Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo

Autores
Drovetta, Silvia María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
“Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”. Así Paulo Freire sostiene que pronunciar la propia palabra es transformar el mundo de quienes lo hacen. ¿Cuál es la palabra propia de las personas mayores?, ¿cómo esa palabra puede contribuir a cambiar los espacios territoriales, la visión de y hacia las PM y en particular de las mujeres?, ¿cómo es el atravesamiento de la cuestión de género en los territorios, las radios y la educación?, ¿cómo facilitar estas instancias con el objetivo de vincular los diversos saberes buscando enriquecer prácticas y dinámicas que son escenarios de producción del conocimiento? Desafiando estas preguntas se implementa una propuesta de redes de radios comunitarias para y con PM, situadas en puntos estratégicos de la provincia. Cada uno de estos territorios presenta historias, culturas y procesos diferenciados, pero reunidos en torno a radios comunitarias, personas mayores, mujeres y territorios buscando contribuir a visibilizar la convivencia de diversas formas de transitar la vejez, incentivando la recuperación de la memoria colectiva, los saberes populares y la ruptura del silencio, a partir de la promoción de la escucha reflexiva y crítica de diferentes mensajes radiales. Visibilizar a esta población como sujetos de derecho implica acompañar la difusión de sus voces y experiencias de vida. El acompañamiento y la facilitación de los procesos de expresión y del disfrute del diálogo según sus patrones, ritmos y preferencias, en consonancia con potenciar el valor de lo verbal mediante la incorporación de técnicas de trabajo colectivo, de investigación, de iniciativa creadora, de autogestión, fomentando su sentido cooperativo y sobre todo la invitación a la reflexión para nutrir políticas públicas equitativas desde una perspectiva de género. Se trata de procesos educativos en clave generacional pero con interacción intergeneracional
Fil: Drovetta, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ysasi, Jésica. Asociación civil Salsiquieres; Argentina.
Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Old age
Radio
Women
Womens participation
Vejez
Radio
Mujer
Participación de la mujer
Vieillesse
Radio
Femme
Participation de la femme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45634

id RDUNVM_35863546dd76222977b85687c0cffc82
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45634
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismoDrovetta, Silvia MaríaOld ageRadioWomenWomens participationVejezRadioMujerParticipación de la mujerVieillesseRadioFemmeParticipation de la femme“Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”. Así Paulo Freire sostiene que pronunciar la propia palabra es transformar el mundo de quienes lo hacen. ¿Cuál es la palabra propia de las personas mayores?, ¿cómo esa palabra puede contribuir a cambiar los espacios territoriales, la visión de y hacia las PM y en particular de las mujeres?, ¿cómo es el atravesamiento de la cuestión de género en los territorios, las radios y la educación?, ¿cómo facilitar estas instancias con el objetivo de vincular los diversos saberes buscando enriquecer prácticas y dinámicas que son escenarios de producción del conocimiento? Desafiando estas preguntas se implementa una propuesta de redes de radios comunitarias para y con PM, situadas en puntos estratégicos de la provincia. Cada uno de estos territorios presenta historias, culturas y procesos diferenciados, pero reunidos en torno a radios comunitarias, personas mayores, mujeres y territorios buscando contribuir a visibilizar la convivencia de diversas formas de transitar la vejez, incentivando la recuperación de la memoria colectiva, los saberes populares y la ruptura del silencio, a partir de la promoción de la escucha reflexiva y crítica de diferentes mensajes radiales. Visibilizar a esta población como sujetos de derecho implica acompañar la difusión de sus voces y experiencias de vida. El acompañamiento y la facilitación de los procesos de expresión y del disfrute del diálogo según sus patrones, ritmos y preferencias, en consonancia con potenciar el valor de lo verbal mediante la incorporación de técnicas de trabajo colectivo, de investigación, de iniciativa creadora, de autogestión, fomentando su sentido cooperativo y sobre todo la invitación a la reflexión para nutrir políticas públicas equitativas desde una perspectiva de género. Se trata de procesos educativos en clave generacional pero con interacción intergeneracionalFil: Drovetta, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ysasi, Jésica. Asociación civil Salsiquieres; Argentina.Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Ysasi, JésicaPerovic, Nilda Raquel2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456344563420231012u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45634instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:07.624Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
title Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
spellingShingle Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
