Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos

Autores
Pozzi Vieyra, Marcela,
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Villa María desde el 2016 forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Esta Red tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las ciudades que tienen ciertas características. Considerando a la cultura como un elemento primordial en los procesos de El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje no es un reconocimiento a la excelencia, ni constituye un distintivo oficial. Su propósito es, más bien, reconocer y premiar esfuerzos destacados destinados a desarrollar ciudades del aprendizaje en comunidades de todo el mundo. Se otorga a ciudades que, colocando los cimientos para construir una ciudad del aprendizaje, han logrado avances excepcionales en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como se explicita en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, estos cimientos comprenden: - la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior - la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades - la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo - la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje - la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje - el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Subsecretaría de Cultura lleva adelante políticas guiadas por una concepción integral de lo cultural como factor estratégico para el desarrollo humano y la participación ciudadana y comunitaria como eje fundamental en el aprendizaje para toda la vida. En este trabajo nos interesa analizar tres programas (Programa Ser Arte y Parte, Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales, Villa María Erótica) de la Subsecretaría como experiencias de gestión pública cultural en sus dos dimensiones: conceptualmente, es decir su dimensión sustantiva a partir de sus objetivos principales y fundamentalmente su dimensión operativa, es decir su implementación desde el año 2016. Estos programas tienen como objetivo principal la dimensión política de la práctica cultural y en su singular posibilidad de transformación social, más allá de los saberes específicos que plantea cada uno de los talleres y las actividades que se desarrollan de manera particular. Como meta principal, se considera la descentralización de expresiones culturales como la posibilidad de generar mayor participación y espacios de formación. A partir de las diferentes disciplinas e intervenciones territoriales, se construyen posibilidades de nuevas oportunidades para un número mayor de personas cada año y en cada propuesta. El objetivo de este trabajo entonces es analizar de qué manera estos tres programas, a partir de estas dos dimensiones (sustantiva y operativa) forman parte de la experiencia del aprendizaje para toda la vida en la actual gestión local del municipio de la ciudad de Villa María. --
Fil: Pozzi Vieyra, Marcela, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Magrin, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Reyneri, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Cultural rights
Arts
Human rights
Cultural policy
Derechos culturales
Artes
Derechos humanos
Política cultural
Droits culturels
Arts
Droits humains
Politique culturelle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38396

id RDUNVM_36e1ff37b4758d49eb396af7b052ba4a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38396
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanosPozzi Vieyra, Marcela, Cultural rightsArtsHuman rightsCultural policyDerechos culturalesArtesDerechos humanosPolítica culturalDroits culturelsArtsDroits humainsPolitique culturelleVilla María desde el 2016 forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Esta Red tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las ciudades que tienen ciertas características. Considerando a la cultura como un elemento primordial en los procesos de El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje no es un reconocimiento a la excelencia, ni constituye un distintivo oficial. Su propósito es, más bien, reconocer y premiar esfuerzos destacados destinados a desarrollar ciudades del aprendizaje en comunidades de todo el mundo. Se otorga a ciudades que, colocando los cimientos para construir una ciudad del aprendizaje, han logrado avances excepcionales en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como se explicita en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, estos cimientos comprenden: - la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior - la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades - la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo - la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje - la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje - el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Subsecretaría de Cultura lleva adelante políticas guiadas por una concepción integral de lo cultural como factor estratégico para el desarrollo humano y la participación ciudadana y comunitaria como eje fundamental en el aprendizaje para toda la vida. En este trabajo nos interesa analizar tres programas (Programa Ser Arte y Parte, Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales, Villa María Erótica) de la Subsecretaría como experiencias de gestión pública cultural en sus dos dimensiones: conceptualmente, es decir su dimensión sustantiva a partir de sus objetivos principales y fundamentalmente su dimensión operativa, es decir su implementación desde el año 2016. Estos programas tienen como objetivo principal la dimensión política de la práctica cultural y en su singular posibilidad de transformación social, más allá de los saberes específicos que plantea cada uno de los talleres y las actividades que se desarrollan de manera particular. Como meta principal, se considera la descentralización de expresiones culturales como la posibilidad de generar mayor participación y espacios de formación. A partir de las diferentes disciplinas e intervenciones territoriales, se construyen posibilidades de nuevas oportunidades para un número mayor de personas cada año y en cada propuesta. El objetivo de este trabajo entonces es analizar de qué manera estos tres programas, a partir de estas dos dimensiones (sustantiva y operativa) forman parte de la experiencia del aprendizaje para toda la vida en la actual gestión local del municipio de la ciudad de Villa María. --Fil: Pozzi Vieyra, Marcela, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Magrin, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Reyneri, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Magrin, NataliaReyneri, Virginia2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383963839620200512u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38396instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.585Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
title Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
spellingShingle Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
Pozzi Vieyra, Marcela,
