Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano

Autores
Bini, Claudia Roxana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moyano, Osvaldo Alejandro
Soda, Pedro
Descripción
Ante el crecimiento de la percepción de inseguridad que fue en aumento en nuestro país, y en nuestra ciudad, y ante la demanda social de encontrar solución a estos problemas el gobierno comienza a redefinirse las políticas públicas de seguridad. A la par,de la creciente preocupación por la inseguridad en la población, los gobiernos comienzan a probar políticas de seguridad que tienen un giro Copérnico en la manerade verlas. Asimismo, un conjunto de vecinos y organizaciones de distintos barrios de la ciudad o municipio deciden reunirse a los fines de analizar, planificar, proponer y coordinar las soluciones de los problemas de seguridad, muchos de ellos afectados por este flagelo que los ubicaba tanto a ellos, como familiares o allegados en situación de víctima. Este relato, intenta explicar el nacimiento de la creación del gobierno provincial de las Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral. En este marco,se conforman en nuestra provincia un importante número de Juntas, tanto en el ámbito capital, como en el interior. La Junta de Alta Córdoba fue seleccionada, por ser una de las más emblemáticas en la funcionalidad, organización y aportes en materia de prevención del delito. Además está situada en uno de los barrios capitalinos con más historia e identidad propia. El barrio posee una gran densidad poblacional, centro comercial importante, gran numero de instituciones (Escuelas, clubes, iglesias, bancos, etc.), diversidad socio–cultural y en su periferia pequeños barrios y asentamientos depersonas con escasos recursos. Estas características nos permiten analizar la participación de los vecinos y lapercepción de estos en relación a las cuestiones inherentes a la seguridad, enparticular, la seguridad ciudadana. A tal fin, analizamos los aspectos relevantes deestos espacios de participación parael periodo comprendido entre los años 2012 y2014.Es de resaltar que la creación de las Juntas de Participación Ciudadana para laPrevención Integral, tienen por objeto en la ley de seguridad pública, que a través desus actividades disminuyan el delito y la sensación de inseguridad en el área donde intervengan.-
Fil: Soda, Pedro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Moyano, Osvaldo Alejandro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Bini, Claudia Roxana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Safety
Community participation
Social participation
Political participation
Seguridad
Participación comunitaria
Participación social
Participación política
Sécurité
Participation communautaire
Participation sociale
Participation politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37594

id RDUNVM_507e19ef1abd3fe8e975f8a1e4b165e6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37594
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadanoBini, Claudia RoxanaSafetyCommunity participationSocial participationPolitical participationSeguridadParticipación comunitariaParticipación socialParticipación políticaSécuritéParticipation communautaireParticipation socialeParticipation politiqueAnte el crecimiento de la percepción de inseguridad que fue en aumento en nuestro país, y en nuestra ciudad, y ante la demanda social de encontrar solución a estos problemas el gobierno comienza a redefinirse las políticas públicas de seguridad. A la par,de la creciente preocupación por la inseguridad en la población, los gobiernos comienzan a probar políticas de seguridad que tienen un giro Copérnico en la manerade verlas. Asimismo, un conjunto de vecinos y organizaciones de distintos barrios de la ciudad o municipio deciden reunirse a los fines de analizar, planificar, proponer y coordinar las soluciones de los problemas de seguridad, muchos de ellos afectados por este flagelo que los ubicaba tanto a ellos, como familiares o allegados en situación de víctima. Este relato, intenta explicar el nacimiento de la creación del gobierno provincial de las Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral. En este marco,se conforman en nuestra provincia un importante número de Juntas, tanto en el ámbito capital, como en el interior. La Junta de Alta Córdoba fue seleccionada, por ser una de las más emblemáticas en la funcionalidad, organización y aportes en materia de prevención del delito. Además está situada en uno de los barrios capitalinos con más historia e identidad propia. El barrio posee una gran densidad poblacional, centro comercial importante, gran numero de instituciones (Escuelas, clubes, iglesias, bancos, etc.), diversidad socio–cultural y en su periferia pequeños barrios y asentamientos depersonas con escasos recursos. Estas características nos permiten analizar la participación de los vecinos y lapercepción de estos en relación a las cuestiones inherentes a la seguridad, enparticular, la seguridad ciudadana. A tal fin, analizamos los aspectos relevantes deestos espacios de participación parael periodo comprendido entre los años 2012 y2014.Es de resaltar que la creación de las Juntas de Participación Ciudadana para laPrevención Integral, tienen por objeto en la ley de seguridad pública, que a través desus actividades disminuyan el delito y la sensación de inseguridad en el área donde intervengan.-Fil: Soda, Pedro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Moyano, Osvaldo Alejandro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Bini, Claudia Roxana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Moyano, Osvaldo AlejandroSoda, Pedro2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=375943759420191007u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:06Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37594instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:06.826Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
title Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
spellingShingle Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
Bini, Claudia Roxana
Safety