Drovetta, Silvia María
Old age
Radio
Women
Womens participation
Vejez
Radio
Mujer
Participación de la mujer
Vieillesse
Radio
Femme
Participation de la femme
title_short Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
title_full Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
title_fullStr Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
title_full_unstemmed Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
title_sort Radio, mujeres y vejeces: territorios de protagonismo
dc.creator.none.fl_str_mv Drovetta, Silvia María
author Drovetta, Silvia María
author_facet Drovetta, Silvia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ysasi, Jésica
Perovic, Nilda Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Old age
Radio
Women
Womens participation
Vejez
Radio
Mujer
Participación de la mujer
Vieillesse
Radio
Femme
Participation de la femme
topic Old age
Radio
Women
Womens participation
Vejez
Radio
Mujer
Participación de la mujer
Vieillesse
Radio
Femme
Participation de la femme
dc.description.none.fl_txt_mv “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”. Así Paulo Freire sostiene que pronunciar la propia palabra es transformar el mundo de quienes lo hacen. ¿Cuál es la palabra propia de las personas mayores?, ¿cómo esa palabra puede contribuir a cambiar los espacios territoriales, la visión de y hacia las PM y en particular de las mujeres?, ¿cómo es el atravesamiento de la cuestión de género en los territorios, las radios y la educación?, ¿cómo facilitar estas instancias con el objetivo de vincular los diversos saberes buscando enriquecer prácticas y dinámicas que son escenarios de producción del conocimiento? Desafiando estas preguntas se implementa una propuesta de redes de radios comunitarias para y con PM, situadas en puntos estratégicos de la provincia. Cada uno de estos territorios presenta historias, culturas y procesos diferenciados, pero reunidos en torno a radios comunitarias, personas mayores, mujeres y territorios buscando contribuir a visibilizar la convivencia de diversas formas de transitar la vejez, incentivando la recuperación de la memoria colectiva, los saberes populares y la ruptura del silencio, a partir de la promoción de la escucha reflexiva y crítica de diferentes mensajes radiales. Visibilizar a esta población como sujetos de derecho implica acompañar la difusión de sus voces y experiencias de vida. El acompañamiento y la facilitación de los procesos de expresión y del disfrute del diálogo según sus patrones, ritmos y preferencias, en consonancia con potenciar el valor de lo verbal mediante la incorporación de técnicas de trabajo colectivo, de investigación, de iniciativa creadora, de autogestión, fomentando su sentido cooperativo y sobre todo la invitación a la reflexión para nutrir políticas públicas equitativas desde una perspectiva de género. Se trata de procesos educativos en clave generacional pero con interacción intergeneracional
Fil: Drovetta, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ysasi, Jésica. Asociación civil Salsiquieres; Argentina.
Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”. Así Paulo Freire sostiene que pronunciar la propia palabra es transformar el mundo de quienes lo hacen. ¿Cuál es la palabra propia de las personas mayores?, ¿cómo esa palabra puede contribuir a cambiar los espacios territoriales, la visión de y hacia las PM y en particular de las mujeres?, ¿cómo es el atravesamiento de la cuestión de género en los territorios, las radios y la educación?, ¿cómo facilitar estas instancias con el objetivo de vincular los diversos saberes buscando enriquecer prácticas y dinámicas que son escenarios de producción del conocimiento? Desafiando estas preguntas se implementa una propuesta de redes de radios comunitarias para y con PM, situadas en puntos estratégicos de la provincia. Cada uno de estos territorios presenta historias, culturas y procesos diferenciados, pero reunidos en torno a radios comunitarias, personas mayores, mujeres y territorios buscando contribuir a visibilizar la convivencia de diversas formas de transitar la vejez, incentivando la recuperación de la memoria colectiva, los saberes populares y la ruptura del silencio, a partir de la promoción de la escucha reflexiva y crítica de diferentes mensajes radiales. Visibilizar a esta población como sujetos de derecho implica acompañar la difusión de sus voces y experiencias de vida. El acompañamiento y la facilitación de los procesos de expresión y del disfrute del diálogo según sus patrones, ritmos y preferencias, en consonancia con potenciar el valor de lo verbal mediante la incorporación de técnicas de trabajo colectivo, de investigación, de iniciativa creadora, de autogestión, fomentando su sentido cooperativo y sobre todo la invitación a la reflexión para nutrir políticas públicas equitativas desde una perspectiva de género. Se trata de procesos educativos en clave generacional pero con interacción intergeneracional
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45634
45634
20231012u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45634
identifier_str_mv 45634
20231012u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045763758653440
score 13.087074