Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA

Autores
Sader, Gustavo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Agenda 2030 reclama estrategias globales por parte de los gobiernos de los diferentes países para hacer frente a los retos que plantea el logro del desarrollo sostenible (DS). Sin embargo, en este contexto, las empresas cobran cada vez mayor protagonismo, liderando la innovación productiva y tecnológica y participando, a su vez, en la promoción de la igualdad, de la inclusión social y de la conciencia ecológica. Así, en las dos últimas décadas, ha cobrado fuerza la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas, lo que ha ido acompañado de la implantación de estrategias y políticas de gestión de los impactos sociales y ambientales. En el caso particular de las empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino, BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha construido el “Índice de Sustentabilidad BYMA”, a través del cual busca identificar y reconocer aquellas empresas líderes en el mercado por sus prácticas de sostenibilidad y compromiso con el desarrollo socio-económico del contexto latinoamericano. Actualmente, el índice del BID reconoce, en América Latina, 100 empresas líderes por sus esfuerzos en sostenibilidad, de las cuales 20 cotizan en el mercado de capitales argentino y forman parte del “Índice de Sustentabilidad BYMA”. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las políticas y prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo que desarrollan las empresas cotizadas argentinas que integran el mencionado índice, en pos de avanzar en el análisis de su contribución al DS. Para dar cumplimiento a este objetivo se realiza una investigación bajo un enfoque cualitativo y con alcance descriptivo
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Catalano, Ariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Organization and management
Enterprises
Economic and social development
Sustainable development
Organización y gestión
Empresa
Desarrollo económico y social
Desarrollo sostenible
Administration et gestion
Entreprise
Développement économique et social
Développement durable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45526

id RDUNVM_338deff5785fd8f285cddd690a9a2ff4
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45526
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMASader, GustavoOrganization and managementEnterprisesEconomic and social developmentSustainable developmentOrganización y gestiónEmpresaDesarrollo económico y socialDesarrollo sostenibleAdministration et gestionEntrepriseDéveloppement économique et socialDéveloppement durableLa Agenda 2030 reclama estrategias globales por parte de los gobiernos de los diferentes países para hacer frente a los retos que plantea el logro del desarrollo sostenible (DS). Sin embargo, en este contexto, las empresas cobran cada vez mayor protagonismo, liderando la innovación productiva y tecnológica y participando, a su vez, en la promoción de la igualdad, de la inclusión social y de la conciencia ecológica. Así, en las dos últimas décadas, ha cobrado fuerza la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas, lo que ha ido acompañado de la implantación de estrategias y políticas de gestión de los impactos sociales y ambientales. En el caso particular de las empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino, BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha construido el “Índice de Sustentabilidad BYMA”, a través del cual busca identificar y reconocer aquellas empresas líderes en el mercado por sus prácticas de sostenibilidad y compromiso con el desarrollo socio-económico del contexto latinoamericano. Actualmente, el índice del BID reconoce, en América Latina, 100 empresas líderes por sus esfuerzos en sostenibilidad, de las cuales 20 cotizan en el mercado de capitales argentino y forman parte del “Índice de Sustentabilidad BYMA”. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las políticas y prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo que desarrollan las empresas cotizadas argentinas que integran el mencionado índice, en pos de avanzar en el análisis de su contribución al DS. Para dar cumplimiento a este objetivo se realiza una investigación bajo un enfoque cualitativo y con alcance descriptivoFil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Catalano, Ariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ficco, CeciliaCatalano, Ariana2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455264552620230919u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45526instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.868Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
title Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
spellingShingle Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
Sader, Gustavo
Organization and management
Enterprises
Economic and social development
Sustainable development
Organización y gestión
Empresa
Desarrollo económico y social
Desarrollo sostenible
Administration et gestion
Entreprise
Développement économique et social
Développement durable
title_short Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
title_full Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
title_fullStr Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
title_full_unstemmed Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
title_sort Una mirada a las prácticas de sostenibilidad de las empresas cotizadas argentinas del Índice de Sustentabilidad BYMA
dc.creator.none.fl_str_mv Sader, Gustavo
author Sader, Gustavo
author_facet Sader, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ficco, Cecilia
Catalano, Ariana
dc.subject.none.fl_str_mv Organization and management
Enterprises
Economic and social development
Sustainable development
Organización y gestión
Empresa
Desarrollo económico y social
Desarrollo sostenible
Administration et gestion
Entreprise
Développement économique et social
Développement durable
topic Organization and management
Enterprises
Economic and social development
Sustainable development
Organización y gestión
Empresa
Desarrollo económico y social
Desarrollo sostenible
Administration et gestion
Entreprise
Développement économique et social
Développement durable
dc.description.none.fl_txt_mv La Agenda 2030 reclama estrategias globales por parte de los gobiernos de los diferentes países para hacer frente a los retos que plantea el logro del desarrollo sostenible (DS). Sin embargo, en este contexto, las empresas cobran cada vez mayor protagonismo, liderando la innovación productiva y tecnológica y participando, a su vez, en la promoción de la igualdad, de la inclusión social y de la conciencia ecológica. Así, en las dos últimas décadas, ha cobrado fuerza la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas, lo que ha ido acompañado de la implantación de estrategias y políticas de gestión de los impactos sociales y ambientales. En el caso particular de las empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino, BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha construido el “Índice de Sustentabilidad BYMA”, a través del cual busca identificar y reconocer aquellas empresas líderes en el mercado por sus prácticas de sostenibilidad y compromiso con el desarrollo socio-económico del contexto latinoamericano. Actualmente, el índice del BID reconoce, en América Latina, 100 empresas líderes por sus esfuerzos en sostenibilidad, de las cuales 20 cotizan en el mercado de capitales argentino y forman parte del “Índice de Sustentabilidad BYMA”. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las políticas y prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo que desarrollan las empresas cotizadas argentinas que integran el mencionado índice, en pos de avanzar en el análisis de su contribución al DS. Para dar cumplimiento a este objetivo se realiza una investigación bajo un enfoque cualitativo y con alcance descriptivo
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Catalano, Ariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La Agenda 2030 reclama estrategias globales por parte de los gobiernos de los diferentes países para hacer frente a los retos que plantea el logro del desarrollo sostenible (DS). Sin embargo, en este contexto, las empresas cobran cada vez mayor protagonismo, liderando la innovación productiva y tecnológica y participando, a su vez, en la promoción de la igualdad, de la inclusión social y de la conciencia ecológica. Así, en las dos últimas décadas, ha cobrado fuerza la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas, lo que ha ido acompañado de la implantación de estrategias y políticas de gestión de los impactos sociales y ambientales. En el caso particular de las empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino, BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha construido el “Índice de Sustentabilidad BYMA”, a través del cual busca identificar y reconocer aquellas empresas líderes en el mercado por sus prácticas de sostenibilidad y compromiso con el desarrollo socio-económico del contexto latinoamericano. Actualmente, el índice del BID reconoce, en América Latina, 100 empresas líderes por sus esfuerzos en sostenibilidad, de las cuales 20 cotizan en el mercado de capitales argentino y forman parte del “Índice de Sustentabilidad BYMA”. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las políticas y prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo que desarrollan las empresas cotizadas argentinas que integran el mencionado índice, en pos de avanzar en el análisis de su contribución al DS. Para dar cumplimiento a este objetivo se realiza una investigación bajo un enfoque cualitativo y con alcance descriptivo
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45526
45526
20230919u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45526
identifier_str_mv 45526
20230919u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058601787392
score 12.559606