Community participation
Social participation
Political participation
Seguridad
Participación comunitaria
Participación social
Participación política
Sécurité
Participation communautaire
Participation sociale
Participation politique
title_short Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
title_full Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
title_fullStr Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
title_full_unstemmed Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
title_sort Las Juntas de Participación para la Prevención Integral: una evaluación desde el ciudadano
dc.creator.none.fl_str_mv Bini, Claudia Roxana
author Bini, Claudia Roxana
author_facet Bini, Claudia Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moyano, Osvaldo Alejandro
Soda, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Safety
Community participation
Social participation
Political participation
Seguridad
Participación comunitaria
Participación social
Participación política
Sécurité
Participation communautaire
Participation sociale
Participation politique
topic Safety
Community participation
Social participation
Political participation
Seguridad
Participación comunitaria
Participación social
Participación política
Sécurité
Participation communautaire
Participation sociale
Participation politique
dc.description.none.fl_txt_mv Ante el crecimiento de la percepción de inseguridad que fue en aumento en nuestro país, y en nuestra ciudad, y ante la demanda social de encontrar solución a estos problemas el gobierno comienza a redefinirse las políticas públicas de seguridad. A la par,de la creciente preocupación por la inseguridad en la población, los gobiernos comienzan a probar políticas de seguridad que tienen un giro Copérnico en la manerade verlas. Asimismo, un conjunto de vecinos y organizaciones de distintos barrios de la ciudad o municipio deciden reunirse a los fines de analizar, planificar, proponer y coordinar las soluciones de los problemas de seguridad, muchos de ellos afectados por este flagelo que los ubicaba tanto a ellos, como familiares o allegados en situación de víctima. Este relato, intenta explicar el nacimiento de la creación del gobierno provincial de las Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral. En este marco,se conforman en nuestra provincia un importante número de Juntas, tanto en el ámbito capital, como en el interior. La Junta de Alta Córdoba fue seleccionada, por ser una de las más emblemáticas en la funcionalidad, organización y aportes en materia de prevención del delito. Además está situada en uno de los barrios capitalinos con más historia e identidad propia. El barrio posee una gran densidad poblacional, centro comercial importante, gran numero de instituciones (Escuelas, clubes, iglesias, bancos, etc.), diversidad socio–cultural y en su periferia pequeños barrios y asentamientos depersonas con escasos recursos. Estas características nos permiten analizar la participación de los vecinos y lapercepción de estos en relación a las cuestiones inherentes a la seguridad, enparticular, la seguridad ciudadana. A tal fin, analizamos los aspectos relevantes deestos espacios de participación parael periodo comprendido entre los años 2012 y2014.Es de resaltar que la creación de las Juntas de Participación Ciudadana para laPrevención Integral, tienen por objeto en la ley de seguridad pública, que a través desus actividades disminuyan el delito y la sensación de inseguridad en el área donde intervengan.-
Fil: Soda, Pedro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Moyano, Osvaldo Alejandro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Bini, Claudia Roxana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Ante el crecimiento de la percepción de inseguridad que fue en aumento en nuestro país, y en nuestra ciudad, y ante la demanda social de encontrar solución a estos problemas el gobierno comienza a redefinirse las políticas públicas de seguridad. A la par,de la creciente preocupación por la inseguridad en la población, los gobiernos comienzan a probar políticas de seguridad que tienen un giro Copérnico en la manerade verlas. Asimismo, un conjunto de vecinos y organizaciones de distintos barrios de la ciudad o municipio deciden reunirse a los fines de analizar, planificar, proponer y coordinar las soluciones de los problemas de seguridad, muchos de ellos afectados por este flagelo que los ubicaba tanto a ellos, como familiares o allegados en situación de víctima. Este relato, intenta explicar el nacimiento de la creación del gobierno provincial de las Juntas de Participación Ciudadana para la Prevención Integral. En este marco,se conforman en nuestra provincia un importante número de Juntas, tanto en el ámbito capital, como en el interior. La Junta de Alta Córdoba fue seleccionada, por ser una de las más emblemáticas en la funcionalidad, organización y aportes en materia de prevención del delito. Además está situada en uno de los barrios capitalinos con más historia e identidad propia. El barrio posee una gran densidad poblacional, centro comercial importante, gran numero de instituciones (Escuelas, clubes, iglesias, bancos, etc.), diversidad socio–cultural y en su periferia pequeños barrios y asentamientos depersonas con escasos recursos. Estas características nos permiten analizar la participación de los vecinos y lapercepción de estos en relación a las cuestiones inherentes a la seguridad, enparticular, la seguridad ciudadana. A tal fin, analizamos los aspectos relevantes deestos espacios de participación parael periodo comprendido entre los años 2012 y2014.Es de resaltar que la creación de las Juntas de Participación Ciudadana para laPrevención Integral, tienen por objeto en la ley de seguridad pública, que a través desus actividades disminuyan el delito y la sensación de inseguridad en el área donde intervengan.-
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37594
37594
20191007u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37594
identifier_str_mv 37594
20191007u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127432175616
score 12.623145