Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino
- Autores
- Miazzo, Cristián E.; Bernardi, Andrea S.; Clerici, Yamila; Fortuna, Darío M.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La adopción de las NIIF generó cambios en el set de políticas contables empleadas por las empresas cotizantes. Una de estas modificaciones se centra en la exposición de las partidas de resultados, puesto que la NIC 1 establece que un juego completo de estados financieros comprende, entre otros, al Estado del Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Por su parte, bajo aplicación de las normas locales, en el Estado de Resultados se expone únicamente al Resultado del Ejercicio. Asimismo, el International Accounting Standards Board (IASB) aprobó recientemente un nuevo estándar, la NIIF 18 que reemplazará a la NIC 1 a partir de los ejercicios iniciados en 2027, pero que conserva la exposición Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Este trabajo tiene como objetivo general estudiar la relevancia valorativa de los componentes del Estado de Resultado Integral (o Estado de Resultados) de un grupo de empresas que cotizaron en el mercado de capitales argentinos en etapas de empleo de las NIIF. A los fines de analizar la relevancia valorativa de las cifras contables se utilizó una adaptación del modelo de rendimientos de Easton & Harris (1991) de acuerdo a Eng et al. (2019). A continuación, se compararon los resultados con los obtenidos en estudios previos de acuerdo a una adaptación del modelo de precios de Ohlson (1995) según Giner& Reverte (1999). Los resultados obtenidos mediante la estimación del modelo de rendimientos revelan que las variables resultado del ejercicio, resultado integral y otros resultados integrales poseen relevancia valorativa y son utilizadas por los inversores en sus modelos decisorios, brindando evidencia contradictoria con las conclusiones a las que se arribó de acuerdo a las estimaciones realizadas en base a la modelización de precios
Fil: Miazzo, Cristián E. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bernardi, Andrea S. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Clerici, Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Fortuna, Darío M. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Accounting
Enterprises
Investment
Economic models
Economic information
Contabilidad
Empresa
Inversión
Modelo económico
Información económica
Comptabilité
Entreprise
Investissement
Modèle économique
Information économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:48196
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_435e1f42c9e97c4d1f3f827bd3914d30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:48196 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentinoMiazzo, Cristián E.Bernardi, Andrea S.Clerici, YamilaFortuna, Darío M.AccountingEnterprisesInvestmentEconomic modelsEconomic informationContabilidadEmpresaInversiónModelo económicoInformación económicaComptabilitéEntrepriseInvestissementModèle économiqueInformation économiqueLa adopción de las NIIF generó cambios en el set de políticas contables empleadas por las empresas cotizantes. Una de estas modificaciones se centra en la exposición de las partidas de resultados, puesto que la NIC 1 establece que un juego completo de estados financieros comprende, entre otros, al Estado del Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Por su parte, bajo aplicación de las normas locales, en el Estado de Resultados se expone únicamente al Resultado del Ejercicio. Asimismo, el International Accounting Standards Board (IASB) aprobó recientemente un nuevo estándar, la NIIF 18 que reemplazará a la NIC 1 a partir de los ejercicios iniciados en 2027, pero que conserva la exposición Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Este trabajo tiene como objetivo general estudiar la relevancia valorativa de los componentes del Estado de Resultado Integral (o Estado de Resultados) de un grupo de empresas que cotizaron en el mercado de capitales argentinos en etapas de empleo de las NIIF. A los fines de analizar la relevancia valorativa de las cifras contables se utilizó una adaptación del modelo de rendimientos de Easton & Harris (1991) de acuerdo a Eng et al. (2019). A continuación, se compararon los resultados con los obtenidos en estudios previos de acuerdo a una adaptación del modelo de precios de Ohlson (1995) según Giner& Reverte (1999). Los resultados obtenidos mediante la estimación del modelo de rendimientos revelan que las variables resultado del ejercicio, resultado integral y otros resultados integrales poseen relevancia valorativa y son utilizadas por los inversores en sus modelos decisorios, brindando evidencia contradictoria con las conclusiones a las que se arribó de acuerdo a las estimaciones realizadas en base a la modelización de preciosFil: Miazzo, Cristián E. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Bernardi, Andrea S. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Clerici, Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Fortuna, Darío M. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=481964819620251112u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-13T09:44:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:48196instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-13 09:44:14.157Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| title |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| spellingShingle |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino Miazzo, Cristián E. Accounting Enterprises Investment Economic models Economic information Contabilidad Empresa Inversión Modelo económico Información económica Comptabilité Entreprise Investissement Modèle économique Information économique |
