Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la c...
- Autores
- Zambrano Vanegas, Rafael Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La investigación evidencia el nivel de incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa “Andenes para que Andemos” de la Política de Espacio Público para Todos en la ciudad de Barranquilla, que busca establecer la relación entre el Estado y la Ciudadanía en materia de uso, aprovechamiento y disfrute del espacio público, que permiten la movilidad de peatones, en especial la movilidad de personas en condición de discapacidad, en un contexto de cultura ciudadana, de convivencia, seguridad y respeto a los derechos humanos. La investigación analiza el proceso de implementación del programa “Andenes para que Andemos” desde el modelo de análisis de Redes de Políticas Públicas, que se adapta a los niveles micro, meso y macro de la interacción y participación de actores sociales institucionales y comunitarios relacionados con la protección y defensa del espacio público y del desarrollo de los procesos de inclusión social de la población en condición de discapacidad y con movilidad reducida, que pretende dar inicio en la ciudad a un proceso de construcción y habilitación de andenes accesibles, donde todos los ciudadanos puedan transitar sin exponer su integridad física, de manera confortable y segura, en especial para las personas con movilidad reducida, estimada en 15.702 personas en condición de discapacidad en la ciudad, proceso en el cual es necesario indagar sobre la respuesta de este programa distrital a las necesidades, demandas, reclamaciones y propuestas formuladas por las organizaciones ciudadanas y grupos sociales de personas en condición de discapacidad en la ciudad de Barranquilla.--
Fil: Zambrano Vanegas, Rafael Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina. .
Fil: Mejía Turizo, Jorge. Universidad Nacional Villa María; Argentina. .
Fil: Domínguez Machado, Janice. Universidad Nacional Villa María; Argentina. . - Materia
-
Physically disabled
Urban spaces
Politics
Impedido físico
Espacio urbano
Política
Handicapé physique
Espace urbain
Politique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39431
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4217ca8e8b9caa52c8cb9a6349b6ca00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39431 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de BarranquillaZambrano Vanegas, Rafael AlbertoPhysically disabledUrban spacesPoliticsImpedido físicoEspacio urbanoPolíticaHandicapé physiqueEspace urbainPolitiqueLa investigación evidencia el nivel de incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa “Andenes para que Andemos” de la Política de Espacio Público para Todos en la ciudad de Barranquilla, que busca establecer la relación entre el Estado y la Ciudadanía en materia de uso, aprovechamiento y disfrute del espacio público, que permiten la movilidad de peatones, en especial la movilidad de personas en condición de discapacidad, en un contexto de cultura ciudadana, de convivencia, seguridad y respeto a los derechos humanos. La investigación analiza el proceso de implementación del programa “Andenes para que Andemos” desde el modelo de análisis de Redes de Políticas Públicas, que se adapta a los niveles micro, meso y macro de la interacción y participación de actores sociales institucionales y comunitarios relacionados con la protección y defensa del espacio público y del desarrollo de los procesos de inclusión social de la población en condición de discapacidad y con movilidad reducida, que pretende dar inicio en la ciudad a un proceso de construcción y habilitación de andenes accesibles, donde todos los ciudadanos puedan transitar sin exponer su integridad física, de manera confortable y segura, en especial para las personas con movilidad reducida, estimada en 15.702 personas en condición de discapacidad en la ciudad, proceso en el cual es necesario indagar sobre la respuesta de este programa distrital a las necesidades, demandas, reclamaciones y propuestas formuladas por las organizaciones ciudadanas y grupos sociales de personas en condición de discapacidad en la ciudad de Barranquilla.--Fil: Zambrano Vanegas, Rafael Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina. .Fil: Mejía Turizo, Jorge. Universidad Nacional Villa María; Argentina. .Fil: Domínguez Machado, Janice. Universidad Nacional Villa María; Argentina. .Mejía Turizo, JorgeDomínguez Machado, Janice2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=394313943120220214u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39431instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:46.289Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
