Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)

Autores
Aráoz, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El siguiente estudio es una reflexión y exploración de la sororidad en el grupo de Facebook “Feministas Trabajando Cba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)”. El objetivo de este escrito es ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio e iniciar la indagación del campo. La instancia de exploración es primaria por lo que el presente análisis se basa en la recolección de datos y en notas de campo. Los planteos aquí expuestos se enmarcan en el proyecto final de grado para la obtención del título de la Licenciatura en Sociología, realizados bajo la obtención de la “Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas” del Consejo Interuniversitario Nacional. Se comienza explicitando la categoría de sororidad. Luego, se desarrolla el concepto de apropiación de TIC por grupos feministas a través de los estudios del ciberfeminismo que indaga sobre la relación entre género y nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC). A posteriori, se contextualiza el surgimiento del grupo a indagar. Por otro lado, se analizan los sentidos y prácticas de sororidad que circulan y se producen dentro del espacio virtual seleccionado. Por último, se reflexiona en torno a lo producido y se abren interrogantes para continuar el trabajo de campo
Fil: Aráoz, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Communication technology
Information technology
Computer networks
Womens liberation movement
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la información
Red informática
Movimiento de liberación femenina
Technologie de la communication
Technologie de l'information
Réseau informatique
Mouvement de libération des femmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38810

id RDUNVM_372b82bd5522b641d9e23695708d43c6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38810
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)Aráoz, VerónicaCommunication technologyInformation technologyComputer networksWomens liberation movementTecnología de la comunicaciónTecnología de la informaciónRed informáticaMovimiento de liberación femeninaTechnologie de la communicationTechnologie de l'informationRéseau informatiqueMouvement de libération des femmesEl siguiente estudio es una reflexión y exploración de la sororidad en el grupo de Facebook “Feministas Trabajando Cba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)”. El objetivo de este escrito es ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio e iniciar la indagación del campo. La instancia de exploración es primaria por lo que el presente análisis se basa en la recolección de datos y en notas de campo. Los planteos aquí expuestos se enmarcan en el proyecto final de grado para la obtención del título de la Licenciatura en Sociología, realizados bajo la obtención de la “Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas” del Consejo Interuniversitario Nacional. Se comienza explicitando la categoría de sororidad. Luego, se desarrolla el concepto de apropiación de TIC por grupos feministas a través de los estudios del ciberfeminismo que indaga sobre la relación entre género y nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC). A posteriori, se contextualiza el surgimiento del grupo a indagar. Por otro lado, se analizan los sentidos y prácticas de sororidad que circulan y se producen dentro del espacio virtual seleccionado. Por último, se reflexiona en torno a lo producido y se abren interrogantes para continuar el trabajo de campoFil: Aráoz, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388103881020210316u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:23Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38810instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:23.622Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
title Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
spellingShingle Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
Aráoz, Verónica
Communication technology
Information technology
Computer networks
Womens liberation movement
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la información
Red informática
Movimiento de liberación femenina
Technologie de la communication
Technologie de l'information
Réseau informatique
Mouvement de libération des femmes
title_short Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
title_full Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
title_fullStr Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
title_full_unstemmed Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
title_sort Alianzas feministas en Facebook. El caso de Feministas Trabajando Córdoba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)
dc.creator.none.fl_str_mv Aráoz, Verónica
author Aráoz, Verónica
author_facet Aráoz, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Communication technology
Information technology
Computer networks
Womens liberation movement
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la información
Red informática
Movimiento de liberación femenina
Technologie de la communication
Technologie de l'information
Réseau informatique
Mouvement de libération des femmes
topic Communication technology
Information technology
Computer networks
Womens liberation movement
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la información
Red informática
Movimiento de liberación femenina
Technologie de la communication
Technologie de l'information
Réseau informatique
Mouvement de libération des femmes
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente estudio es una reflexión y exploración de la sororidad en el grupo de Facebook “Feministas Trabajando Cba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)”. El objetivo de este escrito es ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio e iniciar la indagación del campo. La instancia de exploración es primaria por lo que el presente análisis se basa en la recolección de datos y en notas de campo. Los planteos aquí expuestos se enmarcan en el proyecto final de grado para la obtención del título de la Licenciatura en Sociología, realizados bajo la obtención de la “Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas” del Consejo Interuniversitario Nacional. Se comienza explicitando la categoría de sororidad. Luego, se desarrolla el concepto de apropiación de TIC por grupos feministas a través de los estudios del ciberfeminismo que indaga sobre la relación entre género y nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC). A posteriori, se contextualiza el surgimiento del grupo a indagar. Por otro lado, se analizan los sentidos y prácticas de sororidad que circulan y se producen dentro del espacio virtual seleccionado. Por último, se reflexiona en torno a lo producido y se abren interrogantes para continuar el trabajo de campo
Fil: Aráoz, Verónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El siguiente estudio es una reflexión y exploración de la sororidad en el grupo de Facebook “Feministas Trabajando Cba (mujeres e identidades y sexualidades disidentes)”. El objetivo de este escrito es ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio e iniciar la indagación del campo. La instancia de exploración es primaria por lo que el presente análisis se basa en la recolección de datos y en notas de campo. Los planteos aquí expuestos se enmarcan en el proyecto final de grado para la obtención del título de la Licenciatura en Sociología, realizados bajo la obtención de la “Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas” del Consejo Interuniversitario Nacional. Se comienza explicitando la categoría de sororidad. Luego, se desarrolla el concepto de apropiación de TIC por grupos feministas a través de los estudios del ciberfeminismo que indaga sobre la relación entre género y nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC). A posteriori, se contextualiza el surgimiento del grupo a indagar. Por otro lado, se analizan los sentidos y prácticas de sororidad que circulan y se producen dentro del espacio virtual seleccionado. Por último, se reflexiona en torno a lo producido y se abren interrogantes para continuar el trabajo de campo
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38810
38810
20210316u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38810
identifier_str_mv 38810
20210316u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619056122953728
score 12.559606