| title_short |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| title_full |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| title_fullStr |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| title_full_unstemmed |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| title_sort |
Adopción de las normas internacionales y relevancia valorativa de la información financiera de las empresas cotizantes en el mercado de capitales argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miazzo, Cristián E. Bernardi, Andrea S. Clerici, Yamila Fortuna, Darío M. |
| author |
Miazzo, Cristián E. |
| author_facet |
Miazzo, Cristián E. Bernardi, Andrea S. Clerici, Yamila Fortuna, Darío M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Bernardi, Andrea S. Clerici, Yamila Fortuna, Darío M. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Accounting Enterprises Investment Economic models Economic information Contabilidad Empresa Inversión Modelo económico Información económica Comptabilité Entreprise Investissement Modèle économique Information économique |
| topic |
Accounting Enterprises Investment Economic models Economic information Contabilidad Empresa Inversión Modelo económico Información económica Comptabilité Entreprise Investissement Modèle économique Information économique |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La adopción de las NIIF generó cambios en el set de políticas contables empleadas por las empresas cotizantes. Una de estas modificaciones se centra en la exposición de las partidas de resultados, puesto que la NIC 1 establece que un juego completo de estados financieros comprende, entre otros, al Estado del Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Por su parte, bajo aplicación de las normas locales, en el Estado de Resultados se expone únicamente al Resultado del Ejercicio. Asimismo, el International Accounting Standards Board (IASB) aprobó recientemente un nuevo estándar, la NIIF 18 que reemplazará a la NIC 1 a partir de los ejercicios iniciados en 2027, pero que conserva la exposición Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Este trabajo tiene como objetivo general estudiar la relevancia valorativa de los componentes del Estado de Resultado Integral (o Estado de Resultados) de un grupo de empresas que cotizaron en el mercado de capitales argentinos en etapas de empleo de las NIIF. A los fines de analizar la relevancia valorativa de las cifras contables se utilizó una adaptación del modelo de rendimientos de Easton & Harris (1991) de acuerdo a Eng et al. (2019). A continuación, se compararon los resultados con los obtenidos en estudios previos de acuerdo a una adaptación del modelo de precios de Ohlson (1995) según Giner& Reverte (1999). Los resultados obtenidos mediante la estimación del modelo de rendimientos revelan que las variables resultado del ejercicio, resultado integral y otros resultados integrales poseen relevancia valorativa y son utilizadas por los inversores en sus modelos decisorios, brindando evidencia contradictoria con las conclusiones a las que se arribó de acuerdo a las estimaciones realizadas en base a la modelización de precios Fil: Miazzo, Cristián E. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Bernardi, Andrea S. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Clerici, Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Fortuna, Darío M. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
| description |
La adopción de las NIIF generó cambios en el set de políticas contables empleadas por las empresas cotizantes. Una de estas modificaciones se centra en la exposición de las partidas de resultados, puesto que la NIC 1 establece que un juego completo de estados financieros comprende, entre otros, al Estado del Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Por su parte, bajo aplicación de las normas locales, en el Estado de Resultados se expone únicamente al Resultado del Ejercicio. Asimismo, el International Accounting Standards Board (IASB) aprobó recientemente un nuevo estándar, la NIIF 18 que reemplazará a la NIC 1 a partir de los ejercicios iniciados en 2027, pero que conserva la exposición Resultado del Período y Otro Resultado Integral. Este trabajo tiene como objetivo general estudiar la relevancia valorativa de los componentes del Estado de Resultado Integral (o Estado de Resultados) de un grupo de empresas que cotizaron en el mercado de capitales argentinos en etapas de empleo de las NIIF. A los fines de analizar la relevancia valorativa de las cifras contables se utilizó una adaptación del modelo de rendimientos de Easton & Harris (1991) de acuerdo a Eng et al. (2019). A continuación, se compararon los resultados con los obtenidos en estudios previos de acuerdo a una adaptación del modelo de precios de Ohlson (1995) según Giner& Reverte (1999). Los resultados obtenidos mediante la estimación del modelo de rendimientos revelan que las variables resultado del ejercicio, resultado integral y otros resultados integrales poseen relevancia valorativa y son utilizadas por los inversores en sus modelos decisorios, brindando evidencia contradictoria con las conclusiones a las que se arribó de acuerdo a las estimaciones realizadas en base a la modelización de precios |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=48196 48196 20251112u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=48196 |
| identifier_str_mv |
48196 20251112u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848680385155694592 |
| score |
13.24909 |