title |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla Zambrano Vanegas, Rafael Alberto Physically disabled Urban spaces Politics Impedido físico Espacio urbano Política Handicapé physique Espace urbain Politique |
title_short |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrano Vanegas, Rafael Alberto |
author |
Zambrano Vanegas, Rafael Alberto |
author_facet |
Zambrano Vanegas, Rafael Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mejía Turizo, Jorge Domínguez Machado, Janice |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Physically disabled Urban spaces Politics Impedido físico Espacio urbano Política Handicapé physique Espace urbain Politique |
topic |
Physically disabled Urban spaces Politics Impedido físico Espacio urbano Política Handicapé physique Espace urbain Politique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación evidencia el nivel de incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa “Andenes para que Andemos” de la Política de Espacio Público para Todos en la ciudad de Barranquilla, que busca establecer la relación entre el Estado y la Ciudadanía en materia de uso, aprovechamiento y disfrute del espacio público, que permiten la movilidad de peatones, en especial la movilidad de personas en condición de discapacidad, en un contexto de cultura ciudadana, de convivencia, seguridad y respeto a los derechos humanos. La investigación analiza el proceso de implementación del programa “Andenes para que Andemos” desde el modelo de análisis de Redes de Políticas Públicas, que se adapta a los niveles micro, meso y macro de la interacción y participación de actores sociales institucionales y comunitarios relacionados con la protección y defensa del espacio público y del desarrollo de los procesos de inclusión social de la población en condición de discapacidad y con movilidad reducida, que pretende dar inicio en la ciudad a un proceso de construcción y habilitación de andenes accesibles, donde todos los ciudadanos puedan transitar sin exponer su integridad física, de manera confortable y segura, en especial para las personas con movilidad reducida, estimada en 15.702 personas en condición de discapacidad en la ciudad, proceso en el cual es necesario indagar sobre la respuesta de este programa distrital a las necesidades, demandas, reclamaciones y propuestas formuladas por las organizaciones ciudadanas y grupos sociales de personas en condición de discapacidad en la ciudad de Barranquilla.-- Fil: Zambrano Vanegas, Rafael Alberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina. . Fil: Mejía Turizo, Jorge. Universidad Nacional Villa María; Argentina. . Fil: Domínguez Machado, Janice. Universidad Nacional Villa María; Argentina. . |
description |
La investigación evidencia el nivel de incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa “Andenes para que Andemos” de la Política de Espacio Público para Todos en la ciudad de Barranquilla, que busca establecer la relación entre el Estado y la Ciudadanía en materia de uso, aprovechamiento y disfrute del espacio público, que permiten la movilidad de peatones, en especial la movilidad de personas en condición de discapacidad, en un contexto de cultura ciudadana, de convivencia, seguridad y respeto a los derechos humanos. La investigación analiza el proceso de implementación del programa “Andenes para que Andemos” desde el modelo de análisis de Redes de Políticas Públicas, que se adapta a los niveles micro, meso y macro de la interacción y participación de actores sociales institucionales y comunitarios relacionados con la protección y defensa del espacio público y del desarrollo de los procesos de inclusión social de la población en condición de discapacidad y con movilidad reducida, que pretende dar inicio en la ciudad a un proceso de construcción y habilitación de andenes accesibles, donde todos los ciudadanos puedan transitar sin exponer su integridad física, de manera confortable y segura, en especial para las personas con movilidad reducida, estimada en 15.702 personas en condición de discapacidad en la ciudad, proceso en el cual es necesario indagar sobre la respuesta de este programa distrital a las necesidades, demandas, reclamaciones y propuestas formuladas por las organizaciones ciudadanas y grupos sociales de personas en condición de discapacidad en la ciudad de Barranquilla.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39431 39431 20220214u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39431 |
identifier_str_mv |
39431 20220214u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056579919872 |
score |
12.712165 |