con la comunidad, el compromiso socio-educativo con las complejidades de la sociedad que llegan a la escuela, la articulación de los saberes y de allí, ofrecer espacios de debate y construcción de aprendizajes.-- Fil: Montaña, Érica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Voragini Weth, Natalia Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
La motivación de elaborar este trabajo surge de agrupar y poner en discusión las múltiples y diversas experiencias reunidas en la inserción y participación en el tramo formativo de la educación universitaria en una materia donde el eje transversal es el paradigma de los DDHH y su implicancia en el sistema educativo. El Trabajo Social participa de los procesos de enseñanzas– aprendizajes con un rol formador en el dictado del Seminario de DDHH para las carreras de Profesorado en Educación Primaria – Profesorado en Educación Inicial – Lic. y Profesorado en Ciencias de la Educación. El seminario es una asignatura curricular de 4to y 5to año de las carreras de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam sede General Pico. El trabajo se organiza en diferentes momentos, un primer tramo de características exploratorias, se trabaja con saberes previos, cuyos ejes de conocimientos se vinculan a temas contemporáneos que estructuran junto a los saberes curriculares la práctica educativa, el rol docente en todos los niveles, por ejemplo: Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; Movimientos y Organizaciones Sociales locales y provinciales; Derechos Sexuales y Reproductivos y No Reproductivos y Educación Inclusiva. Un segundo momento, con características descriptivas está vinculado a analizar la información recabada, formar categorías teóricas con el propósito de conocer la vinculación de les futures profesionales de la educación con la comunidad, el compromiso socio-educativo con las complejidades de la sociedad que llegan a la escuela, la articulación de los saberes y de allí, ofrecer espacios de debate y construcción de aprendizajes.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39398 39398 20220202u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39398 |
identifier_str_mv |
39398 20220202u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619056794042368 |
score |
12.559606 |