Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor

Autores
Severina, Melisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo analiza la relación entre el escrache como estrategia de denuncia pública de víctimas de violencia de género y el concepto de vigilantismo. Especialmente si estas acciones pueden considerarse legítimas dentro del marco de un ejercicio de derecho, cuando el acceso a la justicia no está garantizado. Por otro lado, se deja planteado el problema del fenómeno del escrache y su inclusión o exclusión como una acción colectiva vigilantista punitivista cuando no es acompañado de violencia física o daños a la propiedad. Esta discusión nos desafía a reflexionar sobre los límites y las posibilidades de la participación ciudadana en la búsqueda de justicia y equidad en nuestras sociedades contemporáneas
Fil: Visotzky, Camila. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Oviedo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Severina, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Community participation
Domestic violence
Social justice
Protest movements
Womens participation
Participación comunitaria
Violencia doméstica
Justicia social
Movimiento de protesta
Participación de la mujer
Participation communautaire
Violence domestique
Justice sociale
Mouvement contestataire
Participation de la femme
Feminismo y teoría feminista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47292

id RDUNVM_4239f36e3ea4db40b19b453f089ac40c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47292
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Escraches de víctimas de violencia de género a su agresorSeverina, MelisaCommunity participationDomestic violenceSocial justiceProtest movementsWomens participationParticipación comunitariaViolencia domésticaJusticia socialMovimiento de protestaParticipación de la mujerParticipation communautaireViolence domestiqueJustice socialeMouvement contestataireParticipation de la femmeFeminismo y teoría feministaEste trabajo analiza la relación entre el escrache como estrategia de denuncia pública de víctimas de violencia de género y el concepto de vigilantismo. Especialmente si estas acciones pueden considerarse legítimas dentro del marco de un ejercicio de derecho, cuando el acceso a la justicia no está garantizado. Por otro lado, se deja planteado el problema del fenómeno del escrache y su inclusión o exclusión como una acción colectiva vigilantista punitivista cuando no es acompañado de violencia física o daños a la propiedad. Esta discusión nos desafía a reflexionar sobre los límites y las posibilidades de la participación ciudadana en la búsqueda de justicia y equidad en nuestras sociedades contemporáneasFil: Visotzky, Camila. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Oviedo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Severina, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Oviedo, MelisaVisotzky, Camila2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472924729220250409u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:42Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47292instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:42.415Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
title Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
spellingShingle Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
Severina, Melisa
Community participation
Domestic violence
Social justice
Protest movements
Womens participation
Participación comunitaria
Violencia doméstica
Justicia social
Movimiento de protesta
Participación de la mujer
Participation communautaire
Violence domestique
Justice sociale
Mouvement contestataire
Participation de la femme
Feminismo y teoría feminista
title_short Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
title_full Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
title_fullStr Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
title_full_unstemmed Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
title_sort Escraches de víctimas de violencia de género a su agresor
dc.creator.none.fl_str_mv Severina, Melisa
author Severina, Melisa
author_facet Severina, Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oviedo, Melisa
Visotzky, Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Community participation
Domestic violence
Social justice
Protest movements
Womens participation
Participación comunitaria
Violencia doméstica
Justicia social
Movimiento de protesta
Participación de la mujer
Participation communautaire
Violence domestique
Justice sociale
Mouvement contestataire
Participation de la femme
Feminismo y teoría feminista
topic Community participation
Domestic violence
Social justice
Protest movements
Womens participation
Participación comunitaria
Violencia doméstica
Justicia social
Movimiento de protesta
Participación de la mujer
Participation communautaire
Violence domestique
Justice sociale
Mouvement contestataire
Participation de la femme
Feminismo y teoría feminista
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la relación entre el escrache como estrategia de denuncia pública de víctimas de violencia de género y el concepto de vigilantismo. Especialmente si estas acciones pueden considerarse legítimas dentro del marco de un ejercicio de derecho, cuando el acceso a la justicia no está garantizado. Por otro lado, se deja planteado el problema del fenómeno del escrache y su inclusión o exclusión como una acción colectiva vigilantista punitivista cuando no es acompañado de violencia física o daños a la propiedad. Esta discusión nos desafía a reflexionar sobre los límites y las posibilidades de la participación ciudadana en la búsqueda de justicia y equidad en nuestras sociedades contemporáneas
Fil: Visotzky, Camila. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Oviedo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Severina, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Este trabajo analiza la relación entre el escrache como estrategia de denuncia pública de víctimas de violencia de género y el concepto de vigilantismo. Especialmente si estas acciones pueden considerarse legítimas dentro del marco de un ejercicio de derecho, cuando el acceso a la justicia no está garantizado. Por otro lado, se deja planteado el problema del fenómeno del escrache y su inclusión o exclusión como una acción colectiva vigilantista punitivista cuando no es acompañado de violencia física o daños a la propiedad. Esta discusión nos desafía a reflexionar sobre los límites y las posibilidades de la participación ciudadana en la búsqueda de justicia y equidad en nuestras sociedades contemporáneas
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47292
47292
20250409u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47292
identifier_str_mv 47292
20250409u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619060063502336
score 12.559606