Cultural rights
Arts
Human rights
Cultural policy
Derechos culturales
Artes
Derechos humanos
Política cultural
Droits culturels
Arts
Droits humains
Politique culturelle
title_short Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
title_full Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
title_fullStr Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
title_full_unstemmed Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
title_sort Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzi Vieyra, Marcela,
author Pozzi Vieyra, Marcela,
author_facet Pozzi Vieyra, Marcela,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Magrin, Natalia
Reyneri, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural rights
Arts
Human rights
Cultural policy
Derechos culturales
Artes
Derechos humanos
Política cultural
Droits culturels
Arts
Droits humains
Politique culturelle
topic Cultural rights
Arts
Human rights
Cultural policy
Derechos culturales
Artes
Derechos humanos
Política cultural
Droits culturels
Arts
Droits humains
Politique culturelle
dc.description.none.fl_txt_mv Villa María desde el 2016 forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Esta Red tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las ciudades que tienen ciertas características. Considerando a la cultura como un elemento primordial en los procesos de El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje no es un reconocimiento a la excelencia, ni constituye un distintivo oficial. Su propósito es, más bien, reconocer y premiar esfuerzos destacados destinados a desarrollar ciudades del aprendizaje en comunidades de todo el mundo. Se otorga a ciudades que, colocando los cimientos para construir una ciudad del aprendizaje, han logrado avances excepcionales en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como se explicita en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, estos cimientos comprenden: - la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior - la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades - la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo - la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje - la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje - el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Subsecretaría de Cultura lleva adelante políticas guiadas por una concepción integral de lo cultural como factor estratégico para el desarrollo humano y la participación ciudadana y comunitaria como eje fundamental en el aprendizaje para toda la vida. En este trabajo nos interesa analizar tres programas (Programa Ser Arte y Parte, Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales, Villa María Erótica) de la Subsecretaría como experiencias de gestión pública cultural en sus dos dimensiones: conceptualmente, es decir su dimensión sustantiva a partir de sus objetivos principales y fundamentalmente su dimensión operativa, es decir su implementación desde el año 2016. Estos programas tienen como objetivo principal la dimensión política de la práctica cultural y en su singular posibilidad de transformación social, más allá de los saberes específicos que plantea cada uno de los talleres y las actividades que se desarrollan de manera particular. Como meta principal, se considera la descentralización de expresiones culturales como la posibilidad de generar mayor participación y espacios de formación. A partir de las diferentes disciplinas e intervenciones territoriales, se construyen posibilidades de nuevas oportunidades para un número mayor de personas cada año y en cada propuesta. El objetivo de este trabajo entonces es analizar de qué manera estos tres programas, a partir de estas dos dimensiones (sustantiva y operativa) forman parte de la experiencia del aprendizaje para toda la vida en la actual gestión local del municipio de la ciudad de Villa María. --
Fil: Pozzi Vieyra, Marcela, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Magrin, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Reyneri, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Villa María desde el 2016 forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Esta Red tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las ciudades que tienen ciertas características. Considerando a la cultura como un elemento primordial en los procesos de El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje no es un reconocimiento a la excelencia, ni constituye un distintivo oficial. Su propósito es, más bien, reconocer y premiar esfuerzos destacados destinados a desarrollar ciudades del aprendizaje en comunidades de todo el mundo. Se otorga a ciudades que, colocando los cimientos para construir una ciudad del aprendizaje, han logrado avances excepcionales en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como se explicita en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, estos cimientos comprenden: - la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior - la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades - la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo - la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje - la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje - el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Subsecretaría de Cultura lleva adelante políticas guiadas por una concepción integral de lo cultural como factor estratégico para el desarrollo humano y la participación ciudadana y comunitaria como eje fundamental en el aprendizaje para toda la vida. En este trabajo nos interesa analizar tres programas (Programa Ser Arte y Parte, Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales, Villa María Erótica) de la Subsecretaría como experiencias de gestión pública cultural en sus dos dimensiones: conceptualmente, es decir su dimensión sustantiva a partir de sus objetivos principales y fundamentalmente su dimensión operativa, es decir su implementación desde el año 2016. Estos programas tienen como objetivo principal la dimensión política de la práctica cultural y en su singular posibilidad de transformación social, más allá de los saberes específicos que plantea cada uno de los talleres y las actividades que se desarrollan de manera particular. Como meta principal, se considera la descentralización de expresiones culturales como la posibilidad de generar mayor participación y espacios de formación. A partir de las diferentes disciplinas e intervenciones territoriales, se construyen posibilidades de nuevas oportunidades para un número mayor de personas cada año y en cada propuesta. El objetivo de este trabajo entonces es analizar de qué manera estos tres programas, a partir de estas dos dimensiones (sustantiva y operativa) forman parte de la experiencia del aprendizaje para toda la vida en la actual gestión local del municipio de la ciudad de Villa María. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38396
38396
20200512u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38396
identifier_str_mv 38396
20200512u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055191818240
score 12.559606